En la mitología griega, Quimera era un monstruo con cuerpo de cabra, cabeza de león y cola de serpiente. Aunque se ha representado también como un monstruo de varias cabezas formado por distintos animales a través de las cuales escupía fuego. Fue el mito de este excéntrico animal el que dio nombre a una peculiaridad biológica que ocurre muy raramente pero que, debido a la ingeniería genética, se está convirtiendo en algo cada vez más frecuente en el laboratorio. MINOTAUROS El Minotauro (el Toro de Minos); híbrido con cuerpo de hombre y cabeza de toro, los mitos lo ubican encerrado en los laberintos del reino de Minos en Creta; pero en el Antiguo Egipto hay varios dioses con cabezas de toro. Lo hacen hijo de una reina que sintió un pasión depravada por un toro sagrado regalado por Neptuno a su marido. Tras el nacimiento de la bestia, el rey Minos lo hizo encerrar en un laberinto que construyo su mayor arquitecto, el diligente Dedalo cuando el rey lo encerró con su hijo Icaro para que no rebelara el secreto del laberinto, ambos escaparon fabricando alas con plumas y cera, pero esa es otra historia. El Minotauro sirvió de arma al rey quien exigía a los distintos pueblos de Grecia en tributo, cada año, siete (o diez según los mitos) doncellas e igual número de mancebos en sacrificio. Finalmente un chico llamado Teseo mató a la bestia con ayuda de Ariadna, una joven princesa cretence. ESFINGES Y LAMASSUS Los mitos hablan de dos razas de esfinges, unas sin alas (la egipcia) y otras con alas (la griega); en las primeras versiones son seres con cuerpo de león y rostro humanos; los juegos de computadoras modernos las han transformado en algo similar a los centauros, torso humano y parte inferior de león o de gran gato, pero conservando las alas. Suelen preguntar a los hombre una adivinanza, quien no responde correctamente es devorado. El único sobreviviente de una esfinge conocido es Edipo, quien le repondió la pregunta ¿qué criatura camina con cuatro patas en la infancia, dos de adulto y tres en la vejez?. A lo que Edipo respondío El hombre, cuatro cuando gatea, dos de adulto y tres cuando se apoya con el baston de viejo. En el cercano Oriente se tiene al Lamassu (o Lammasu) es el representante másculino de la esfinge griega, estos guardianes de las puertas de Babilonia y Nímede son representados de tres formas, la primera con cuerpo de leon, alas y cabeza de hombre; en segundo lugar al ser las cabalgaduras de los dioses de Babilonia y luego del Profeta Mahoma se suelen representar con cuerpo de toro en vez de león. La tercera sería algo así como un minotauro al revés, cuerpo de toro y cabeza humana, esta vez sin alas. CENTAUROS Los Centauros, (su nombre significa asesinos de toros), son también híbridos quiméricos, torso humano y parte inferior de caballo; suelen ser seres violentos y salvajes, aunque uno de sus máximos representantes, Quiron, es todo lo contrario, casi se le puede denominar un sabio. Si el cuerpo inferior es de asno se le conoce como Onocentauro y si se trata de cuerpo de toro tenemos al Bucentauro.