especial fotos historicas [APORTON!!]

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Tomask8, 16 Ago 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Tomask8

    Tomask8 Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    24 Ene 2009
    Mensajes:
    10.259
    Me Gusta recibidos:
    89
    La Toma del Monte Suribachi


    [​IMG]


    La batalla de Iwo Jima ocurrió entre febrero y marzo de 1.945, dentro de la Guerra del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, y tuvo como resultado final la toma de la isla de Iwo Jima, cerca del archipiélago japonés. Los bombarderos B-29 se habían establecido ya como las principales armas ofensivas de los americanos. Desde las bases americanas en las Mindanao se preparaba el bombardeo de Tokio, pero los mandos estadounidenses se enfrentaban a un gran problema. Los cazas americanos encargados de escoltar y proteger a los bombarderos B-29 no tenían autonomía suficiente en cuanto a combustible para cubrir los 3.000 km. que separaban a las Mindanao de Japón. Se hacía necesario por tanto encontrar unas islas intermedias con pistas de aterrizaje que sirvieran de lugar de abastecimiento para los aviones norteamericanos. Y esas islas, fueron las de Iwo Jima, a medio camino.

    Sin embargo, la geografía física de la isla complicó la operación. Sus escarpadas costas, sus barrancos, su origen volcánico, su sequedad, hicieron que la operación se alargara más de lo previsto, y que las bajas estadounidenses se multiplicaran. El monte Suribachi, en la misma isla, se convirtió en el gran objetivo desde donde dominar toda la isla. A la llegada a la playa, se encontraron con tierras de cenizas, donde los soldados se hundían, y los tanques apenas podían avanzar. Desde el monte, los japoneses bombardeaban sin cesar con fuego de mortero la costa, y los marines quedaban allí en la línea costera a merced de su fuego.

    [​IMG]


    El asesinato de J.F. Kennedy


    [​IMG]


    12,30 h. del 22 de noviembre de 1.963, en Dallas (Texas). La comitiva presidencial, con John Fitzgerald Kennedy al frente, enfila Elm Street. En la Plaza Dealey, frente a un almacén de libros escolares, suenan varias detonaciones. El tumulto y el desconcierto se apoderan de la comitiva y el público. Kennedy yace muerto sobre las rodillas de su esposa Jacqueline, con 3 disparos, uno de ellos en la cabeza, el que le provocó su muerte. Los otros dos le alcanzaron cerca de la nuez y en el lado derecho de la garganta. En los asientos delanteros, el Gobernador Connally también ha sido abatido de gravedad. Apenas 80 minutos después de aquellos disparos, Lee Harvey Oswald fue detenido después de matar al agente de policía J. Tippit. Aquella noche, y a pesar de que Oswald, en todo momento, se proclamó inocente, fue declarado culpable de la muerte del Presidente. No obstante, nunca pudo ser juzgado, dado que dos días después, mientras era trasladado y custodiado por la policía, también fue abatido a tiros por Jack Ruby.

    Muchas son las investigaciones realizadas sobre aquel asesinato, y muchas las versiones extraoficiales. La oficial, la emitida por la Comisión Warren, declaró único culpable del asesinato a Oswald, quien actuó sólo. Aquel informe de la Comisión fue hecho público diez meses después de la tragedia, y debe su nombre a quien fue su Presidente, Earl Warren, jefe del Tribunal Superior de Justicia de los EEUU por aquél entonces.

    Sin embargo, las múltiples evidencias y pruebas que se encontraron, han dado lugar a muchas teorías de conspiración, desde la intervención de la CIA, hasta la de Cuba.

    La primera sospecha de conspiración sobrevino cuando se supo que Lee Harvey Oswald, su presunto asesino, era agente de la CIA. Por otro lado, Jack Ruby había sido utilizado por el entonces congresista Richard Nixon como testigo en 1947 en la famosa caza de brujas. A eso se añadieron las distintas declaraciones de testigos presenciales del paso de aquella comitiva que presenciaron como desde el muro de enfrente al almacén de libros, una persona sospechosa que nunca se identificó empuñaba un arma, escondido desde detrás de unos árboles. Minuciosos estudios de muchas fotografías determinaron que, efectivamente, tras el paso de la comitiva, una persona se escondía allí, que algo parecido a un arma estaba en sus manos, y que nada más sonar los disparos, esa persona salía corriendo alejándose del lugar.

    En la foto, a la izquierda, tras el coche se puede ver el muro desde donde supuestamente se disparó. Muchas de aquellas declaraciones de testigos presenciales fueron borradas por la CIA de los informes de la comisión Warren. Igualmente, se dictaminó que la autopsia realizada no había seguido los patrones habituales, pues los médicos forenses ni siquiera estudiaron las trayectorias de las balas. Sorprendentemente, una vez dictaminada la muerte del Presidente, la propia CIA y el FBI retiró el cuerpo del hospital al que fue llevado, y en apenas una hora estuvo en el Air Force One. Dos días después y sin haberle realizado una autopsia legal, Kennedy fue enterrado en el cementerio de Arlington.

    La otra versión, la de la conspiración cubana se basa en la aversión entre el presidente y Fidel Castro, máxime después del desagradable incidente de Bahía Cochinos y del intento de asesinato del propio Fidel Castro dos años antes; intento que según se llegó a creer estuvo dirigido desde la Casa Blanca.

    Por último, y no menos importante, fue la versión de que la mafia anduvo detrás de todo, pues no en vano, tanto John Fitzgerald como su hermano Robert (asesinado también posteriormente) fueron los más firmes enemigos y perseguidores de la mafia norteamericana.

    [​IMG]


    El Muro de Berlin


    [​IMG]


    Tras la Segunda Guerra Mundial, Berlín fue ocupada por los rusos. El nuevo territorio pasó a llamarse República del Este de Alemania. Sin embargo, no pasaría mucho tiempo antes de que Berlín se dividiera en dos, la del este se llamó República Democrática Alemana y estaba controlada por la Unión Soviética. La del oeste la controlaban los aliados con Estados Unidos y Gran Bretaña a la cabeza y se llamó República Federal Alemana.

    Sin embargo, la tensión política entre ambos bandos, el hambre y la desolación que ocurrió tras la guerra, y el estado en que acabó Europa tras la Gran Guerra sólo sirvió para crear lo que se llegó a conocer como la Guerra Fría.

    Con el paso de los años, el desequilibrio económico entre la zona ocupada por uno y otro bando se hizo evidente. La moneda alemana se fortalecía mientras que la zona rusa empobrecía. Kruschev exigió la retirada de los aliados de Berlín, y ante la negativa de éstos, el 13 de agosto de 1961, durante la noche, soldados germano orientales comenzaron a levantar un muro que dividía a Berlín en dos.

    [​IMG]


    Aquella mañana los berlineses se despertaron viendo como su ciudad había quedado partida en dos. Sus familias quedaron separadas y el pánico se apoderó de muchas de ellas, que desesperadas intentaron cruzar a uno y otro lado.

    [​IMG]


    Casi 400 víctimas se cobró el Muro de Berlín en el intento de muchos por cruzar al otro lado. 800 según las listas no oficiales. Denominado como el Muro de la Vergüenza por el lado occidental, los rusos lo ocnsideraron como el Muro de Seguridad que alejaba a su zona de la corrupción materialista de Occidente.

    [​IMG]


    El Muro de Berlín llegó a medir hasta 169 kilómetros, e incluso en 1984 los rusos intentaron levantar un segundo muro paralelo al anterior para fortalecer la seguridad y evitar las huidas. En 1989, tras un estallido popular que exigía la caída del Muro de Berlín, comenzaron las labores para abrir nuevamente la ciudad. Las familias berlinesas consiguieron lo que ansiaron durante 28 años: la unión y el reencuentro con sus familias.

    [​IMG]


    El ataque a Pearl Harbor


    [​IMG]


    7 de diciembre de 1.941, en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. El día de la infamia, el ataque a Pearl Harbor golpea en el mismo corazón de los estadounidenses, que asisten atónitos al ataque sorpresa lanzado por la Marina Imperial japonesa contra la Flota del Pacífico de la Marina de los Estados Unidos que se hallaba anclada en la isla de Oahu en Hawaii.

    [​IMG]


    El Almirante Yamamoto fue el encargado de llevar adelante el plan. En dos oleadas, hasta 353 aviones japoneses sobrevolaron territorio norteamericano. Para aprovechar la sorpresa hasta 183 aviones torpederos fueron los primeros en atacar, lanzándose sobre portaaviones y acorazados anclados en la bahía. Los bombarderos, por contra, se lanzaron en picado contra las bases en tierra.

    [​IMG]


    Uno de aquellos proyectiles fue soltado desde gran altura, impactó contra la cubierta del Arizona, lo atravesó, así como la segunda cubierta, y finalmente estalló hundiéndolo completamente. El Nevada casi consiguió salir al mar, pero fue acribillado mientras lo intentaba. El California fue torpedeado dos veces, y también dos bombas impactaron en él, hundiéndolo. Hasta el West Virginia llegaron siete torpedos. El Utah, dos veces. El Oklahoma, cuatro.

    [​IMG]


    Noventa minutos duró el ataque a Pearl Harbour. 3.435 estadounidense murieron aquel día. Dieciocho barcos fueron hundidos, entre ellos 5 acorazados. 188 aviones fueron destruidos, 155 de los cuales, lo fueron en tierra antes de despegar.

    Sin embargo, aquel fue uno de los grandes errores de la guerra. Quizás la que la hizo girar definitivamente hacia el lado aliado, contrariamente a lo que pudiera parecerse. Yamamoto desechó hacer una tercera oleada que probablemente habría dejado literalmente fuera de combate a EE.UU. El no hacerla supuso que este país se recuperara en un periodo de seis meses/un año y provocó que les declarara la guerra.

    Con la entrada de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas se desequilibraron definitivamente hacia el lado aliado.

    [​IMG]


    El descubrimiento de la tumba de Tutankamon


    [​IMG]


    4 de Noviembre de 1922. Otoño en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Howard Carter estaba en su tienda cuando escuchó la voz de un obrero llamarlo nervioso, mientras un gran revuelo se hacía en el exterior.

    [​IMG]


    Bajo la tumba de Ramsés VI se había descubierto una escalinata que conducía auna puerta cerrada. Cuando Howard Carter descendió y vio los sellos se dio cuenta al momento que estaba ante la tumba inviolada de Tutankamón.

    [​IMG]


    24 de noviembre de 1922. Lord Carnavon y Howard Carter se disponen a abrir los sellos. Carter se introduce por el pasillo y llega hasta una segunda puerta también sellada. Cuando la abren, ambos arqueólogos quedan extasiados. tras de lla había el mayor tesoro jamás imaginado.

    [​IMG]


    [​IMG]


    Vasos de alabastro, carros de oro, riquezas incalculables. Y en su interior la Cámara en la que supuestamente se encontraba el joven faraón Tutankamón.

    [​IMG]


    Cuando el 17 de febrero de 1923, ante la prensa mundial abrieron esa cámara, el mundo se detuvo por un instante. Extasiados contemplaron un muro laminado de oro y junto a él, oro en abundancia y riquezas por todos lados. Y en el centro una segunda cámara.

    [​IMG]


    1925. Se abre la segunda cámara. En su interior hay un sarcófago con otros tres dentro. El último de ellos es de oro macizo y en su interior, al fin, el faraón Tutankamón. Hoy, 85 años después de que se abriera por primera vez la tumba, el rostro del faraón ha sido mostrado al mundo. Tutankamón, el príncipe de la luz.

    [​IMG]


    La matanza de Tlatelolco


    [​IMG]


    El año 1968 fue un año difícil en la Historia del Mundo. La guerra de Vietnam estaba en pleno apogeo; se produjo los incidentes de la Primavera de Praga y los tanques soviéticos invadieron Praga; el racismo en Sudáfrica se incrementaba mientras en París eran constantes las revueltas estudiantiles. México, además, vivía una época de crisis económica aguda que provocó no pocas revueltas internas.

    El 27 de agosto de aquel año los estudiantes mexicanos marcharon por todo el centro de Ciudad de México hasta instalarse en la Plaza del Zócalo de donde fueron desalojados por las fuerzas de seguridad. Casi 200.000 estudiantes se unieron en aquel día de agosto.

    [​IMG]


    Mientras, se acercaba la fecha de comienzo de los Juegos Olímpicos de México’68, el mejor escaparate posible para mostrar al mundo la situación interna del país.

    [​IMG]


    Pero el Gobierno no estaba dispuesto a que aquella situación trascendiera al mundo, y para evitarlo mandó a las tropas al Campus Universitario. Era septiembre de 1968. En los enfrentamientos hubo varios muertos, aunque las versiones extraoficiales dicen que fueron decenas de muertos, y que la policía quemó y escondió los cuerpos. Pero lo peor estaba por llegar.

    [​IMG]


    En la Plaza de Tlatelolco, o de las Tres Culturas, aquel 2 de Octubre de 1968 se congregaron casi 50.000 estudiantes. Cuando se encontraron en la plaza, se dieron cuenta de que habían caído en una emboscada, pues de las calles colindantes empezaron a salir soldados que los rodearon, encañonándolos. Se lanzó una bengala y entonces, la matanza de Tlatelolco comenzó.

    [​IMG]


    En Tlatelolco, en aquella matanza, murieron en un sólo día, ametrallados por los soldados, 400 personas y más de mil resultaron heridos. Todo aquéllo estuvo tan preparado por las milicias y el gobierno de aquel momento, que los muertos fuero incinerados, y los heridos llevados a hospitales militares, donde fueron ocultados. Por la noche, camiones de bomberos limpiaron la plaza y calles colindantes con chorros a presión. A la mañana siguiente, no había rastro alguno de haber sucedido nada en aquella plaza, y los documentos y fotografías oficiales de aquel día han desaparecido de los archivos oficiales.

    Hoy, casi 40 años después, aún nadie sabe de donde partieron las órdenes…

    Aún hoy, 40 años después, las madres de aquellos desaparecidos se siguen manifestando en aquella plaza cada 2 de octubre reclamando justicia…

    [​IMG]


    Hitler en Paris


    [​IMG]


    Aquel 10 de mayo de 1940 empezaba el principio del fin para Francia. La maquinaria nazi alemana había caído sobre ellos sin piedad. La altivez francesa pensó que en aquella Segunda Guerra Mundial podrían hacerle frente al gigante alemán, pero éstos no tuvieron ningún obstáculo para desde el Mosa atacar París. Fueron apenas 5 días, desde el 5 al 10 de Junio los que tardaron las tropas alemanas en entrar en la capital de Francia.

    [​IMG]


    El 22 de junio se le presentó al gobierno francés la Capitulación en el bosque de Campaigne, pero antes incluso de que la devolvieran firmada, Adolf Hitler se permitió el lujo de recorrer la capital en un flamante Mercedes. Los Campos Elíseos, la Ópera Garnier, la Sacre Coeur, la tumba de Napoleón, el Arco del Triunfo y finalmente la Torre Eiffel. Hitler estaba en París.

    [​IMG]
    Speer, Hitler y Breker


    [​IMG]


    Auschwitz, un triste recuerdo


    [​IMG]


    No queremos recordar el pasado, pero debemos recordarlo. Porque nuestro futuro se forja de las desgracias del pasado. Porque nuestro progreso personal se cimenta en las desdichas de tiempos que jamás deberían haber ocurrido pero que ocurrieron. Caminos que llevan a ninguna parte. Vías de tren que ahora permanecen olvidadas, abandonadas, solitarias, como aquellas tristes almas que cometieron el triste delito para algunos de ser de otra raza. Triste destino. Triste futuro. Triste humanidad inhumana capaz de denigrar al prójimo por verlo de otra raza o de otro color o de otra religión.

    [​IMG]


    “El trabajo os hará libres“. Ironía. Hipocresía. Libertad para ahogar. Libertad para matar. Libertad para sacrificar. Pasad, entrad. Seréis libres. Y con un lento chirriar la barrera se levanta, para dar paso a aquel tren cargado de pobres gentes asustadas, hundidas, pisoteadas. Auschwitz, un nombre que jamás debió existir. Pero que curiosamente, ahora es preciso que exista. Para recordarnos, para no dejarnos olvidar… para no volver a tropezar.

    [​IMG]


    Al fin llegó el tren. La caravana fatal. Los hombres a un lado; las mujeres y los niños al otro. Familias separadas, destruidas, en honor a una raza “superior”. Miedo, desesperanza, agonía…

    [​IMG]


    Sí, fue pasado, pero es presente, y es futuro. El tiempo jamás pasa cuando las heridas alcanzan al corazón. Nos merecemos algo mejor. Nos merecemos tener vivo el recuerdo de las tragedias del pasado porque en nuestras manos está que hechos así jamás se vuelvan a repetir. Sólo en honor a quienes sufrieron aquella desdicha, hemos de tener presente Auschwitz. Por ellos. Y por nosotros. Aunque la espina, la trista espina que los separó de la vida aún la llevemos todos clavada.

    [​IMG]


    Los que vivís seguros
    en vuestras casas caldeadas.
    Los que os encontráis,
    al volver por la tarde,
    la comida caliente
    y los rostros amigos:

    Considerad si es un hombre
    quien trabaja en el fango,
    quien no conoce la paz,
    quien lucha por la mitad de un panecillo,
    quien muere por un sí o por un no.

    Considerad si es una mujer
    quien no tiene cabellos ni nombre,
    ni fuerzas para recordarlo,
    vacía la mirada y frío el regazo,
    como una rama invernal.

    Pensad que esto ha sucedido:
    Os encomiendo estas palabras.
    Grabadlas en vuestros corazones.
    Al estar en casa, al ir por la calle,
    al acostaros, al levantaros;
    repetídselas a vuestros hijos.

    O que vuestra casa se derrumbe,
    la enfermedad os imposibilite,
    vuestros descendientes os vuelvan el rostro.


    Primo Levi. Si esto es un hombre


    [​IMG]


    La madre migrante, por Dorothy Lange


    [​IMG]


    EEUU, 1936, la Gran Depresión había dejado a los agricultores estadounidenses en una situación insostenible. La mujer fotografiada en el campo de Nipomo, (dónde se refugiaban buscando ayuda los recogedores de guisantes que no hallaban trabajo), situado en California, se llamaba Florence O. Thompson y tenía por aquel entonces 32 años y 7 hijos a los que alimentaba de vegetales congelados y de pájaros silvestres. Las ruedas de su automóvil, las últimas pertenencias de esta agricultora, ya habían sido vendidos…

    Esta fotografía fue tomada por Dorothy Lange y forma parte, aunque es quizás la más conocida de todas, de una serie de imágenes tomadas para concienciar al Gobierno Federal de aquellos años de la terrible situación que vivían las gentes del campo. Y lo consiguió, pues conmovió no sólo al resto de la población sino también a los miembros de dicho Gobierno. Su marido, el economista Paul Taylor, la apoyó con sus textos.

    Dorothy Lange trabajaba por aquel entonces para la Farm Security Administration, que contrató una plantilla de fotógrafos que publicitaran sus actividades de apoyo al maltrecho sector agrícola de la época. Esto formaba parte de las estrategias que planteaba el “New Deal” de Roosevelt.

    Ella misma cuenta que un día pasó ante el campo de Nipomo y que, cuando lo había dejado atrás sintió que debía volver y conocer de primera mano cómo se sobrevivía allí. Y así lo hizo. Y luego dio a conocer al mundo la desesperada situación de esta madre y de todos aquellos que sufrían una situación similar.

    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    Funeral por la Reina Victoria


    [​IMG]


    Alejandrina Victoria, más conocida en la Historia como la Reina Victoria, (24 de mayo de 1819 - 22 de enero de 1901), fue la regente del Reino Unido e Irlanda, y la emperatriz de la India (este cargo lo ostentó desde 1877), desde su coronación el 20 de junio de 1837 hasta el mismo día de su muerte, acaecida el 22 de enero de 1901.

    [​IMG]


    Su reinado, que coincidió con la época de mayor esplendor del Imperio Británico, ha pasado a la Historia como Era Victoriana, y en ella el Reino Unido no sólo conquistó una buena parte del mundo, sino que también vivió la Revolución Industrial que supuso un increíble desarrollo para la sociedad de la época en todos los ámbitos.

    [​IMG]
    Londres en 1901, funeral por la Reina Victoria


    La Reina Victoria, Victoria de Hannover, ( que, por cierto, fue la última de los Hannover que ocupara un lugar en el trono), murió a la edad de 81 años, después de casi 64 años de reinado. El día 2 de febrero de 1901 se celebró el funeral en la capilla de St. George. Sus restos se conservan en el Mausoleo de Frogmore, junto a la tumba de quien fuera su esposo, el príncipe Alberto, con quien se casaría en el londinense palacio de St. James el 10 de febrero de 1840.

    [​IMG]


    Mata Hari, fotos de la espia mas bella


    [​IMG]


    Margaretha Geertruida Zelle nació el 7 de agosto de 1876 en Leeuwarden, Holanda, en una familia de lo más normal, nada que ver con lo que contaba de si misma ya de adulta para causar admiración en cuantos la rodeaban y obtener sus favores.

    Y es que se convirtió de pronto en bailarina hindú y como tal la aclamaban en los escenarios de Montecarlo, Berlín o París, donde tuvo gran éxito. Claro que su leyenda, la que la hizo entrar en la Historia, nace realmente cuando cae abatida ante un pelotón de fusilamiento francés.

    Margaretha ocultaba su verdadera identidad y contaba que su madre había muerto al nacer ella, con tan sólo 14 años y que los sacerdotes que se hicieron cargo de ella la adoptaron y le pusieron de nombre Mata-Hari, que en malayo quiere decir algo así como “ojo del día’”.

    [​IMG]


    Contaba también que fue en la pagoda de la diosa Siva donde aprendió las danzas secretas de las que partía su hipnotizante sensualidad.

    [​IMG]


    Muy avariciosa y amante de los lujos y la buena vida, lo cierto es que el mito romántico que se ha creado a su alrededor dista mucho de lo que fue en realidad. Mata Hari era una mujer ambiciosa a la que le gustaba disfrutar del momento y que vio en el espionaje, tanto a un bando como al otro, la posibilidad de sacar el mayor provecho posible.

    [​IMG]


    Un matrimonio fallido, dos hijos de los que no pudo, o no supo, disfrutar, (el primero murió en extrañas circunstancias y la segunda se quedó con su padre tras el divorcio), quedaron atrás cuando decidió transformarse en Mata Hari.

    Pero en unos años el mito cayó destruido…

    [​IMG]
    Esta imagen fue tomada tras su detención


    Su ambición la llevó a la perdición. Cuentan que los propios alemanes, con los cuales se había estrenado como espía, le tendieron una trampa que la delató ante los franceses una vez que descubrieron su traición. En 1917 fue detenida y acusada de doble espionaje y de haber causado la muerte a miles de soldados.

    [​IMG]


    Fue fusilada el 15 de octubre de 1917, a los 41 años de edad. Hay quien cuenta que, momentos antes de producirse los disparos, se despojó de su abrigo y se quedó totalmente desnuda. Lo que sí se ha demostrado es que de 12 disparos, sólo 4 dieron en el blanco, impactando uno en su corazón, lo que le produjo la muerte instantánea.

    [​IMG]


    Su cuerpo no fue reclamado por nadie así que fue a parar a la mesa de una universidad de medicina. Eso si, la cabeza, y su larga cabellera roja, se mantuvo en el Museo de Criminales de Francia hasta 1958, año en que desapareció sin dejar rastro…

    [​IMG]


    Yo tengo un sueño, discurso de Martin Luther King


    [​IMG]
    I have a dream (Yo tengo un sueño) - Martin Luther King, 1963


    Aquel 28 de agosto de 1963, Martin Luther King brindó un discurso inolvidable, “I have a dream” (Yo tengo un sueño), para dejarnos una profunda reflexión sobre la Humanidad, sobre la igualdad, sobre la libertad y la justicia.

    [​IMG]


    “…Yo tengo un sueño: que un día esta nación se elevará y vivirá el verdadero significado de su credo, creemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales.

    Yo tengo un sueño: que un día en las coloradas colinas de Georgia los hijos de los ex esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad.

    Yo tengo un sueño que un día incluso el estado de Mississippi, un estado desierto, sofocado por el calor de la injusticia y la opresión, será transformado en un oasis de libertad y justicia.

    Yo tengo un sueño que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter.

    Yo tengo un sueño que un día, allá en Alabama, con sus racistas despiadados, con un gobernador cuyos labios gotean con las palabras de la interposición y la anulación; un día allí mismo en Alabama pequeños niños negros y pequeñas niñas negras serán capaces de unir sus manos con pequeños niños blancos y niñas blancas como hermanos y hermanas.

    [​IMG]


    Con esta fe seremos capaces de transformar las discordancias de nuestra nación en una hermosa sinfonía de hermandad. Con esta fe seremos capaces de trabajar juntos, de rezar juntos, de luchar juntos, de ir a prisión juntos, de luchar por nuestra libertad juntos, con la certeza de que un día seremos libres.

    Y cuando ésto ocurra, cuando dejemos resonar la libertad, cuando la dejemos resonar desde cada pueblo y cada caserío, desde cada estado y cada ciudad, seremos capaces de apresurar la llegada de ese día, cuando todos los hijos de Dios, hombres negros y hombres blancos, judíos y gentiles, protestantes y católicos, serán capaces de unir sus manos y cantar las palabras de un viejo espiritual negro: “¡Por fin somos libres! ¡Por fin somos libres! Gracias a Dios todopoderoso, ¡por fin somos libres!”

    Martin Luther King fue Premio Nobel de la Paz en 1964 y un ejemplo por la lucha en los ideales por un mundo mejor.

    ::portalnet::


     
  2. jpavlo

    jpavlo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 May 2008
    Mensajes:
    1.867
    Me Gusta recibidos:
    2
    se agradece ... muy interesante,
     
  3. Ezfranko´s

    Ezfranko´s Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Ene 2009
    Mensajes:
    3.196
    Me Gusta recibidos:
    3
    bueno tu aporte aunke no lei la info solo los titulos xd
     
  4. t@rrox

    t@rrox Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    14 Abr 2008
    Mensajes:
    323
    Me Gusta recibidos:
    0
    muy weno el aporte se agradece muy interesant
     
  5. aFFro!

    aFFro! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Jul 2009
    Mensajes:
    1.560
    Me Gusta recibidos:
    2
    wnas fotos
    y wena istoria xDD
    se ahradece
     
  6. oscarap17

    oscarap17 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Jun 2009
    Mensajes:
    669
    Me Gusta recibidos:
    1
    Aporton compadre ! :)
     
  7. toto_forever

    toto_forever Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    13.464
    Me Gusta recibidos:
    6
    oo excelente las imagenes viejo
    se agradece
     
  8. KoloSw

    KoloSw Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.820
    Me Gusta recibidos:
    8
    aporton vale :oki:.
     
  9. pelao_cardenas

    pelao_cardenas Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    20 Sep 2008
    Mensajes:
    135
    Me Gusta recibidos:
    0
    muy buenas fotos
     
  10. Riot.skin

    Riot.skin Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 May 2008
    Mensajes:
    5.794
    Me Gusta recibidos:
    2
    muy interesante wn ... se agradece
     
  11. MacriZ

    MacriZ Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    1 Ago 2009
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    5
    ween aporte vieja !
     
  12. kymani

    kymani Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Jul 2007
    Mensajes:
    3.720
    Me Gusta recibidos:
    2
    excelentes imagenes
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas