El CONCEPTO: DIOS Lamentablemente ustedes mis queridos amigos no pueden hablar o siquiera llamarse conocedores de este concepto, Dios. Esto debido a que por desgracia lo que ustedes hacen no es nada mas ni nada menos que mitificar lo irracional del ser humano. Cuando se preguntan ¿Cuál es la salida? Les respondo; La única verdadera salida, esta precisamente allí donde no hay salida alguna para el juicio humano. Si no ¿Para qué necesitaríamos a Dios? No se acude a Dios lamentablemente sino para obtener lo imposible, y en cuanto a lo posible basta el hombre para solucionarlo. Para dar quizás un acercamiento definitivo al verdadero concepto propongo una premisa muy acertada; Si todas las masas sometidas a la atracción desapareciesen, la ley de atracción no quedaría destruida, sino que quedaría simplemente sin aplicación posible. Quizás abran escuchado por algunas partes, Dios ha muerto frase por excelencia de Friedrich Nietzsche, pero Dios no ha muerto, al igual que la afirmación anterior, solamente las personas o entes adheridos a este desaparecieron, por tanto en los tiempos actuales, a quedado sin aplicación posible. Se preguntarán por qué afirmo que se han desligado de Dios, si existen tantas religiones que le hacen culto a este mismo. Pero tengo su respuesta, ellos sin excepción han degenerado el concepto verdadero de Dios, transformándolo en la mitificación de lo irracional. Para esto entraré de lleno en el terreno del principal problema del hombre, enfrentarse a lo racional y lo irracional. El mundo en sí no es razonable, porque se centra principalmente en vivir y no en el pensar. El hombre absurdo no desprecia completamente la razón y admite lo irracional, por tanto allí caemos en el verdadero problema, porque las religiones con lo que más se regocijan es en efecto, en el sacrificio del intelecto para encontrar a Dios. Limitándose así a que la respuesta esta dada y no adentrarse en la búsqueda del conocimiento divino llegando a creer que quizás así, alcanzarán la inmortalidad del alma. Por tanto la verdadera finalidad no es que esta alma nuestra aspire a la inmortalidad pero sí que agote el campo de lo posible. Ligado completamente al tema de Dios, existe un concepto que se desprende que es el de Libertad. Partiendo de la premisa que el mundo no es razonable, por que no piensa solo vive, les daré un ejemplo claro; El hombre es un animal racional, por consecuencia se desprende de esto que la única cosa que nos diferencia de los animales es el uso de la razón, y el no uso de esta misma nos daría la categoría de animales inferiores. Tomando en cuenta lo dicho, ¿Cómo es posible que tengamos la inocencia de llamarnos libres? El problema de la libertad en sí no tiene sentido, saber si el hombre es libre es definir si posee un amo o no. Ante Dios existe un problema de Libertad y de mal; O bien no somos libres y Dios es todopoderoso, además de ser responsable del mal. O somos libres y responsables del mal, pero entonces Dios no es todopoderoso. Ewald Meyer Bustos.
Hum, bastante poco afortunado el final. Simplemente ignora que la libertad real solo puede ser dada por el espiritu. La libertad material, es bastante restringida y unicamente es libre por que hay un principio de incertidumbre,sino todo podria ser predecible.
Un ser sobrenatural con superpoderes, supongo que por ahí va la cosa. Aunque no me trago todas las características que le atribuyen.
El mundo en sí no es razonable, porque se centra principalmente en vivir y no en el pensar. NO CONOCE A TODO EL MUNDO Y HABLA POR EL MUNDO, QUE HORROR. Cuando escucho o leo a alguien que se refiere al mundo, lo que pienso es que habla de-su-mundo, no-del-mundo. el que cree en dios que crea. el que no cree no lo hagan creer. fin, el tema de dios no es lo esencial para formar alguna armonía entre los seres.
Dios un concepto? creo que confundes conceptualización. disculpa pero creo que aunque tus aseveraciones son elocuentes están bastante desordenadas, además quién crees que eres tu para generalizar el error de considerar a Dios como uno quiere y como uno siente, no lo estás haciendo tu acaso?, no estás tratando de generar una visión de lo que Dios debería significar? Dios no es un significado ni un concepto, ni se trata de explicar ni de observar ni de juzgar, Dios es algo que está más allá de todo intento de explicación forma, carácter, visión, etc. Dios es todo y al mismo tiempo no es nada, no se trata de saber quién sabe más de Dios eso sería como explicar el Universo y cada cosa que lo compone en unos párrafos, no es así porque no puede ser así, es ridículo pensar que se sabe y que se puede juzgar a Dios. sorry me pareció interesante tu tema sin embargo, saludos.
esa es tu impresión de dios, no el de todas las personas ni el universal. con esa impresión de dios vives, lo cual se entiende, por lo tanto tu tambien debes entender cómo entienden a dios las demás personas de todo este mundo. dios lo entiende desde un concepto, el concepto dios. por ejemplo el concepto de madre, no quiere decir que mi madre sea un concepto que camine por la casa, sino que como uno entiende "madre" ya vendria siendo un concepto, por lo tanto si entiendo a dios aquello estaria en el mismo nivel. al entender a dios desde concepto no pierde su riqueza que le otorgas. El concepto es la representación, la construcción mental con la cual definimos al mundo como la haces tu con tu comentario y yo con el mio.
A estas alturas, el problema de la existencia de Dios no me interesa, lo único que importa es que los humanos no nos hagamos daño unos a otros, este es el eje fundamental de toda doctrina ética. Si alguien quiere creer que existe Dios y que es un viejo en un trono que está en otra dimensión, o si cree que Dios es "todo", cada átomo que existe, o si cree que no existe, o si cree que él/ella es Dios... me importa un carajo si es que eso no perjudica a otros seres humanos... El problema de la existencia de Dios, vida después de la muerte, etc., según yo, es PERSONAL. En el fondo, lo que quiero decir es que cada uno tiene sus propias teorías sobre la "verdad absoluta", y como ninguna de esas posibles verdades absolutas son demostrables ni refutables, no tiene sentido discutir... y si esa postura de cada individuo lo enriquece y evita un comportamiento dañino hacia otros humanos, todo OK.
Claro, eso es lo que la razón me dice y eso es lo que creo, por supuesto que entiendo como las demás personas entienden a Dios, sería muy cansado pensar de otra manera (esto es exactamente lo que digo, por si no te diste cuenta). Lo más importante que quise decir es que es, para mi, absurdo y atrevido dar un concepto a Dios, aunque se lo haya dado quien se lo haya dado para mi es bastante simplista juzgar el carácter y la imagen de Dios como algo posible de explicación. Lo siguiente que quise dar a entender es que de lo que se habla es de conceptualización aquí, no de concepto, algo que haces a bien en reafirmar con tu aseveración "dios lo entiende desde un concepto, el concepto dios. por ejemplo el concepto de madre, no quiere decir que mi madre sea un concepto que camine por la casa, sino que como uno entiende "madre" ya vendria siendo un concepto, por lo tanto si entiendo a dios aquello estaria en el mismo nivel. al entender a dios desde concepto no pierde su riqueza que le otorgas. El concepto es la representación, la construcción mental con la cual definimos al mundo como la haces tu con tu comentario y yo con el mio".