El Conflicto por el Canal de Beagle

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elkan, 19 Jun 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    4
    Este conflicto tuvo como origen una disputa por la soberanía de las islas entre el Canal de Beagle y el Cabo de Hornos, entre los Océanos Atlántico y Pacífico ( islas Picton, Lennox, Nueva, etc.). El problema comenzó a fines del siglo XIX y se extendió al siglo posterior.
    Los límites entre Argentina y Chile fueron fijados tomando en cuenta la línea divisoria natural que conforma la Cordillera de los Andes, en un trayecto aproximado de 5.000 kms. El problema se presentó con respecto a la delimitación de la región sur, que incluye al canal de Beagle, al Estrecho de Magallanes y al meridiano por el que se divide la Isla Grande de Tierra del Fuego.
    Entre 1822 y 1833 las Constituciones chilenas establecían el cabo de Hornos como su límite sur. Sin embargo a partir de 1840 Chile comenzó a utilizar la zona del estrecho de Magallanes, en reemplazo del paso de Drake, y estableció el asentamientos de Fuerte Bulnes (1843) que luego trasladó a Punta Arenas (1848) sobre el estrecho de Magallanes, que constituye un paso obligado entre los océanos Atlántico y Pacífico. Juan Manuel de Rosas en 1847, protestó contra las posesiones chilenas en esa zona, considerando que pertenecían a Argentina por ser parte de las provincias cuyanas.
    En el año 1856 se firmó entre ambos países el Tratado de paz, amistad, comercio y navegación, donde se aplicaba el principio de que a cada estado le corresponderían los territorios efectivamente ocupados por ellos en 1810. En caso de conflicto se proponían la gestión diplomática o arbitral para resolverlos. En esta época, la región patagónica estaba ocupada por aborígenes, y su explotación era prácticamente nula.
    El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Adolfo Ibáñez y Gutiérrez, realizó una propuesta a Argentina el 7 de febrero de 1872, por la cual la línea divisoria de la soberanía entre ambos países se establecería en el río Deseado. La Argentina rechazó la proposición, que le significaba perder además de las islas citadas, las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
    Un nuevo Tratado se firmó el 23 de julio de 1881, por el que se precisaban los límites entre Argentina y Chile. Empezando por el norte, la cordillera, en sus montañas más altas, que dividen aguas, separaría estos estados hacia el sur hasta arribar al paralelo 52. Al legar a Tierra del Fuego sería el meridiano 68º 34′ O. Las islas al sur del canal de Beagle serían chilenas. El Estrecho de Magallanes se constituiría en un área de libre navegación.
    La cuestión planteada que motivó la discusión fue la interpretación de este tratado que no precisaba por donde corría el canal de Beagle. Argentina sostenía que el Canal de Beagle corría entre la isla Navarino y las islas Picton y Lennox, mientras que Chile lo colocaba entre la isla de Tierra del Fuego y las islas Picton y Nueva.
    Para evitar conflictos que pudiera acarrear el paso de un país por el otro para acceder al mar se firmó el protocolo de Límites de 1893, donde se determinó que Chile no tendría salida al Océano Atlántico ni Argentina al Pacífico. Este Protocolo originó una cuestión interpretativa que desembocaría en un gran enfrentamiento. Argentina sostuvo que se trataba de que ninguno de los dos países tuviera salida al mar aledaño al otro, a lo largo de toda la frontera. Chile sostuvo que se trataba de la zona al norte del paralelo 52º Sur.
    En el año 1902, se firmaron entre ambos países los Pactos de Mayo, que fueron tres, llamados así por el mes en que se realizaron, donde se llegó a acuerdos sobre limitación de armas navales y someter los diferendos limítrofes a la mediación británica.
    En 1959, luego de una serie de conflictos, se firmó la declaración de los Cerrillos, donde ambos mandatarios se comprometieron a buscar una solución por medio del arbitraje. En marzo de 1960 se acordó que la isla Lennox, sería de dominio de Chile y se someterían a la decisión inapelable de la Corte de la Haya la soberanía de las islas Picton y Nueva. Sin embargo este acuerdo no fue ratificado por ninguno de los dos países.
    Para dirimir la cuestión pacíficamente se convino en nombrar como árbitro en 1970 a la Reina Isabel II de Gran Bretaña, quien en 1977 se los adjudicó a Chile, basados en el hecho de su posesión. Las islas Picton, Nueva y Lennox (a las que se considera como una unidad), sumado al islote Snipe serían chilenos. A la Argentina le quedarían las islas Becasses, su propia zona de navegación para el libre acceso a Ushuaia. Se consideró una interpretación estricta del Tratado de 1881, afirmando que el canal de Beagle posee dos brazos, uno situado al norte, ubicado entre la isla Grande de Tierra del Fuego y las islas Picton y Nueva y otro en el sur situado entre Navarino y las islas Picton y Lennox. No tomó en cuenta la argumentación argentina de reconocer las islas para ese país por su posición sobre el Atlántico, pues se interpretó que el Tratado de 1881 no establecía un principio de división entre territorios ubicados sobre el Atlántico y sobre el Pacífico.
    El presidente argentino de facto, Videla se reunió con su par chileno, Pinochet, pero no llegaron a ningún acuerdo. El canciller argentino Oscar Montes hizo conocer el 25 de enero la decisión del gobierno de declarar nulo el laudo arbitral, y Argentina dispuso tomar las islas por las fuerza el 22 de diciembre de 1978, hecho que no pudo llevarse a cabo en virtud de desatarse una tempestad. Mientras tanto, se obtenía la aprobación del Papa Juan Pablo II para realizar el arbitraje. El delegado papal, cardenal Antonio Samoré, anunció su viaje para dirimir el conflicto y evitar la guerra,
    El 8 de enero de 1979 se firmó en Montevideo el acta que aceptaba la mediación de la Santa Sede. (Mientras tanto, Argentina debió soportar la Guerra de Malvinas con Inglaterra con resultado adverso).
    El fallo papal, conocido el 12 de diciembre de 1980, también benefició a Chile, ya que las islas quedaron bajo su dominio aunque se le otorgó a argentina un sector de la zona económicamente exclusiva. En 1984 la argentina aceptó el laudo luego de efectuarse una consulta popular no vinculante donde prevaleció la opinión por el sí a la aceptación de la decisión papal.
    En noviembre de1984, en Roma, durante la presidencia de Raul Alfonsín, primer presidente democrático argentino, después de la dictadura militar que había gobernado despóticamente desde 1976, se firmó el Tratado de Paz y amistad con Chile. Por este tratado, considerado como una transacción, se tuvieron en cuenta el Tratado de Límites de 1881 y las propuestas de la mediación papal. Se ratifica la idea de solucionar todo conflicto por medios pacíficos Durante la presidencia argentina de Carlos Saúl Menem, se firmó el 2 de junio de 1999 un acuerdo de límites, que los congresos de ambos países ratificaron, que selló definitivamente el problema limítrofe, estableciendo como divisoria la línea de las altas cumbres de 1881 y quedando las islas cuestionadas en posesión chilena.



    [​IMG]


    FUENTE :ARMADA DE CHILE
     
  2. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    en las ultimas decadas...tal vez en el ultimo siglo, este conflicto es el que mas cerca ha estado de pasar de "crisis diplomatica" a "estallido belico"....
    si nos ponemos a pensar, la FLOMAR estuvo a algo asi como 1 o 2 horas de iniciar sus operaciones y desembarcos en las islas plagadas de soldados de la infanteria de marina....
    Asi tambien en la Zona de Bariloche, San Felipe y en el Norte...donde los peruanos y bolivianos tambien querian entrar al baile......
    "Una guerra de desgaste...fusilando gente por ambos bandos...al final..solo el cansancio hubiese traido la paz"..


    Siempre es bueno estar recordando dicha crisis....Picton,Lenox y Nueva son los nombres que ningun chileno debiese olvidar....

    se agredece el aporte...


    pd: La imagen que usted puso, la habia visto antes con la leyenda que dice "Esta vez vamos enserio, andate al Sur y gana la Guerra", Almirante J.T.Merino al Comandante en Jefe de la Escuadra Movilizada en los Fiordos Australes....
     
  3. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    4
    eso es correcto amigo de echo tambien la tengo con la leyenda y tambien tengo una foto del parte de la comandancia en jefe que da la autorizacion de abrir los fuegos ,lo cual es muy recontra historico aunque sean pocas palabras,lo buscare y lo pondre

    FOTO 1

    [​IMG]
     
    #3 elkan, 19 Jun 2011
    Última edición por un moderador: 21 Jun 2011
  4. kam_patox

    kam_patox Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Sep 2010
    Mensajes:
    1.121
    Me Gusta recibidos:
    1
    Menos mal que no pasó nada, ya que hubiera sido una masacre total para ambos países, por lo sé los soldados chilenos tenían órdenes de defender las islas hasta el último hombre, no era hasta la última bala, sino hasta el último defensor.
     
  5. ChileanTomahawk

    ChileanTomahawk Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    30 May 2011
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    0
    Exelente info, muy completa, thanks! :D
     
  6. euslaquio

    euslaquio Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    1 Nov 2010
    Mensajes:
    1.659
    Me Gusta recibidos:
    95
    brigido momentos donde el pais estaba muy dividido, ..........la agresion debia ser sorpresiva para que el pueblo reaccionara mejor,conciendo lo choro que es el chileno hubiera quedado la mansaca
     
  7. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Hubiera sido una masacre para ambas partes... Causada por los altos mandos argentinos en un intento de desviar la atencion de lo que sucedia en su pais. Suerte que jamas llego a suceder.

    Saludos.
     
  8. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    Dejando las ideologías de lado, chuta que era añiñao el Almirante Merino, y esa frase que le dice al Almirante Lopez Silva esta acá en el reportaje de informe especial, hablan Matthei y el ex Canciller Cubillos.

    Aquí el reportaje:

     
    #8 Hades, 20 Jun 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  9. euslaquio

    euslaquio Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    1 Nov 2010
    Mensajes:
    1.659
    Me Gusta recibidos:
    95
    Me tinka que los argentinos hubieran pedido la paz al ser tan desorganizados como en malvinas y enfrentados a con numerosas guerrillas y contraofensivas chilenas,poblacion enfurecida,incontrolable,ademas de un ejercito profesional chileno no tengo claro si hubieran ganado los argies
     
  10. volcan

    volcan Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    578
    Me Gusta recibidos:
    0
    Después de leer el Tema y los comentarios, vi el reportaje de informe especial (conflicto del Beagle), que tiro el user coquimbo_chile, casi dos horas pero super bueno wn. lo había visto en la tele wn, pero puta que esta entretenido, y bien hecho, ademas de ser parte importante de la historia. gracias buen tema y buenos aportes.

    PD: Alguien sabe donde bajarlo completo, buen archivo histórico para tener, gracias
     
  11. • ηιssα •

    • ηιssα • Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    201.282
    Me Gusta recibidos:
    9
    notable en todo caso el arbitraje del papa al final él decidió todo y listo chilenos y argentinos a sus casas.

    en fin, lo rescatable del tema es que no se tuvo que lamentar pérdidas humanas.
     
  12. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5

    tu tambien crees esa historia ?? JÁ..!!!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas