Cimitero acattolico «Cementerio de los poetas”

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por The Sandman, 20 Ene 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    187/244

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    30.269
    Me Gusta recibidos:
    103
    Holas portalianos, buscando info para aportar encontre esto, espero les guste



    [​IMG]
    Una tumba en Roma a la sombra de Egipto

    En una época en que vivir en Roma sede del poderio católico y en que incluso el derecho a poseer una morada eterna se reservaba a ésta religión, el cementerio protestante vino a dar el descanso a aquellos que no podian «vivir eternamente” en suelo sagrado.
    Enmarcado majestuosamente por una piramide del siglo XII A.C, tumba del magistrado pretoriano Cayo Cesio y por el Portal san Paolo, y teniendo por telón de fondo la muralla aureliana, fue inaugurado oficialmente el 11 de octubre de 1821 aunque la tumba más antigua data de 1738, en sus comienzos debido a la misma persecución, los entierros debian realizarse en la noche para proteger la integridad de los dolientes. Igualmente el cementerio debio rodearse con un foso que evitara que fuera profanado por los fanáticos cristianos, aunque uno de sus nombres es cementerio protestante no sólo ellos tienen acogida en él; allí se pueden encontrar judios, ortodoxos, suicidas y extranjeros que no tenian cabida en tierras consagradas, inicialmente tenía una menor extensión hasta 1894 cuando la embajada alemana adquiere 4300 metros adicionales.
    [​IMG]Acattolic 1850
    «Pensar que uno puede ser enterrado en un lugar tan dulce, hace que uno se enamore de la muerte”, escribió el poeta inglés Shelley tras visitar el camposanto, poco antes de que se ahogara en las costas del mar Tirreno frente a la región de Toscana, es precisamente uno de los tantos a los que se les hace honor al nombrarle «cementerio de los poetas”.
    [​IMG]
    imagen Pcambraf
    Un hermoso paisaje de cipreses y césped rodeando las tumbas para ofrecer un bello contraste con la pirámide blanca que está detrás de la valla de la muralla romana y, las lápidas inalteradas escritas en todos los idiomas del mundo son el marco que ha servido como musa a muchos, desde poetas eventuales hasta personajes de la talla de Oscar Wilde, quienes encontraron inspiración en sus tumbas, sin embargo ninguna ha merecido tanta literatura como la de John Keats, brillante poeta ingles muerto a temprana edad y cuya tumba se caracteriza por no tener nombre, para encontrarla se necesita un mapa y su epitafio «aquí yace un poeta cuyo nombre fue escrito en el agua”
    [​IMG]
    Sin embargo, el toque de magnificencia lo dan sus esculturas, homenajes a aquellos que no estan entre nosotros y que fueron muy importantes no sólo para sus familias sino tambien para la humanidad por el legado que muchos de ellos han dejado, sobresale sin lugar a dudas el ángel de Greif, del escultor americano William Wetmore (1819-1895) el monumento cubre la sepultura de su amada esposa , representa a un ángel tendido en el sepulcro, el artista murió poco después de su realización y fue enterrado a su lado. Quizas sea ésta una de las pocas imagenes que reflejen el verdadero sentimiento que sitios como estos representan para sus familias por ello ha sido copiado en varios cementerios de todo el mundo.

    [​IMG]
    Imagen Michele R
    [​IMG]
    Otra vista
    Dentro de toda la arquitectura es común encontrar poesias inéditas o fragmentos de grandes obras conocidas haciendo de él una obra de arte gigante al aire libre en medio de profundo silencio interrumpido sólo por el graznido de los cuervos o por los gatos, que tienen en él su morada no solamente en vida, pues existe en él un espacio tambien para darle sepultura a ellos.

    [​IMG]
    imagen flickr
    [​IMG]imagen panoramio
    [​IMG]www.protestantcemetery.it​
    [​IMG]//es.zooomr.com/photos/lcastro​
    El cementerio es administrado por un comité de embajadas en Roma, Australia – Canadá – Dinamarca – Alemania – Finlandia – Grecia – Países Bajos-Noruega – Rusia – Sudáfrica – Suecia – Suiza – Reino Unido y Estados Unidos de América. Aunque en 2005 alcanzó a estar en la lista de los 100 monumentos en peligro del mundo, se ha logrado recuperar gracias a el aporte de muchos incluidos los propios visitantes que deben dar una «colaboración” de 2 euros para ingresar, lo cual no es mucho si se tiene en cuenta lo maravilloso del lugar del que se va a disfrutar.
    Si eres católico o Italiano la única forma de aspirar a morar allí es ser cónyuge o hijo de uno de los que ya le habitan, sino lo máximo que puedes hacer es pasearte por él y disfrutarlo en vida.
    [​IMG]Observando el paisaje
    [​IMG]La eterna Espera
    [​IMG]foto flickr


    Fuentes:
    www.romeguide.it
    //es.wikipedia.org/wiki
    www.protestantcemetery.it
    http://www.averlo.com
    //lcastro.es
     
  2. listiX

    listiX Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    29 Jun 2009
    Mensajes:
    269
    Me Gusta recibidos:
    0
    lei todo el fragmento y me parecio bastante interesante la gran mescla cultural que ahi existe,debe ser un lugar muy interesante de conocer la tranquilidad y miles de cosas que quizas te haga sentir estar ahi debe ser genial en fin vale por el aportazo
     
  3. torniquett

    torniquett Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Ago 2008
    Mensajes:
    12.755
    Me Gusta recibidos:
    6
    se agradece
     
  4. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    212/244

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    30.269
    Me Gusta recibidos:
    103
    Sep se me imagina trankilidad e inspiracion
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas