Tips para ser un buen escritor.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Alkatras, 30 Nov 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    6.856
    Me Gusta recibidos:
    8
    Quieres mejor tu arte la escritura y pulir tus actitudes en este ámbito aca estan algunos tips que te pueden servir y que puedes poner en practica un beso y abrazo D.T.B.

    1- Copiar en fichas todos los finales que si nos ocurran para un relato así como sus inicios, probar todas las combinaciones posibles y elegir la más eficaz.

    2- Contemplar la vida, los hechos, los sentimientos, las cosas, las palabras... con actitud de sombro, de extrañeza, y escribir a partir de las nuevas percepciones que así tengamos de todo ello.

    3- Inventar nuevas formas de enfocar nuestros actos cotidianos y escribir sobre ellos.

    4- Mirar los objetos de nuestra casa como si pertenecieran a otro mundo y escribir sobre la nueva forma de percibirlos.

    5- Inventar un mundo en el que las personas hablen con las cosas y las cosas hablen entre sí.

    6- De entre todas las ideas que se agolpan en nuestra mente, apuntar una; la más simple, la más atractiva o la primera que podamos atrapar, sin preocuparnos por perder las restantes en el camino.

    7- Es bueno relajarse unos minutos antes de comenzar a escribir, concentrarse en la respiración, para dejar fluir los pensamientos; coger al vuelo palabras que pasen por la mente y llevarlas a la página.

    8- Se puede trabajar con listas existentes, tales como las del listín telefónico, la carta de un restaurante o la cartelera de los cines.

    9- Plantearse la mayor cantidad posible de formas de soledad existentes para desarrollar en un texto la que más nos conmueva.

    10- Observar lugares bucólicos y describirlos. Extraer noticias truculentas de periódicos sensacionalistas y ambientar los sucesos en dichos lugares.

    11- Estar alerta cuando nos sentimos angustiados para rescatar aquellas imágenes que dan forma a la angustia.

    12- Escribir sin estar pendientes del calendario, del reloj ni de lo que consigamos; simplemente, hacerlo.

    13- Escribir sobre un tema, elegido a conciencia, que nos produzca la más intensa e íntima liberación.

    14- Imaginar varias situaciones que ocurren en distintos lugares a la misma hora como método para contar algo desde distintos puntos de vista.

    15- Repetir un mismo itinerario mental en distintas ocasiones para comparar resultados y recoger la mayor cantidad posible de material vivencial.

    16- Imaginar un viaje de afuera hacia adentro y otro de adentro hacia fuera de uno mismo y escribir “durante” el viaje.

    17- Planificar un viaje interior por el territorio que sea más propicio para las representaciones imaginarias.

    18- Practicar el aislamiento durante un período programado de tiempo que puede ir desde un día completo hasta una semana, un mes... y anotar lo que experimentamos en ese lapso.

    19- Escribir un texto a partir de la comparación de dos realidades: recuerdos, sueños, experiencias vividas, sonidos, perfumes...

    20-Escribir un texto a partir de semejanzas y diferencias que resulten de compararse uno mismo con otra persona.

    21- Encontrar las palabras que más placer nos produzcan o más significaciones nos provoquen para constituirlas en componentes de una imagen.

    22- Apelar a nuestros sentidos diferenciando aromas, sabores, sonidos, observaciones y sensaciones táctiles de todo tipo para incluir en nuestra lista para constituir imágenes.

    23- Dividir un objeto en el mayor número posible de piezas que lo componen para jugar con ellas en un texto, llamando al objeto por el nombre de algunas de esas piezas o partes.

    24- Inventar situaciones, personajes, conceptos que nos permitan transgredir las funciones del lenguaje.

    25- Reunir todo tipo de géneros y discursos y a partir del contraste entre dos de ellos para constituir una narración: noticias periodísticas, telegramas poemas, diálogos escuchados al pasar, etcétera.

    26- Analizar todo tipo de palabras buscando la mayor cantidad de explicaciones posibles en torno a ellas nos aporta material para un texto o nos permite, directamente, constituir el texto.

    27- Inventar imágenes inexistentes, con mecanismos similares a los productores de frases hechas, y desplegarlas literalmente en un texto.

    28- Tomar una idea conocida y asombrarse frente a ella como si nos resultara desconocida como método para conseguir material literario.

    29- Coleccionar refranes de distintas procedencias para trabajar con ellos en un texto.

    30- Inventar refranes y jugar con su sentido literal.


    31- Prestar atención a los episodios cotidianos, y convertir cada mínimo movimiento ocurrido en un espacio común –un bar, el metro, un edificio, la playa- en un episodio capaz de desencadenar otros muchos.

    32- Elegir momentos a distintas horas del día y describir todo lo que sentimos y lo que sucede a nuestro alrededor, más cerca y más lejos.

    33- Inventariar palabras a partir del alfabeto y crear entre ellas un itinerario, el esqueleto de una historia.

    34- Tomar todo tipo de secretos: un “secreto de familia”, un “secreto de confesión”, “el secreto de estado”, “el secreto profesional”, como motores de un texto.

    35- Hurgar en nuestro mundo interior, rescatar de él algún aspecto que no nos atrevemos a expresar y ponerlo en boca de un personaje.

    36- Confeccionar una lista de afirmaciones y otra de negaciones como posible material para un texto en el que se omita algo específico.

    37- Invertir el mecanismo lógico: secreto/confesión, es una manera de enfrentar la ficción. En consecuencia, partir de una confesión para luego inventar el secreto.

    38- Emborronar folios durante diez minutos exactos cada día. Al cabo de cada mes (y por ninguna razón antes) leer lo apuntado. Dicha lectura constituirá una grata sorpresa par su autor. Dado que escribió asociando libremente, el material acopiado será heterogéneo y muy aprovechable para ser transformado en texto literario.

    39- Contar lo diferente y no lo obvio de cada día.

    40- Trazarse un boceto de escritura “en ruta” y atrapar las ideas susceptibles de ser incorporadas a nuestra futura obra.

    41- Recopilar anécdotas ajenas y apropiarse de algún detalle de cada una o de su totalidad.

    42- Del intercambio de textos con otros escritores pueden surgir propuestas y comentarios reveladores.

    43- Imitar una página del texto de un escritor consagrado y comprobar el ensamblaje de las palabras.

    44- Rescatar a espontaneidad del niño. Jugar y crear con todo lo que se tiene a mano.


    45. Pero siempre se tu mismo 


    D.T.B.
     
  2. poetiso

    poetiso Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    2.139
    Me Gusta recibidos:
    3
    :O

    muxos puntos, dificiles de aplicarlos todos, pero aun asi son faciles de rescatar y comprender. Buena guia

    =)
     
  3. Heces

    Heces Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    18.531
    Me Gusta recibidos:
    8
    mucho bla bla... de donde sacaste eso???

    creo, que para destacar escribiendo, hay que evitar tanta redundancia y usar mayor poder de síntesis, además de evitar tanta mamonería, como se puede notar en los poemas que se publican acá... hay mucho de lo mismo y es bien poca la variedad de estilos... ustedes se pueden defender diciendo que uno escribe sobre los sentimientos, pero ojo, que escribir de amor no es sinónimo de escribir mamonadas a granel y sin sentido...

    saludos
     
  4. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    6.856
    Me Gusta recibidos:
    8
    Bueno es respetable lo que opines esto es libre y cada uno de nosotros podemos expresar y postear la informacion que consideremos adecuada por lo menos la mia no le hace mal a nadie y haciendo refrencia a lo que tu dices que es puro bla bla , quizas para lo que es para ti para otros no y si tienes algo mejor que esto adelante el espacio esta abierto para que coloque la informacion que consideres pertinente .

    Por otro lado si escribir va mas alla de escribir sobre el amor pero este es un espacio abierto si tu escribes sobre otras cosas es tu problema o acaso aca hay alguna regla que establesca que no se puede, estamos aca para compartir no para ponernos con criticas mal intensionadas pues aca no estamos en concurso de mas grande literario estamos para que cada uno exprese sus emociones tmb y sus pensamientos a su manera es lo que te puedo decir que estes bien.
     
  5. Heces

    Heces Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    18.531
    Me Gusta recibidos:
    8
    te dolió
     
  6. azyxel

    azyxel Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    6 Ene 2009
    Mensajes:
    244
    Me Gusta recibidos:
    0
    A pesar de que pienso que para escribir debes estar inspirado en algo, y al terminar de redactar o al terminar el estado sublime de extasis que dio origen a la creacion, reeditarla y mejorarla en los ptos, fragiles que presente; debo admitir que tu guia es bastante buena y completa se agradece el a verla compartido
    Y el compadre de arriba la jodio pa` mala onda, , pues escribir con sentimiento, es la maxima muestra de maduracion espiritual y equilibrio mental, expresion maxima de sensatez y contacto con los sentidos y el exterior, si eres creyente abrazas al creador, si eres agnostico o ateo te involucras con la otra parte, es algo bastante especial que no es admisible tildar de mamoneria.
    es mi opinion...
     
  7. drows

    drows Invitado

    no respeto para nada tu comentario XD
    me parece bastante desatinado compadre, ella hace tremendo aporte weon y ni agradeces! Escribir no tiene ningun mamoneria,escribir es la expresión mas pura de sentimientos.!



    Alkatras ,esta super lindo todo esos puntos, lo bueno es que tengo varios en practica hoy por hoy ! =)
    =)
     
  8. yo creo que lo ínico que necesita un buen escritor es tener talento innato, originalidad, creatividad, y tolerancia a las críticas
     
  9. Sch3moS

    Sch3moS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    17 Abr 2008
    Mensajes:
    29.617
    Me Gusta recibidos:
    8
    muy buenos, lo principal es siempre leer bastante.
     
  10. Heces

    Heces Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    18.531
    Me Gusta recibidos:
    8

    totalmente de acuerdo...

    y como dijeron arriba... leer bastante...

    eso les da el plus de poder abarcar más en sus expresiones y no ser de frase prefabricadas y melosas...

    me van entendiendo?
     
  11. drows

    drows Invitado

    Nada es pre-fabricado, tengas ciertos puntos para guiarte en como escribir algo NO QUIERE decir ke sea prefabricado ,es un PLUS!

    y No te entiendo Yo escribo la palabras que siento al momento y con ellas voy hilando e inventando emociones para trasnformarlas en escritos.
    Y Tener ciertos puntos guias no necesariamente termina en un escrito meloso.. ,mejor agradece el esfuerzo de un buen POST:juntafrio:
     
  12. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    6.856
    Me Gusta recibidos:
    8
    mmm que comentario fuera de contexto....

    Sabes yo dije que iba a ser caso omiso a sus comentarios por que no son con el hecho de hacer criticas constuctivas sino por atacar y si quiere dar a entender algo no lo haga entre dientes sea claro y especifico sin desmeritar el trabajo de los demas compañero exponga sus propias ideas para mejorar no para desvirtuar que este bien.

     
    #12 Alkatras, 21 Ene 2009
    Última edición: 21 Ene 2009
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas