El Libro de Los Muertos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por korey.8, 11 Dic 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. korey.8

    korey.8 Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    14 Oct 2008
    Mensajes:
    15.032
    Me Gusta recibidos:
    24
    EL LIBRO DE LOS MUERTOS



    [​IMG]


    Es llamado
    “Libro Oculto de la Morada”, también conocido como “El Libro de la salida a la luz del día”, sin embargo la más empleada es El Libro de los Muertos. Es texto funerario compuesto por un conjunto de fórmulas mágicas o sortilegios, que ayudaban al, difunto, en su estancia en la Duat o inframundo, a superar el juicio de Osiris, y viajar al Aaru, según la Mitología egipcia. Es un libro que se oculta a sí mismo, según es dicho en sus últimos párrafos. "No dejes que le vea ningún hombre. El hecho de divulgarlo, constituye una tremenda abominación. Ocúltale, para que nadie sepa que existe”. Este libro misterioso se compone de una sucesión de figuras acompañadas casi siempre de su correspondiente texto. Su lenguaje es jeroglífico hierático. Es sin lugar a dudas un documento iniciático, encontrado en el interior del sarcófago de las momias de los altos dignatarios del antiguo Egipto. Rollo misterioso que se colocaba bajo la cabeza del difunto y que narraba bajo una forma simbólica, el viaje de ultratumba del alma, según los sacerdotes de Ammón-Ra. Para encontrar sus orígenes hay que remontarse a los Textos de las Pirámides del Imperio Antiguo que evolucionó posteriormente en los Textos de los Sarcófagos del Imperio Medio. Estas sucesivas transformaciones con llevan que esta colección heterogénea de fórmulas contenga textos funerarios de todas las épocas de la historia de Egipto.

    [​IMG]

    Por ahora se conocen un total de 192 capítulos, pero su extensión es muy desigual y no existe un solo papiro que los comprenda a todos. La extensión de los papiros variaba según el poder adquisitivo de cada difunto, y una vez que se fue popularizando, las versiones más económicas eran realizadas en serie por los templos y luego rellenadas con el nombre del comprador. La sucesión de fórmulas, sin orden alguno y que llegan a variar de unos ejemplares a otros.

    [​IMG]


    Destacan tres versiones diferentes del Libro de los Muertos, que se fueron sucediendo a través de la historia.La versión heliopolitana, redactada por los sacerdotes de Heliópolis para los faraones, se encuentra en algunos sarcófagos, estelas, papiros y tumbas de las dinastías XI, XII y XIII, aunque la esencia proviene de escritos primitivos.
    Netamente solar, promueve la teología del dios Ra.

    [​IMG]


    La versión tebana, escrita en jeroglíficos (y luego en hierático) sobre papiros, esta dividida en capítulos sin un orden determinado, aunque la gran mayoría tienen un título y una viñeta.
    Usada durante las dinastías XVII, XVIII, XIX, XX y XXI ya no solo por los faraones sino también por ciudadanos particulares.

    La versión saita dio lugar a su máxima expresión en la Dinastía XXVI de Egipto, en donde se fijaron el orden de los capítulos, que van a permanecer invariables hasta el final del período Ptolemáico.
    Dyedefhor, que gozó de gran fama como sabio y adivino, es considerado el autor de la plegaria del Libro de los Muertos por la tradición.




    [​IMG]



    Papiro de Ani

    El Papiro de Ani es la versión más conocida del Libro de los Muertos. Se calcula que fue escrito durante la dinastía XVIII, hacia el año 1300 y, entre todos los textos del Libro que se han encontrado, es el que tiene el mayor número de capítulos, todos decorados con dibujos que explican cada paso del juicio. Es uno de los papiros mayores que nos han llegado, ya que mide casi 26 metros. Los egiptólogos están de acuerdo en que fue escrito por tres escribas, ya que tiene grafías diferentes aunque de la misma escuela. Forma parte de la llamada «versión tebana» del Libro, con capítulos sin orden fijo. (Desde la dinastía XXVI hasta la época tolemaica se usó la «versión saíta», con un orden fijo). Está compuesto por tres láminas de papiro, pegadas entre sí, y dividido en seis secciones de entre 1,5 y 8 metros de longitud cada una.



    [​IMG]

    El texto ocupa 23,6 metros. Estaba enrollado y sujeto con una banda ancha de papiro. En el texto aparece quién es Ani: «Escriba real verdadero, escriba y administrador de las ofrendas divinas de todos los dioses», «Gobernador del granero de los señores de Abidos y escriba de las ofrendas divinas de los señores de Tebas» y «Amado del señor del Norte y del Sur». Es decir, era un alto cargo pero su título no era honorífico: era escriba verdadero y administrador. Su esposa, Tutu, era la Señora de la «Casa de las adoratrices de Amón», y está representada con el sistro y el collar, instrumentos de su oficio. A pesar de que quizá aprovechó un papiro anterior y que por tanto no todo fuera hecho para él, los dibujos sí lo fueron ya que le mencionan a él y a su esposa Tutu. Esto confirma el conocimiento de su oficio, y probablemente además de escoger a los artistas colaboró en su ejecución. Por otra parte, el hecho de estar casado con una sacerdotisa de Amón hace creíbles sus altos cargos.

    Teniendo en cuenta que estas copias del Libro de Los muertos costaban una fortuna, y que la mayoría de las personas sólo podían enterrar con ellas algún capítulo, a veces sin decorar, este papiro de gran tamaño y muy decorado nos da una idea de la posición social y las riquezas de Ani.

    Parece que el texto se adecuó a las imágenes (y no al revés, que suele ser lo usual). Sólo así se explican algunas diferencias con otras versiones, algunos cambios de los signos, así como la repetición del capítulo XVIII o la omisión del XVII, que parecen responder a necesidades simbólicas. Por otra parte, las explicaciones de algunas de las ilustraciones son más complejas que el propio texto.

    El libro es un manual detallado de los pasos que el ka del difunto debe seguir en el Duat para superar los peligros del camino hasta llegar al Juicio de Osiris y superarlo con éxito para vivir eternamente en el Más allá. El nombre real del Libro de los muertos o papiro de Ani es Libro para salir al día, aunque el título, podría traducirse como El libro del eterno despertar. Ha sido uno de lo libros más influyentes de la historia y el referente religioso de los egipcios durante más de tres mil años.

    La versión del Papiro de Ani constituye por su buena conservación, sus descripciones y por su estructura, la mejor fuente para el estudio del Libro de los Muertos y la versión más autorizada de la versión tebana. Otros papiros serian:
    El Papirote Luya , el Papiro de Ja , y el Papiro de Un.




    [​IMG]



    Capitulos Que Lo Componen



    Capítulos 1-16: “Salir al día” (oración); marcha hacia la necrópolis, himnos al Sol y a Osiris.







    Capítulos 17-63: “Salir al día” (regeneración); triunfo y alegría; impotencia de los enemigos; poder sobre los elementos.









    Capítulos 64-129: “Salir al día” (transfiguración); poder manifestarse bajo diversas formas, utilizar la barca solar y conocer algunos misterios. Regreso a la tumba; juicio ante el tribunal de Osiris.

    Capítulos 130-162: Textos de glorificación del muerto, que se deben leer a lo largo del año, en determinados días festivos, para el culto funerario; servicio de las ofrendas. preservación de la momia por los amuletos.

    Capítulos 163-190: es un complemento de todo lo anterior, con fórmulas en donde se alaba a Osiris

    Capìtulo 125 Posiblemente El Mas Famoso Quizás el capítulo más importante del Libro de los Muertos sea el titulado
    “Fórmula para entrar en la sala de las dos Maat”, en el cual el difunto se presenta ante el tribunal de Osiris al objeto de que se pese su corazón (conciencia y moralidad) y superada la prueba pueda continuar su camino en el mundo de los muertos, la Duat, hasta alcanzar los fértiles campos de Aaru. Este capítulo, de notoria complejidad y extensión, contiene las llamadas “Confesiones negativas”, declaraciones de inocencia que el difunto realizaba ante los dioses del tribunal a fin de justificar sus acciones personales, lo que pone de manifiesto la gran importancia moral que este capítulo significaba para los antiguos egipcios.

    VIDEO:


    El libro de los muertos
    - Papiro de Anhai -
    Mitología
    Egipcia - Dioses




    <strong><span style="font-family: Verdana">


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    ::portalnet::::portalnet::::portalnet::::portalnet::


     
    #1 korey.8, 11 Dic 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. ReaVer

    ReaVer Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Jun 2008
    Mensajes:
    3.364
    Me Gusta recibidos:
    19
    la death note xd?
     
  3. hxone

    hxone Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Jun 2008
    Mensajes:
    3.375
    Me Gusta recibidos:
    4
    wena info ..se agardece
     
  4. barttronoano

    barttronoano Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Abr 2010
    Mensajes:
    192
    Me Gusta recibidos:
    1
    muxa info exelente se bastante del tema pero me da paja leer..!
     
  5. estevan316

    estevan316 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    17 Ago 2011
    Mensajes:
    9.760
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena info man, me gusta mucho la cultura egipcia
     
  6. inner soul

    inner soul Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    3.670
    Me Gusta recibidos:
    2
    tremenda info gracias y los dibujos estan muy la raja nuevamente gracias.
     
  7. Rick Sánchez

    Rick Sánchez Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Oct 2009
    Mensajes:
    4.311
    Me Gusta recibidos:
    12
    yo tengo tatuado el ojo de horus en la espalda wn, es la raja. La lei completa la info wn, es mortal la mitologia egipcia wn, se agradece
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas