Trastornos del sueño en bebés

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Nєĸιтα, 7 Abr 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Nєĸιтα

    Nєĸιтα Usuario Habitual nvl.3 ★
    732/812

    Registrado:
    2 Nov 2008
    Mensajes:
    20.231
    Me Gusta recibidos:
    19
    Aunque los bebés carezcan de preocupaciones, también tienen problemas para dormir e incluso sufren pesadillas. El proceso de formación de hábitos de sueño en los niños no es fácil y está relacionado con otros factores como las rutinas alimentarias. Lo más importante es tener en cuenta que a medida que crecen, los niños necesitan más horas de vigilia y menos de sueño.

    “la primera semana, el bebé duerme de 16 a 18 horas y luego baja a 14 o 15 horas (cinco durante el día y diez durante la noche”. Hacia el final del año, duerme ocho horas”.

    Entre los 3 y 6 meses, es normal que los bebés se despierten varias veces. En muchos casos, lo hacen porque necesitan comer algo.

    Después de los 3 meses los niños están preparados, nutricionalmente hablando, para aguantar diez horas seguidas de sueño. Cuando eso no sucede, tal vez haya alguna enfermedad, problemas con el ambiente o angustia.

    “Esta ansiedad es un reflejo de los comportamientos o estados de ánimo de los padres o las personas que cuidan al niño”, afirma Stase Slotkus, de la Clínica Shaio.
    La preocupación más común de las mamás es que sus hijos no logran conciliar el sueño o se despiertan varias veces durante la noche.
    [​IMG]



    Las causas más frecuentes de estas anomalías del sueño son
    -Sensibilidad a los ruidos:
    uno de los sentidos que tienen más desarrollados los bebés es el oído. “Muchas abuelas decían que un niño que se despertaba fácil durante la noche era un niño nervioso. Esto no es así, el niño que no lo haga, puede estar enfermo si no está reaccionando a un estímulo fuerte”, afirma Buenahora.



    - Malos horarios en la alimentación:
    Slotkus afirma que “el niño que en el día recibe alimento muy seguido no va a aprender a dormir tranquilo de noche, porque su cuerpo le va a pedir alimento a deshoras. Hacia los tres meses, debe estar comiendo cada tres o cuatro horas. Si las mamás o papás ansiosos le dan comida todo el día, cada dos horas, en la noche no lograrán dormir por períodos de tiempo largos”.



    -Los bebés también roncan:
    los ronquidos se pueden producir por problemas de inflamación de amígdalas y adenoides. Estos ronquidos, que suceden en la etapa más profunda del sueño, también pueden despertarlos. Para este caso, hay que consultar de inmediato al doctor.
    -Pesadillas: los bebés sueñan con vivencias del día. Por eso, los pediatras recomiendan que durante el día los niños permanezcan en un ambiente muy silencioso, alejados de ruidos como el de una licuadora o una aspiradora. En la noche, pueden soñar con ellos, y levantarse asustados.



    - Cambio de ambiente y condiciones para dormir:
    después de pasar largos períodos en incubadoras, los niños tienen problemas para conciliar el sueño en sus hogares, porque extrañan la luz que siempre permanecía encendida. Así mismo, cualquier cambio brusco de ambiente puede producirles somnolencia.



    Para ayudarles a conciliar el sueño:
    - Hay que ponerles música (se recomienda la clásica), para tranquilizarlos.
    - Hablarles.
    - Leerles cuentos.
    - Dejarles la puerta entreabierta.
    - Dejar siempre encendida una luz indirecta.
    - Acompañar al bebé hasta que se duerma.
    - Darle un baño de agua tibia antes de dormir.
    - Procurar siempre el silencio y la calma en el hogar.


    Cuando se despierta:
    -No siempre el despertar nocturno quiere decir que el bebé tenga hambre; puede sentirse solo o asustado por una pesadilla.

    - No prender las luces, ni música. Se debe tranquilizar al bebé haciendo el menor ruido posible, para que concilie el sueño pronto y duerma el resto de la noche.

    - A partir de los cuatro meses, hay periodos de un sueño muy liviano. La actuación de los padres y el ambiente que rodea al niño es muy importante; de eso depende que pueda seguir durmiendo y complete ocho horas de sueño.

    Si después del año, el niño no logra conciliar el sueño, o permanecer dormido, se debe reforzar más el aprendizaje de este hábito, tan importante como lavarse los dientes o ir al baño. Además, hay que buscar otro tipo de causas, que pueden ser psicológicas.
     
  2. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Muchas gracias por el tema...

    Lástima que cuando lo necesité ni entraba al Portal! :D
     
  3. Elber Galarga

    Elber Galarga Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    3.714
    Me Gusta recibidos:
    12
    Interesante!
     
  4. DastaMan

    DastaMan Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Sep 2007
    Mensajes:
    233
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola. Mi hijo tiene 1 año dos meses y todas la noches despierta cada 4 horas, pero exactas. Lo hace para tomarse una mamadera. Este hábito lo tiene desde chiquito.

    El tema que incomoda, es que al despertar 2 veces durante la noche, nos interrumpe el sueño y esto ya está provocando falta de rendimiento diario en su mamá y en mi.

    ¿Qué podría hacer en este caso?
     
  5. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Quitar el hábito de la leche durante la noche.
    Es más, su última leche debiera ser a las 9 pm y de ahí a la cama.

    Cuando tuve que quitarle la leche nocturna a mi hija, lo hice con una cena en la noche y si ella pedía algo más durante la noche sabía que solo encontraría agua en su mamadera.
    Tienes que poner las reglas y hacérselo saber de esa forma. Si ceden una vez, habrán perdido.
     
  6. DastaMan

    DastaMan Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Sep 2007
    Mensajes:
    233
    Me Gusta recibidos:
    1
  7. KRAMERX

    KRAMERX Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    29 Ago 2008
    Mensajes:
    253.401
    Me Gusta recibidos:
    431
    gracias por la info.... saludos!!!!!!!!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas