Demora en tramitación de la reforma tributaria comienza a afectar las expectativas de PIB 2019

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 13 Feb 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    [​IMG]

    La Encuesta del Banco Central de febrero volvió a reducir de 3,6% a 3,5% la previsión para el crecimiento para este año. Este ajuste también se explica por el escenario externo. Los economistas ven como piso para un 3% para el año.

    La economía en 2018 logró llegar a la barrera del 4%. Sin embargo, el crecimiento de diciembre de 2,6%, que fue menor al esperado por el mercado, resintió las expectativas de crecimiento para 2019.

    En la medición de diciembre, la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central había elevado su proyección de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de 3,5% a 3,6%, sin embargo ahora, la volvió a reducir a 3,5%, por debajo del 3,8% que espera Hacienda y del punto medio del rango del Banco Central de 3,25% a 4,25%.

    Para el corto plazo, el mercado espera un Imacec de enero de 2,8% y un PIB del primer trimestre de 3%, menor al 3,3% que anotó el cuarto trimestre de 2018.

    Los economistas señalaron que detrás de este recorte en las proyecciones está la incertidumbre que sigue existiendo a nivel internacional por la guerra comercial, y la demora en la aprobación del proyecto de reforma tributaria.

    En ese sentido, el académico de la Universidad Mayor, Tomás Flores, atribuyó esta baja “al resultado de diciembre pasado, bajo lo esperado, junto con el temor de que las negociaciones entre Estados Unidos y China no llegaran a buen término”. Opinión que es compartida por Martina Ogaz, economista de EuroAmerica quien enfatizó que “el menor Imacec de diciembre le quitó velocidad al inicio de año, lo que a su vez repercutió en las proyecciones anuales”.

    Antonio Moncado, en tanto, argumentó que “vemos un entorno externo más incierto (guerra comercial, Brexit), una propuesta de modernización tributaria que podría ver dilatada su aprobación, y menores perspectivas para el consumo privado, a partir de un mercado laboral con holguras y caída en el crecimiento de los salarios”.

    Desde Itaú acotaron que “podría haber también algún impacto adverso de los eventos climáticos en el norte”. Si bien la mediana se ubica en 3,5%, las previsiones tienen un piso de 3%.

    Inflación y tasa de interés. En cuanto a las perspectivas de inflación, el mercado mantiene su visión bajista, con 0,1% para febrero y 0,3% acumulando un avance de 0,5% en el primer trimestre.

    Para el año, la previsión se recortó por tercer mes consecutivo. Si en diciembre se esperaba 2,9% en enero pasó a 2,8% y ahora se sitúa en 2,7% por debajo del rango meta de 3% del Central y recién se ubicaría en ese nivel hacia fines de 2020. Estas menores presiones inflacionarias llevaron a que el sondeo cambiara la trayectoria esperada para la tasa de interés.

    Si en enero aún el mercado esperaba dos incrementos en 2019, ahora ya se internalizó un solo movimiento alcista. Este cambio de escenario dejó desactualizado el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre donde el BC puso como supuesto de trabajo cuatro alzas para la tasa de interés en 2019 llegando a su nivel neutral de 4% a 4,5% durante la primera mitad de 2020.

    “En el próximo IPoM de marzo, el BC moderaría el tono de la normalización monetaria, alineando su supuesto de trabajo a las expectativas de mercado actuales sobre TPM”, subrayó Moncado.

    https://www.latercera.com/pulso/not...nza-afectar-las-expectativas-pib-2019/526525/
     
  2. wilson84

    wilson84 Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    10 Feb 2019
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    14
    Reintegrar el sistema es beneficiar a los mas ricos.
     
    A Stban2 le gusta esto.
  3. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Claro, como si los más ricos se llevarán la plata en barras de oro y la guardaran debajo la cama.....
    No, los más ricos hacen empresas, esas empresas que tiene trabajadores y crean productos y servicios que tu consumes.....
     
    A Rock Strongo le gusta esto.
  4. wilson84

    wilson84 Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    10 Feb 2019
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    14
    Se la gastan en lujos y le invierten en otros paises también. La invierten en proyectos poco rentables. Además la usan para influir en la sociedad.
    Para que darle a un perro un hueso mas grande de lo que puede morder?
     
  5. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    La reforma como esta planteada es solo una corrida de cerco en favor de los mas ricos. debe ser bloqueada en el congreso.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas