Gatos Sagrados de Birmania

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por korey.8, 11 Dic 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. korey.8

    korey.8 Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    14 Oct 2008
    Mensajes:
    15.032
    Me Gusta recibidos:
    24
    Gatos Sagrados de Birmania

    [​IMG]


    Origen:

    Según una hipótesis es originario de Birmania donde actuaban como custodios de los templos budistas.

    Otra hipótesis expresa su creación en Francia haciendo cruzas con Siamés y Persa blanco alrededor de 1920 y otros hacen una conjunción de ambas diciendo que se trajeron algunos ejemplares de Birmania y luego se cruzaron con esas razas en Francia.

    Su Leyenda:

    “ En Birmania, muchos antes de la época del Gran Buda, los Khemer honraban a sus dioses en magníficos templos. Uno de ellos, el de Lao_Tsun, fue erigido en honor de la diosa Tsun-Kyan-Kse. Este templo estaba custodiado por el venerable Mun-ha, un viejo sacerdote, y bajo la guardia de cien gatos blancos sagrados.

    De todos estos gatos “Sinh” era el compañero y amigo del viejo sacerdote.
    Representaba a la diosa una estatua de oro con ojos de zafiro, que por su gran belleza acabó por atraer la codicia de los hombres. Una tarde, bandidos thai atacaron el templo, Mun-ha se interpuso en su camino para impedirles robar la estatua y los bandidos le dieron muerte.

    En ese momento “Sinh” saltó sobre el cuerpo del maestro y los bandidos asistieron aterrorizados a una extraordinaria metamorfosis: el gato pareció iluminarse y su pelo cambió a un color oro pálido que parecía absorber la luz de la diosa; sus ojos, antes amarillos, se tornaron azules de zafiro, transmitiendo la divina mirada. Su cabeza, sus patas y su cola incorporaron el tinte de la oscura tierra birmana. Sólo los extremos de sus patas permanecieron blancos, símbolo de pureza, recordando la cabellera nevada del viejo y querido maestro.

    Animados por el prodigio, jóvenes novicios acudieron para capturar a los bandidos. Lao-Tsun estaba salvado.??
    Siete días más tarde “Sinh” murió, llevando el alma de Mun-ha a la diosa Tsun-Kyan-Kse.

    Hallándose Mun-ha en Paz, un segundo milagro se produjo en el templo: todos los gatos se transformaron, adquiriendo la belleza y bondad de “Sinh”.
    Desde este día son sagrados portadores, pues llevan el alma de los sacerdotes al regazo de Tsun-Kyan-Kse.”

    Esta magia se desplaza con sus blancos zapatos hacia los escondrijos más ocultos del corazón, convirtiéndose paso a paso en el dueño de una parcela que, quizás, permanecía oculta a nuestros sentidos y que él es capaz de despertar."


    [​IMG]

    [​IMG]

    Descripcion - Estructura:

    Es de tipo intermedia entre siamés y persa, el tamaño es similar al primero pero más robusto y macizo.

    Cabeza: la cabeza es redondeada, y la nariz también tiene un tamaño intermedio entre Persa y Siamés.
    Pelo: el pelo es de tipo semilargo, sedoso y con menos subpelo que el persa, más largo en cuello y cola.

    Color del manto: La coloración es típica del siamés con el agregado que tiene los cuatro miembros enguantados de blanco (cubre las falanges), lo ideal es que este blanco se presente simétrica en ambos pares de miembros, en los miembros posteriores se extiende por ventral en forma de cuña hasta el tarso. En cuanto a los colores del gen cs, se presentan el seal (Fig. Nº 1), choclolate, blue (Fig.Nº 2) y lila. (Fig.Nº 3)

    Cachorros:

    Los cachorros al nacer son blancos y van adquiriendo color entre el segundo y tercer mes.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Ojos: en todas las variedades es azul intenso por el gen cs.

    Alteraciones genéticas más frecuentes:

    · Alteraciones del gen cs (nervio óptico).
    · Nudos en la cola.
    · Encefalomiopatía familiar. Axonopatía. Polineuropatías
    · Cataratas. Enfermedad vestibular congénita.
    · Grupo sanguineo B, mediano riesgo
    · Hemoglobinuria. Mioglobinuria

    [​IMG]


    [​IMG]

    En principio se trata genéticamente de un gato bicolor, pero que reserva la manifestación del blanco a una parte exclusiva de su cuerpo y que siempre se repite en el mismo sitio: las patas delanteras y traseras, no sólo eso es en sí mismo un enigma, además, tenemos que tener en cuenta la exigencia de que en las patas posteriores el blanco sube hasta el corvejón en forma de una "ve" invertida y no debe sobrepasar nunca el talón. Para ponérselo más difícil al entusiasta criador el estándar pide que la simetría en las partes blancas sea lo más uniforme posible. Por supuesto que no está permitida ninguna mancha blanca en el resto del cuerpo. Como el gato debe tener las marcas o punto de color exclusivamente en la cara cola y patas nos encontramos ante una dificultad añadida, pues tampoco se permite que haya manchas de color en otra parte del cuerpo.

    [​IMG]

    Para la denominación del cuerpo de un Sagrado de Birmania se utiliza la expresión semi cobby (semi pesado, ligeramente alargado), con patas cortas y fuertes. La cabeza tiene una fuerte osamenta con la frente ligeramente abombada. Nariz sin stop, con una ligera depresión. Orejas pequeñas y redondeadas. Pero lo que le imprime la expresión es, sin duda, el profundo violeta de su mirada. El pelo suave, sedoso y de largura mediana desciende ligeramente sobre sus flancos. Con la incorporación de las nuevas variedades de color, las posibilidades cromáticas han aumentado. Al añadir las marcas rayadas (tabby) a las partes que se denominan como color point, hemos ganado un sinfín de posibilidades a la hora de trabajar con la capa de este gato.

    [​IMG]

    Intentar conseguir ejemplares que cumplan escrupulosamente el estándar es un arduo y lento trabajo que se ve recompensado con creces por su carácter. Y ese es el otro punto a tener en cuenta. A pocos animales se les ha encomendado la tarea de ser portadores de almas sublimes. Pocos han sido encargados de guardar templos sagrados, y solamente él tiene la imagen de una diosa tatuada en su mirada.

    Los Sagrados de Birmania son algo muy especial, pero es como si sus atributos no fueran de este mundo, como si estuvieran entre los mortales con algún propósito definido que pocos conocen. Su mirada es tan penetrante, que en ocasiones se descubre perdido en sus pupilas, con la voluntad a su merced enfrascada en consideraciones sobre la búsqueda de la fascinación, o como dos puntos violetas perdidos en el infinito misterio de su mirada pueden penetrar en el inconsciente y llenarlo de Paz.

    [​IMG]


    Quizá nunca se sepa como se ha desarrollado esta raza a ciencia cierta, pues los pioneros guardan celosamente toda información de cómo se consiguieron fijar características tan dispares en el manto de este gato. Manto que tiene una textura muy suave, pelo que no se enmaraña. Una criadora la bautizó como el "Tacto de la Seda" y creo sinceramente que estuvo muy acertada con la definición y reunió en cuatro palabras la descripción más completa con respecto al pelo de esta raza. Otra cosa a resaltar en el Sagrado de Birmania es su increíble limpieza, nunca están sucios, los zapatos siempre relucientes las madres enseñan rápidamente a sus bebés que un Sagrado de Birmania jamás debe hacer sus necesidades fuera de la caja y que debe taparlas hasta que no quede ni el más mínimo rastro de su entrada en la caja de arena.
    Cosa que hace como si en ello le fuera la vida.

    [​IMG]

    Sagrado de Birmania.
     
  2. DjOnfire

    DjOnfire Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Dic 2010
    Mensajes:
    922
    Me Gusta recibidos:
    5
    wena info
     
  3. ThunderDark

    ThunderDark Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    3.562
    Me Gusta recibidos:
    3
    jaja gatos bknes xD, en el fx weean con los conejos D: , grax por la info
     
  4. miguelitoooo

    miguelitoooo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 May 2010
    Mensajes:
    1.734
    Me Gusta recibidos:
    6
    ;O!!! mi hrmana tenia un gato de esos xd , era pesa la wea , se llamaba kintrala xd yo caxo q le hacia honor a su nombre xd
     
  5. kachelo

    kachelo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    386
    Me Gusta recibidos:
    0
    increible. pero a quien le importa
     
  6. DÏMOH!

    DÏMOH! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    16 Ene 2009
    Mensajes:
    119.327
    Me Gusta recibidos:
    33
    jakjakja qlo pesao
     
  7. pegamentito

    pegamentito Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Feb 2010
    Mensajes:
    489
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena wn
    la llean los gatos
    miaaaaaaaaaaauu
    prrrrrrr
    prrrrrñaaaaaauuu
     
  8. Adramelek_Raven

    Adramelek_Raven Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    23 Jul 2010
    Mensajes:
    44.789
    Me Gusta recibidos:
    37

    a mi me importa!!... y si no le gusta, facíl no comente ^^
    Excelente post... me encanto...
     
  9. Duksom

    Duksom Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Abr 2010
    Mensajes:
    2.878
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena info mi prima tiene uno de esos gatos son hermosos wn
     
  10. neta

    neta Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Feb 2009
    Mensajes:
    3.859
    Me Gusta recibidos:
    2
    k lindos los gatitos ^^
     
  11. matias r.

    matias r. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    5.627
    Me Gusta recibidos:
    5
    tan lindos los gatitos :)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas