Evento de "megallamaradas" en sistema de estrellas enanas rojas sorprende a los científicos

Tema en 'Astronomía' iniciado por DE TRANS, 2 Oct 2014.

  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Evento de "megallamaradas" en sistema de estrellas enanas rojas sorprende a los científicos

    Desde el 23 de abril, y durante 20 días, el sistema DG CVn emitió una serie de llamaradas que, en su mayor momento, fueron 10 mil veces más poderosas que la erupción más fuerte de nuestro Sol.

    [​IMG]
    Recreación artística del sistema DG Canum Venaticorum.
    Foto: NASA's Goddard Space Flight Center/S. Wiessinger

    WASHINGTON.- Las tormentas solares se han vuelto un tema de interés, especialmente si se considera que, en el momento de mayor actividad del Sol, pueden presentar un peligro para los sistemas de comunicación en la Tierra. Pero ningún evento originado en la estrella de nuestro Sistema Solar se puede comparar a lo captado por un satélite de la NASA en abril pasado.

    En su sitio web, la agencia estadounidense informó que el satélite Swift detectó el pasado 23 de abril una "megallamarada" que es 10 mil veces más poderosa que la erupción más fuerte del Sol registrada hasta ahora.

    El evento se originó en DG Canum Venaticorum (DG CVn), un sistema binario ubicado a 60 años luz de la Tierra. Ambas estrellas son enanas rojas, con una masa y tamaño equivalentes a un tercio de nuestro Sol, lo que también ha generado impacto en los astrónomos, ya que hasta ahora no se pensaba que un evento de este tipo se podía generar en un sistema así.


    "Solíamos pensar que los grandes episodios de llamaradas de enanas rojas no duraban más de un día, pero Swift detectó al menos siete erupciones poderosas en un periodo de dos semanas", indicó Stephen Drake, astrofísico del Goddard Space Flight Center de la NASA, agregando que "fue un evento muy complejo".

    ¿Qué tan fuerte fue la "megallamarada"? Las llamaradas solares se evalúan en tres categorías: C, M y X, siendo ésta última la más fuerte. El evento más fuerte de este tipo generado en nuestro Sol ocurrió en noviembre de 2003 y fue clasificado como X45. De haber sido captada a una distancia equivalente a la de la Tierra al Sol, la llamarada generada en DG CVn recibiría una calificación de X100.000, según Drake.

    El evento fue detectado a las 18:07 (hora de Chile) del 23 de abril, y durante los tres minutos siguientes, el brillo de la llamarada superó la luminosidad de ambas estrellas del sistema. En su momento de mayor fuerza, alcanzó una temperatura de 200 millones grados Celsius, lo que equivale a 12 veces la temperatura del núcleo del Sol.

    La NASA indicó que las erupciones siguieron durante 11 días, y en total se demoró 20 en volver a los niveles de actividad registrados normalmente.

    ¿Cuál de las dos estrellas fue la que generó la llamarada? No se sabe, debido a que la distancia que las separa, equivalente a tres la distancia entre la Tierra y el Sol, es muy poca para hacer esa medición. La razón para el fenómeno sería la rápida rotación de las estrellas, cerca de 30 veces más rápida que el Sol, lo que ayudaría a explicar la situación, según la NASA, que también indicó que seguirá observando el sistema.
     
  2. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Jun 2007
    Mensajes:
    10.806
    Me Gusta recibidos:
    519