El parque automotriz se está saliendo de control y pone en peligro la integridad fisica de la gente.

Tema en 'Debates' iniciado por next25, 31 Mar 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. next25

    next25 Usuario Nuevo nvl. 1
    162/163

    Registrado:
    16 Sep 2012
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    9
    Uno de los tantos ¿porque?http://nacional.biobiochile.cl/nota...ra-retorno-de-automovilistas-a-santiago.shtml

    Bueno quiero explicar un tema que no se a analizado por ningún medio de comunicación chileno, es muy simple no se a puesto en el tapete porque al igual que el problema del lucro y aranceles usureros de las universidades no se toca porque hay intereses creados tanto de privados como del mismo Estado, hablamos de miles de millones de dólares en dinero que reciben las empresas automotrices extranjera, las concesionarias de carrteras aca en Chile, los importadores de automoviles o vehículos pesados y el Estado por medio del cobro de millonarias ganacias en impuestos a la combustibles y ganancias netas por ingreso de ventas de combustibles a los distribuidores privados.
    El parque automotriz parace que no tiene fecha de termino y el número a credido y va crediendo como fue con los celulares, nadie detiene esto, lo más contradictorio que la internación y actividad de tráfico vehícular en Chile no tiene relación y es incongruente a la infraestructura carretera y vial de Chile, es decir la infraestructura urbana de calles y carreteras del país no aguanta tal cantidad de automoviles, produciendo los llamados tacos, contaminación acustica, accidentes,etc.
    Los accidentes de tránsito en Chile dejan unas secuelas emocionales y materiales para las personas y para el Estado este no quiere darse cuenta de eso y hace la vista gorda, la idea es vender y vender patentes, seguros, combustibles servicios de revisión tecnica etc. y todo lo que tenga que ver con los negocios relacionados con el uso de un vehículo como las licencias de conducir, en el cual el sistema de otorgación actual es lo más corrupto y fraudulento ya que las municipalidades del país están haciendo un gran negocio con esto otorgar licencias de conducir a personas no aptas y no experimentadas.
    El hecho de conducir un vehículo en Chile a pasado de una actividad de responsabilidad y seriedad de lo que era antes, a una actividad totalmente y en su mayor parte de relajo y diversión, lo cual pone en peligro la integridad fisica el mismo conductor como de terceros externos al vahículo que va conduciendo.
    Todos los días sucenden accidentes de transitos con consecuencias fatales originados por la mala experticia del conductor, de peatones, de terceros,etc. Pero también muchos de esos accidentes son ocasionados por errores y falencias en la infraestructura de calles urbanas como carreteras como: la cero disponibilida dde letreros de advertencia, tanto así que las mayorias de zonas urbanas de las comunas de Chile gozan de falencias graves como la falta de señalización de letreros como sentido de dirección del tránsito, calles sin pasos de cebra, calles y esquinas sin segno pare, obtaculuzación de las luces de semaforos por árboles, letreos y cables que se interponen en su visualización, calles con pavimiento roto, calles con hoyos, es decir una serie de factores externos que van intimante asociados a los factores interno de la conducción de un vehículo, es decir esta la media caga está todo mal, esta todo desrregulado y sin una linea de inteligencia. Me llama mucho la atención que en zonas de poblaciones o residenciales los espacios libres sirven como estacionamientos de pesados camiones, e visto camiones de carga con rampla estacionados en pasajes y calles de poblaciones, no hay un orden urbano y de transito solo lo podemos ver en el centro de las ciudades o en barrios abc1 donde las reglas se imponen por una cuestión de que allí vive la gente que puede alegar o la que tiene más poder adquisitivo. La situación en Chile sobre el tránsito vehícular se está volviendo cada año más insostenible y la gente más torpe y bruta para conducir.
    La Siat de carabieneros ya tiene establecido en su subconciente que los accidentes de tránsito es parte de lo tradicionales y parece que al Estado y a políticos no les parece interesarse, y sólo a la prensa pero sólo para vender noticia y sensacionalis mo bajo una mirada morbosa y absurda que al final no llega a ninguna meta ejemplificadora. Unas de las razones de porque los políticos de ambos bandos no han querido fomentar las ciclo vías y el uso de la bicicleta es por el hecho de que esa política de transporte no es rentable para ellos es decir no es rentable para ni privados ni para el mismo estado que lucra con los combustibles y su venta.

    Hoy se pueden ver que los vehículos cuestan más que la casa donde vive el dueño del vehículo es decir hay un desproporción de prioridades.

    Tampoco el Estado quiere incentivar e invertir en transportes más seguro como el ferrocarril, es deicir no hay y no se a prensentando ninguna política real que ayude a sanar la seguridad del tránsito y peatonal en Chile, digno de país del tercer mundo. En europa como Holanda los vehículos pasaron a segundo plano y se previlegia el transporte de bicicletas por extensas ciclo vías que recorren sus urbes, y el transporte a larga distancia por vía ferrea evitando el uso de buses de carretera.
    Todo el mundo piensa equivocamente que mientras más autos llenen las carretera ese va a ser sinonimo de que nos estamos desarrollando, pero eso índice y observación simplemnete puede decir otra cosa que estamos involucioando y apostando por el desarrollo riesgoso.
     
  2. Nacholino

    Nacholino Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    26.183
    Me Gusta recibidos:
    3
    No se si tienes auto, pero yo si, y me conviene mucho mas tener un auto, economicamente, gasto menos en movilizacion, gasto menos en tiempo, la comodidad es mayor, dispongo de mi tiempo, por ejemplo me puedo quedar mas rato en la oficina o hasta la madrugada en la universidad, ademas ante cualquier emergencia tengo un medio de transporte propio, creo que mas que "impedir" que la gente compre autos, habria que tomar medidas para con la gente que maneja, la ley tolerancia 0 es un buen indicio, mejorar el trasporte publico o modernizar la red vial del pais, pero compararnos con Holanda, que es un pais pequeño y donde las ciudades no superan las 3 millones de personas me parece un poco destemplado!-. Saludos!
     
  3. Alzaiko

    Alzaiko Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    17 Dic 2009
    Mensajes:
    1.269
    Me Gusta recibidos:
    47
    Y tu andarías en bicicleta al trabajo , con lluvia y llegar ediondo a sudor ( con la raja transpirada) ??????? Obvio que no, por eso esta el Automóvil , ademas con el sistema de trasporte como la raja , dan ganas de usar la locomoción colectiva??

    Ademas dices ejemplos de paises Europeos "Holanda" ????? Chile esta mas atrasado que la mierdaaaa , que es Chile?? nada!!!!
     
  4. next25

    next25 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Sep 2012
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    9
    Sin ser despectivo o clasista, ya en Chile hay sectores poblacionanles OJO sectores poblacionales tradicionales en las comunas de Chile donde esta el segmento social medio bajo, en que algunas casas poseen hasta tres vehículos nuevos y moderadamente nuevas o antiguos, si tu haces una relación en alza hacía otros sectores más aventajados económicamente ahí encontraremos más vehículos por casa. Una vez me toco ir a un sector como semi rural de Concepción a las afueras de la ciudad, donde había una especie de condominios de parcelas de clase media alta, y pude ver casas con grandes estacionamientos que albergaban hasta 7 vehículos todo terreno, o sea uno por cabeza y no eran de las visitas eran de los papas e hijos. Hasta las nanas en Chile van a trabajar en auto.
    En los campus de las universidades la situación ya no da para más algunas universidades han tenido que eliminar jardinez para establecer esas areas como estacionamientos para alumnos, hoy una buena parte de universitarios se va en auto, no son los medios autos pero tienen auto.
    Este boom comenzo hace 5 años con la baja progresiva del dolar que le dio a los importadores de automobiles comprar más remeza de vehículos y vender lo a un precio standard alcanzable para una clase media baja hacía arrriba, ejemplo city card chinos de 3800000 a 4 años plazo. Autos usados a con credito automotriz de 2.300.000 a 48 cuotas.
    Vamos para otro boom de autos y posiblemente en 5 años más se va a duplicar la cantidad de vehículos en Chile, para el Estado ojala que Chile tuviera un vehículo por habitante, porque así ganan más ingreso por venta de combustible, las municipalidades ganan más plata por venta de patentes y permisos, los pacos ganan más plata por parte, etc.
    Ahora está el tema de los camiones estos amatostes que son un real peligro para los vehículos pequeños, son los matones de las vías ese es otro punto que controlar ya que los camiones dejan la pura zorra en las carreteras. Aquí hay harto genero que cortar dijo el sastre, hay que regular esta wea de las licencias truchas y que sea una ´propia agencia del ministerio de transporte y telemunicaciones o el servicio de salud que las otorgue porque hay harta gente que esta julera de la vista, tiene problemas cardiacos, sufre de aneurimas, drogada, alcoholica que se las dan esto es muy peligroso otorgar licencias de conducir a personas que tengan alteraciones mentales y fisicas.
     
  5. Hugo Montaldo

    Hugo Montaldo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2012
    Mensajes:
    4.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    ¿Y acaso que el Estado prohiba la venta de vehículos o que imponga un impuesto para que sólo la gente con más lucas pueda acceder a ellos?

    Como ya te dijeron, el tener movilización propia conviene mucho más que andar en micro y metro, porque depende de uno el decidir cuándo ir a cualquier parte sin depender de nadie ni nada. Andar en auto es la cumbia.

    Yo voy en mi tocomocho a la pega día por medio y en bici día por medio. Afortunadamente en mi trabajo se cuenta con duchas.

    De todo lo que dices, lo único cierto es que hay cada vez más vehículos y se hace especialmente notorio en marzo cuando la gente regresa en masa de sus vacaciones, porque cada vez el taco comienza más temprano y es más largo. Esa es una de la razones por la cual soy ciclista, porque no hay nada como llegar a la pega cargado de energía.
     
  6. next25

    next25 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Sep 2012
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    9
    No es que la gente se les prohíba estos peligrosos artefactos que son un mal necesario dentro del sistema la tecnología imperfecta del hombre, porque siempre tendrá grados de errores. El hecho va a que un Estado que sólo mira como se introducen estos arfactos moviles metalicos al país sin tener la casa preparada para recibirlo es lo que hace esto grave, es como si yo invitara gente almorzar a mi casa y no disponiera de platos, cucharas y tenedores para hechar la comida. Eso es lo que pasa en Chile. Es lo mismo que sucede con el descontrol de inmigrantes que llegan a Chile sin que el Estado tenga un seguro de salud para ellos, es decir todo se improvisa. Y les comento que con todo este despelote de sobrepoblación vehículos que no donde hechar más, se están generado númerosos tacos en regiones en las capitales regionales, de ehco un claro ejemplo es la ruta 160 que une Lota, Coronel, San Pedro de la Paz y Concepción, esta la pura caga con los tacos y los riesgos asociados que general los tacos, es facíl hacerse el ciego, sordo y mudo y no me refiero a la gente me refiero a ños sacos de weas que hacen las leyes que tienen menos mente que hormiga.
     
  7. p_xo

    p_xo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Mar 2008
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que tal , En cierta parte comparto el pensamiento de que hay muchísimos vehículos en Chile con cada wn que no sabe manejar por que para sacar la licencia es muy fácil y con eso llevamos mas conductores a la pista en calles con dos carriles sumamente angostos con micros , buses, taxis , particulares , peatones y ciclistas irresponsables que andan por entremedio de la pista y que los atropellan por wnes , o por una mala maniobra de un conductor. Eso sin contar que nos estamos cagando en el ambiente haciendo bolsa la ecología, alimentando bolsillos del estado, privados que nos cobran por todo. El problema no es que tengamos autos , el problema radica en la seguridad vial que tiene Chile , mala infraestructura de las calles y muchas veces pasa por cultura de la gente porque he visto como los flaites se roban la señaletica o en las mismas protestas que estan de moda donde queman cosas en barricadas el alfalto se va a las pailas con un poco de calor y ahy empieza la caga , los municipios no van a reparar eso por que no tiene plata se gastan la plata en otras cosas bueno y asi un sin fin de weas aqui ahy arto que hablar y mejorar pero sin disposicion de la menoria que gobierna nuestro pais no se puede avanzar ..


    saludos ..
     
  8. nene15

    nene15 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    25 Jul 2007
    Mensajes:
    191
    Me Gusta recibidos:
    17
    Estimado, durante mi época universitaria, tome durante seis años las malditas micros amarillas, desde que termine mis estudios y logre tener un buen trabajo, te digo, JAMAS PERO JAMAS mientras mis ingresos me lo permitan volveré a subirme a una micro de mierda, fueron tantas las pellejadas que pase, no solo por el hecho de andar en micro, sino que el tener que convivir con cuanto punga de mierda se subía rogando a que el que se te sentó al lado no te robara o cartereara que dije nunca mas.

    Incluso si el transantiago mejorara dramáticamente tampoco lo usaria, pagaría tarificacion vial o el impuesto que sea. Es nuestro pais el que esta mal en su conjunto ya que si pones buenos buses los rayan o rompen, si llegamos a poner buenos trenes lo mismo. Tienen que pasar muchos años mas en Chile me atrevería a decir un par de décadas para que la educación cambie en algo esto de lo que te estoy hablando. Por lo pronto seguiré pagando por la comodidad.
     
  9. nmaisterow

    nmaisterow Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Ene 2009
    Mensajes:
    1.769
    Me Gusta recibidos:
    5
    Toda la razon hermano, desde que salio el bendito transantiago me compre auto, es comodo, y mas economico en relacion tiempo dinero......pero es verdad, esta la gran cagada, soy uno de esos muchos que andan en auto solos...imaginate el ahorro si todos nosotros viajaramos en locomocion colectiva....seria genial, pero este transporte no es del agrado de nadie......el lucro de de las autoridades esta por todos lados (y no me refiero a la derecha o la izquierda....todos lucran)......solo quiero terminar mi etapa laboral tranquilo para irme a alguna parcela en el sur a vivir como de debe, y olvidarme de Santiasko.......se que lo que digo no aporta nada, pero es un sentir propio....y se que de muchos......
     
  10. rodrigolook

    rodrigolook Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Dic 2009
    Mensajes:
    1.143
    Me Gusta recibidos:
    7
    Yo creo que no podemos seguir fomentando el uso de autos para ir a trabajar. Por ejemplo yo tengo auto y sólo lo uso para los fines de semana ya que creo que no debo aportar a la gran cagá automotriz. Es verdad que a veces me da ene lata estar parado en el metro o esperando mucho rato la micro, pero creo que es un sacrificio mínimo por vivir en un lugar menos contaminado y por entregarle un mejor planeta a mi hijo.
     
  11. kileno

    kileno Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    13 May 2008
    Mensajes:
    9.724
    Me Gusta recibidos:
    19
    Buen punto de vista sociate.
     
  12. hellcat_cl

    hellcat_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    9 Abr 2007
    Mensajes:
    5.637
    Me Gusta recibidos:
    1.149
    yo creo que deberian de prohibir que vehiculos con 1 sola persona circulen por vias saturadas (a menos que sean motos obviamente)... por ejemplo, en carreteras los fin de semana largo, el centro de stgo durante dias habiles... pero de que el parque automotriz está saturado... está saturado... sobre todo en su cagá de capital, uno en regiones tb tiene tacos pero ni se comparan con los que sufren ustedes. La solucion no pasa solo por reducir los vehiculos, si no por DESCENTRALIZAR EL PAIS
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas