EL Rey Fernando "El Catolico" de España

Tema en 'Historia' iniciado por Ging Freecs, 29 Ene 2013.

  1. Ging Freecs

    Ging Freecs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Jul 2011
    Mensajes:
    59.733
    Me Gusta recibidos:
    13
    Fernando el Católico fue uno de los reyes más importantes de la historia de España. Gracias a su gobierno y al de su esposa, Isabel la Católica, se unieron los reinos de Castilla y Aragón, se consiguió conquistar Granada y se descubrió el continente americano, entre otras muchas cosas.


    [​IMG]
    Fernando el Católico

    Nació el 10 de mayo de 1452 en Sos, Zaragoza. Sus padres eran el rey de Aragón, Juan II, y su segunda esposa, la reina Juana Enríquez. Fue nombrado heredero al trono de Aragón en 1461 por las Cortes de Calatayud.

    En 1468 muere el infante Alfonso de Castilla, por lo que se reconoce a la infanta Isabel, la hermana de Enrique IV, rey de Castilla, como heredera. El rey Juan II decidió actuar y tratar de conseguir por todos los medios posibles el matrimonio de Fernando con Isabel. El 7 de enero se firmó un acuerdo según el cual los contrayentes actuarían conjuntamente y tomarían decisiones entre los dos. Además, este enlace no era del agrado del rey Enrique IV, por lo que se lleva a cabo en secreto. El enlace tendría lugar el 19 de octubre de 1469gracias a una dispensa papal que les permitía casarse a pesar de tener un antepasado común.

    Acto seguido llegó el problema sucesorio de Castilla. La mayor parte de los nobles darían su apoyo a la infanta Juana, conocida como Juana la Beltraneja. Isabel y Fernando también fueron consiguiendo apoyos; lograron incluso que el País Vasco se decantara por ellos.

    Enrique IV muere el 12 de diciembre de 1474. Al día siguiente, Isabel se autoproclama reina de Castilla, lo que desata la guerra civil. Al mismo tiempo, Fernando asegura ser el único descendiente varón vivo de Enrique y también se presenta como candidato al trono. Esto hace que tanto Isabel como Fernando firmen la concordia de Segovia el 15 de enero de 1475; en ella se establece completa igualdad en el poder real. Así les hace aparecer como uno solo, ambos unidos como un bloque.

    Durante la guerra, el apoyo de Aragón será determinante, ya que Juana cuenta con el apoyo de los reyes de Portugal y Francia. Pero la guerra queda sentenciada en los Tratados de Alcaçovas en septiembre de 1479. Además, Juan II muere ese año, por lo que Fernando se convierte en rey de Aragón.

    Durante los siguientes años, se dedicaron a afianzar la monarquía, para lo que se tomaron medidas como institucionalizar la figura del corregidor, se incorporaron los maestrazgos de las órdenes militares a la corona, se puso fin a los problemas de remensas catalanes en la sentencia arbitral de Guadalupe en 1486, se reorganizó la hacienda real e incluso se sancionó a los nobles rebeldes. Cabe destacar el restablecimiento y asentamiento de la Inquisición.
    Después de solucionar los conflictos internos, pusieron el ojo de mira en los asuntos exteriores, destacando el poner punto final a la Reconquista aprovechando que el reino de Granada se hallaba en crisis. La guerra duró 10 largos años, hasta que por fin en enero de 1492, el sultán de Granada, Boabdil el Chico, le entregaba a los reyes las llaves de la ciudad. Fueron nombrados como Reyes Católicos en 1494 por el papa Alejandro VI.

    Además, fue partícipe en las Capitulaciones de Santa Fe. Apoyó a Colón en su empresa de descubrir un nuevo continente, pero destaca sobre todo su labor en el Mediterráneo, ya que la corona de Aragón poseía territorios. En tierras africanas consiguió anexionar lugares como Melilla, Orán, Bujía, Trípoli, Mers-el-kebir y Argel. En Italia controlaría las islas de Sicilia y Cerdeña. Nápoles estaba gobernado por Ferrante, hijo de Alfonso V el Magnánimo.

    Carlos VIII, rey de Francia, tenía intereses en tierras italianas, por lo que le ofreció un trato a Fernando en el que le devolvía el Rosellón y la Cerdaña a cambio de libertad en tierras italianas. Firmaron el tratado de Barcelona en 1493, pero el monarca francés intervino en Nápoles, por lo que Fernando tuvo que organizar una Liga Santa junto con el emperador Maximiliano, el papa Alejandro VI, Milán y Venecia. Finalmente las tropas francesas se retiran. Luis XII de Francia vuelve a intentarlo de nuevo pero por la vía diplomática. Firma con Fernando el Tratado de Granada en 1500 por el que se reparte el reino de Nápoles con el rey Fernando. Pero este tratado traerá problemas y finalmente Nápoles será anexionada a la corona aragonesa.

    Los Reyes Católicos tuvieron como principal objetivo aislar al reino de Francia, por lo que se buscaron aliados como Portugal, Inglaterra y el Imperio Germánico. Para lograrlo desposaron a varios de sus hijos con herederos. Así, su hija Isabel se casaría con el príncipe portugués Alfonso, y al enviudar con su heredero, Manuel el Afortunado; Juan se casaría con la hija del emperador Maximiliano, Margarita de Austria; Juana se casaría con Felipe de Austria, más conocido como Felipe el Hermoso; María contraería matrimonio con Manuel de Portugal; y finalmente Catalina será la primera esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra.

    Isabel fallece el 26 de noviembre de 1506, dejando como heredera de Castilla a su hija Juana, aunque en ausencia de ésta sería Fernando quien gobierne. Fernando será regente hasta la llegada de su hija, que se encontraba en Flandes. Sin embargo, empiezan a surgir problemas, ya que parte de la nobleza, junto con el rey de Francia y el Imperio, quiere como rey a Felipe.


    [​IMG]
    Muerte de Isabel la Católica

    Para apaciguar los ánimos Fernando firma la paz de Blois en 1505 con el rey francés. Éste renunciaba a sus derechos sobre el reino de Nápoles y Fernando se casaría con la sobrina de éste, Germana de Foix, el 18 de marzo de 1506 en Valladolid.

    Felipe el Hermoso muere el 25 de septiembre de ese mismo año, por lo que Fernando regresa a Castilla. Además, Juana muestra señales de perturbación mental, por lo que Fernando vuelve a ser regente. En 1509 decide encerrar a su hija Juana en Tordesillas, ya que había sido declarada loca.

    Durante la regencia llevaría a cabo un gobierno con mano dura, castigando a la nobleza e invadiendo el reino de Navarra en 1512. Esto se llevó a cabo ya que Navarra era partidaria del monarca francés, pero el papa Julio II había excomulgado al monarca, por lo que Fernando ordenó al duque de Alba que la invadiera. La rendición se firmó en Pamplona el 25 de julio de 1512.

    Fernando decidió redactar su testamento. En él dejaba como regente al infante Fernando hasta que llegase Carlos I, su nieto, hijo de Juana y Felipe. Pero en el último momento decidió cambiarlo y dejar como regente al cardenal Cisneros. Poco después decidió emprender un enfrentamiento contra los turcos, por lo que puso rumbo a Andalucía. Sin embargo, el 23 de enero de 1516, poco antes de llegar a Madrigalejo, en Cáceres, fallecía. Tanto las coronas de Castilla como la de Aragón y todos los territorios que ello conllevaba fueron a parar a manos de su nieto, el rey Carlos I de España, que fue proclamado rey el 14 de marzo de 1516.