Taller de guiones parte 2

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por alstor, 19 Jul 2010.

  1. alstor

    alstor Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    3 Abr 2010
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    1
    Para continuar deves tener al menos un guio realizado por ti ya sea una adaptacion de las obras que presente anteriormente, como uno completamente nuevo (ojala sea lo mas acotado y sencillo posible)
    con esto realizaremos el siguiente ejercicio, como solo titnes dialogos en una hoja aparte escribe las acotaciones OJO estas solamente hablaran de los personajes es decir sus expresiones y movimientos, ya que luego veremos las demas. Deves pensar que expresiones va a tener el interprete con su dialogo enfocate en la kinesica.
    Luego de tener estos dos elementos juntos incorpora el principio el lugar donde se ocurren los hechos describelo en detalle (recuerda tomar en cuenta las limitaciones ya que los escenario no son los mismo en el teatro que en el comic) tambien se conciente con los personajes y no abrumes el espacio.
    Dejo el ultimo ejercicio de esta sesion, escriban un dialogo de tragedia, aunque existen diferentes corrientes de este traten de que no sea tan extremo y lleno de penurias, solo plazmen un tema comun que sea tragico y creible, este creo que es mas facil ya que puede ser mas lento (ya que la comedia deve mantener una rapidez para que no sea aburrida) ademas de una gran universalidad a que ne refiero, lo que para alguien es jocoso para otra persona puede ser de mal gusto, por lo cual se requiere un ejercicio mas complicado en cambio la tragedia puede conmover a todos por igual..
    NOTA: Si no estas seguro de realizar un escrito de drama te recomiendo antes tomar una obra de grecia recomiendo edipo rey o las orestiada, toma un acto y cambia las palabras, las frases el lugar y si quieres acciones.

    En la proxima parte veremos en mas profundidad las acotaciones.:weena:
     
  2. Heces

    Heces Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    18.531
    Me Gusta recibidos:
    8
    tema libre: En una habitación con luz tenue, una cama, una silla y una cómoda

    ...

    Ella (Acostada boca abajo, en silencio)

    El (Apoyado en la cómoda): Lo siento, pero tenemos que hacerlo

    Ella: (Sollozando, se gira lentamente): Como tú no lo tuviste nueve meses en tu vientre, para ti es sencillo

    El: Es mi hijo de todas formas y no quiero que siga sufriendo

    Ella: Pero puede despertar en cualquier momento

    El (caminando donde ella, se sienta en una esquina de la cama, le toca una pierna): El médico fue claro, no tiene salvación

    Ella (Llorando): Es mi hijo y no permitiré que lo desconecten

    El: Deja que descanse

    Ella (sentándose en la cama): ¿y si abre sus ojos? yo lo cuidaré todos los días, las veinticuatro horas

    El (parándose y se sienta en la silla): Te matarías poco a poco

    Ella: Daría mi vida por él (se pone de pie y camina por la habitación)

    El (Se toma la cabeza, en silencio)

    Ella (Mirando el cielo): Dios mío, te cambio mi vida por la suya

    El (La mira, en silencio)

    Ella: Dejo todo porque regrese a casa, sería una mejor madre para él, me dedicaría totalmente por su bien, daría mis bienes para que esté mejor, dejaría mis placeres por tenerlo a mi lado... haría...

    El (gritando): Basta!!!
     
  3. alstor

    alstor Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    3 Abr 2010
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    1
    Me gusto la historia, solo dos recomendaciones la primera es seguir la intrucciones y como dije en este ejercicion solo debias centrarte en las expresiones faciales y no en sus acciones ademas de que como recomendacion ya que es lo mas comun es que en la tragedia se utilizan dialogos lentos con vacios y mas largo todo los demas muy bien.
     
  4. Heces

    Heces Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    18.531
    Me Gusta recibidos:
    8
    llevándolo al terreno del teatro... a veces el silencio es escencial para conmover al espectador, pero los diálogos rápidos, que ametrallen a la persona, que logren remecerla y luego un silencio, igual resulta... desde mi perspectiva...
     
  5. alstor

    alstor Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    3 Abr 2010
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    1
    creo que en lo general es como lo planteas pero en el tema en particular de este creo que los vacios y lentitud lo acompañan mas que el agro puro digno de obras fantasticas que mas que conmiver buscan sorprender y casi asustar como la representacion de la orestiada que es un griterio intermitente pero con fundamento ya que hay asesinatos entre otras atrocidade, creo que para este merece mas lentitud y calma para que el receptor codifique y reflexione el mensaje cosa que se dificulta si es gritado como si lo persiguiera un tren
     
  6. Heces

    Heces Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    18.531
    Me Gusta recibidos:
    8
    claro, lo entiendo y sí, este texto es para llevarlo con calma, las pausas necesarias y la gesticulación de los personajes son fundamentales para que el diálogo tenga el peso necesario...