24 palabras que no tienen traducción

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Alexitimia, 12 Jul 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Alexitimia

    Alexitimia Usuario Casual nvl. 2
    1/41

    Registrado:
    29 Jun 2012
    Mensajes:
    7.256
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno, paseando por PijamaSurf :awesome: me encontré una nota en la que se enlistaban 24 palabras que no tienen equivalentes fuera de su idioma. Este reportaje me recordó, además de lo complejo que es el lenguaje en apariencia sencillo, esas obras de Aristófanes en las que había términos intraducibles (creo que eran de él, si la memoria no me falla...) y una posterior conversación en la clase de lingüistica :awesome: pero ese no es el punto, acá les dejo las palabras:


    Age-otori: término en japonés para decir que alguien perjudicó su aspecto cortándose el cabello.


    Arigata-meiwaku: término en japonés para nombrar una situación en que una persona hizo por ti algo que no querías que hiciera, que intentaste evitar pero que, al hacerlo, terminaste debiéndole un favor y además, por convención social, incluso debiste agradecerle por lo que hizo.


    Backpfeifengesicht: término en alemán para decir que un rostro necesita urgentemente un puñetazo.


    Bakku-shan: término en japonés para decir que una chica está linda, pero solo hasta que la ves de frente.


    Desenrasçanço: término en portugués para decir que te liberaste de una situación problemática (el “zafarse” del español coloquial).


    Forelsket: término en noruego que expresa la euforia sentida en el primer enamoramiento.


    Gigil: término en filipino que expresa el impulso de pellizcar algo que es insoportablemente tierno.


    Guaxi: en la China tradicional, un “guanxi” es aquella persona que da regalos a la gente, los lleva a cenar o les hace favores, pero también es una cualidad que puede cultivarse al pedir la devolución de un favor.


    Ilunga: término en Tshiluba, una lengua del Congo, que habla de una persona dispuesta a perdonar cualquier abuso que se cometa en su contra una primera vez, tolerarlo en una segunda ocasión, pero nunca si se repite una tercera.


    L’esprit de l’escalier: esta expresión francesa se refiere al ingenio de una persona para responder con agudeza y mordacidad… cuando ya es demasiado tarde.


    Litost: en checo, esta palabra nombra el estado espiritual tormentoso que sobreviene cuando uno se percata de su propia miseria. En alguna de sus novelas Milan Kundera habla de este sentimiento.


    Mamihlapinatapai: término en Yaghan, una lengua de Tierra del Fuego, que se refiere a esa mirada intraducible, inefable, entre dos personas que comparten un mismo deseo.


    Manja: el comportamiento aniñado que a veces tienen algunas mujeres con sus parejas, esos mimos edulcorados que algunos encuentran nauseabundos, tienen en esta palabra malaya su designación.


    Meraki: en griego moderno, hacer algo con amor y creatividad, poniendo el alma en ello.


    Nunchi: palabra coreana que designa la capacidad de saber leer el estado emocional de otras personas.


    Pena ajena: en español mexicano, la vergüenza que alguien siente cuando ve que otra persona es humillada. (Nota personal: más bien esta es expresión, no palabra ¬¬ "de pena ajena")


    Pochemuchka: término ruso para nombrar a una persona que hace muchas preguntas.


    Schadenfreude: el placer, en alemán, por el dolor de otra persona.


    Sgriob: en gaélico, la comezón que da en el labio superior justo después de beber un sorbo de whisky.


    Taarradhin: similar en árabe al tutti contenti italiano, cuando un problema se soluciona de tal modo que deja satisfechos a todos los implicados.


    Tatemae y Honne: dos palabras japonesas que expresan, respectivamente, lo que finges creer y lo que realmente crees.


    Tingo: en pascuense, el lenguaje de la Isla de Pascua, tomar “prestados” objetos de la casa del vecino uno a uno hasta no dejar nada.


    Waldeinsamkeit: en alemán, el sentimiento de estar solo en el bosque.


    Yoko meshi: expresión en japonés que literalmente significa “comida que se come por los dos lados” pero, en sentido figurado, se refiere a la inquietud sentida cuando se habla en un idioma extranjero.



    Fuente

    Puff, la verdad es que me resultó una lista curiosa =D luego me topé con término que em encantaron como Tatemae y Honne... igual Schadenfreuden
     
  2. Walter Kovacs

    Walter Kovacs Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    3 Feb 2012
    Mensajes:
    22.643
    Me Gusta recibidos:
    3
  3. matiasvan

    matiasvan Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Abr 2011
    Mensajes:
    20.973
    Me Gusta recibidos:
    65
    y papalapapiricoipi te falto
     
  4. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    7.509
    Me Gusta recibidos:
    677
    Faltó "al tiro"
     
  5. Antpec

    Antpec Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    19 Abr 2012
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    2
    Nogatongamegalosomanjarchafafrinilofo TB ¡¡¡:amigos:
     
  6. Bunkers_rock

    Bunkers_rock Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    15 Jul 2009
    Mensajes:
    1.365
    Me Gusta recibidos:
    1
    intedezante..
    al tiro creo q no tiene traduciionm
     
  7. Negroku GT

    Negroku GT Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    180
    Me Gusta recibidos:
    0
    Flaite no tiene traduccion o si?
     
  8. albox84

    albox84 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Feb 2011
    Mensajes:
    12.630
    Me Gusta recibidos:
    9
    jkkkkkasskj falto el weon x´DD

    Backpfeifengesicht: término en alemán para decir que un rostro necesita urgentemente un puñetazo.

    que me rei con esta saludos xd
     
  9. Avers

    Avers Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Ago 2011
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1
    Jaja, interesante. notable la Backpfeifengesicht.

    Conosco a alguien media manja con su pareja, y cuando ella le mamihlapinatapai a él... uff, no salen más de la casa, como no, si ella lo hace con todo el meraki. Todavía mantienen el forelsket vivo.
     
    #9 Avers, 12 Jul 2012
    Última edición: 12 Jul 2012
  10. DarKaiN

    DarKaiN Invitado
    37/41

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    3.548
    Me Gusta recibidos:
    2
    wen tema, XD
     
  11. Naruto_sasu24

    Naruto_sasu24 Invitado
    16/41

    Registrado:
    2 May 2012
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    0
    Desenrasçanço: término en portugués para decir que te liberaste de una situación problemática (el “zafarse” del español coloquial).

    Ahí mismo está la tradución: zafarse.



    Nunchi: palabra coreana que designa la capacidad de saber leer el estado emocional de otras personas.

    empatía



    Pochemuchka: término ruso para nombrar a una persona que hace muchas preguntas.

    Preguntón



    Schadenfreude: el placer, en alemán, por el dolor de otra persona.

    sadismo
     
  12. santodeldesierto

    santodeldesierto Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    6 Dic 2010
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    Falto "Chapalapachala"
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas