19 días sin seremis: la presión sobre Crispi y el veto de los ministros que entrampa nombramientos

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 31 Mar 2022.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.725
    Me Gusta recibidos:
    8.835
    19 días sin seremis: la presión sobre Crispi y el veto de los ministros que entrampa los nombramientos
    [​IMG]
    28/01/2022 PRIMERA REUNION DE TRABAJO DEL PRESIDENTE GABRIEL BORIC EN LA FOTO MIGUEL CRISPI

    La dilatada designación de las autoridades, que son cruciales para el despliegue del gobierno en regiones, ha tensionado la relación entre el oficialismo y el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Algunos resienten que se haya buscado compensar a los movimientos con menos peso político en la coalición y que integrantes del gabinete estén privilegiando sus propias apuestas, dejando fuera las de los partidos políticos. En La Moneda, en todo caso, aseguran que el anuncio tiene como plazo fatal este 31 de marzo.

    Un desafío complejo ha tenido a cargo el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi (RD). Desde que fue nombrado por el Presidente Gabriel Boric, el exdiputado ha dedicado la mayor parte de sus días a una sola misión: definir el puzle de los 307 secretarios regionales ministeriales (seremis) que deben ser designados a lo largo del país.

    Pese a su dedicación prácticamente exclusiva en esa tarea y que no le ha dejado demasiado tiempo para otras materias relativas a la Subdere, hasta ahora y cuando ya se cuentan 19 días desde que asumieron en el gobierno, aún no se zanja el mapa definitivo de las autoridades, cuyo nombramiento y labor son cruciales para la administración del Estado.

    El rol de los seremis -que son nombrados en la mayoría de los 24 ministerios y en todas las regiones del país- le permite a los gobiernos desplegar sus huestes en las regiones y marcar presencia directa en éstas. Por lo mismo, la dilación en el nombramiento de las autoridades preocupa a la coalición oficialista. Sobre todo, porque al no designarse aún el total de las autoridades, se mantienen en funciones subrogantes que, en general, vienen del gobierno anterior.

    Si bien el Ejecutivo apuró el nombramiento de 30 seremis en carteras más sensibles como Educación, Salud, Transportes, Hacienda, Agricultura, Medio Ambiente y Obras Públicas, esto representa solo un 10% del total.

    [​IMG]
    Afinar el puzle no ha sido fácil y así lo reconocen quienes han conversado con Crispi en los últimos días. Y los factores son variados. Uno de ellos es la presión que han ejercido los partidos políticos tanto de Apruebo Dignidad como del Socialismo Democrático para tener una representación acorde a su peso en la coalición.

    El interés de las colectividades, las que han propuesto sus cuadros, se ha topado con una decisión política del gobierno: conciliar ese peso relativo con las necesarias compensaciones a fuerzas que no fueron favorecidas en los nombramientos de autoridades como las delegaciones presidenciales. A eso, además, se suman los criterios de paridad y el llamado que hizo el Presidente Boric a Crispi y sus ministros, quienes han tenido poder de veto en el proceso: que tuvieran especial celo para definir la nómina promoviendo capacidades técnicas más que criterios políticos.

    “No se puede dejar contentos a todos, lamentablemente”, dicen fuentes que han conocido del proceso de selección de nombres, los que -según comentan en Palacio- están siendo sometidos a los últimos chequeos para ser anunciados a más tardar esta semana. De hecho, en el comité político del lunes se fijó como plazo fatal este jueves 31 de marzo.

    La molestia de los partidos

    En la coalición de gobierno hay partidos más conformes que otros. Uno de los que siente que quedará subrepresentado en las seremías es el Partido Socialista y así lo ha hecho ver al propio Crispi. La semana pasada el presidente subrogante de esa colectividad, Andrés Santander, visitó al subsecretario en La Moneda para insistir en sus propuestas.

    Los socialistas han transmitido que el gobierno se ha “enredado” al haber agregado -a un puzle que siempre es complejo de cuadrar- variables como las de compensar la designación de delegados presidenciales, dejar conformes a los movimientos que tienen menor representación en la coalición -como Unir y Acción Humanista- y el criterio de género. Más allá de eso, los cálculos que se manejan es que el PS podría tener entre uno y tres seremis por región.

    En el caso del Partido por la Democracia hay una sensación similar, sobre todo porque consideran que los movimientos de la coalición están pidiendo más de lo que les corresponde. En la colectividad recalcan que el hecho de que el gobierno haya buscado propiciar acuerdos regionales para el nombramiento de seremis, por ejemplo, en Los Lagos, Arica, Magallanes o Ñuble, ha dejado en una posición más favorable al Frente Amplio.

    https://www.latercera.com/la-tercer...los-nombramientos/JU4KXAZN5VDJLB5SGSNF6XIEAM/

     
  2. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    4.208
    Me Gusta recibidos:
    8.419
    ganó boric
     
  3. whisky

    whisky Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    3 Nov 2006
    Mensajes:
    5.490
    Me Gusta recibidos:
    5.878
    Me imagino que andan buscando joyitas en la carcel para nombrarlas seremis...el pelao vade ,será nombrado seremi de salud metropolitano.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas