Fenomenos...........

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por panchoanthrax, 25 Ago 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. panchoanthrax

    panchoanthrax Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    14 Jun 2008
    Mensajes:
    197
    Me Gusta recibidos:
    1
    CRUCIGRAMA DE ALTO SECRETO

    El secreto absoluto que rodeó el plan de los Aliados de invadir Europa, durante la Segunda Guerra Mundial, hizo necesario crear un elaborado sistema de palabras en clave para alertar a los agentes acerca de las acciones que se pretendían llevar a cabo. Llamada "Operación Overlord", el plan de invasión incluía diversas fases, cada una con un nombre clave.
    Por ejemplo, la iniciativa naval se conocía como Neptuno.
    El destino francés y los puntos de cita se conocían como Omaha y Utah, y un puerto artificial, Mulberry, era donde deberían estacionarse el arsenal y los suministros.
    Pero 33 días antes de la fecha prevista de invasión, muchas de las palabras clave, curiosamente, aparecieron en el crucigrama del Daily Telegraph de Londres.
    Luego, sólo cuatro días antes de que el plan entrase en operación, la palabra Overlord apareció también en un crucigrama.

    Preocupados respecto de que un espía nazi se hubiese apoderado del código y que estuviera haciendo pública la operación Overlord a través del crucigrama, los agentes de seguridad asaltaron las oficinas del Daily Telegraph.
    Ante su sorpresa, sólo encontraron a un sorprendido maestro de escuela, llamado Leonard Dawes, que llevaba veinte años redactando el crucigrama del periódico.
    Dawes consiguió, finalmente, convencer a los agentes de que la aparición de la palabra clave en el crucigrama era, simplemente, una coincidencia.



    LA ESTRELLA DE NUEVE LUNAS

    Mientras vivía entre los pigmeos efe, en un aislado bosque de Ituri, en el África Central, en 1957 y 1958, el antropólogo
    francés Jean Pierre Hallet se enteró de que los efes se referían al planeta Saturno como "la estrella de las nueve lunas".
    El hecho acerca de las lunas de Saturno, naturalmente, no constituía ninguna sorpresa.
    Los astrónomos sabían ya lo de las lunas desde 1899, cuando se descubrió la novena. Y una no sospechada décima luna fue observada por la sonda espacial Voyager, cuando orbitaba en el planeta en 1980.
    Incluso así, nadie tenía la menor idea de
    cómo los efes conocían siquiera lo de las nueve lunas, dado que ninguna de las lunas pueden vese a simple vista, y la falta de desarrollo tecnológico por parte de los pigmeos, ciertamente incluía incluso la menor idea respecto al telescopio.



    OASIS EN EL OCÉANO

    El capitán Neal Curry, su esposa y sus dos hijos y una tripulación de 32 hombres, se hicieron a la vela en el buque de Curry Lara, desde Liverpool, Inglaterra, en 1881. En su travesía a San Francisco un violento incendio estalló a bordo y se vieron forzados a abandonar el navío frente a la costa occidental de México.
    Las tres lanchas de salvamento derivaron sin rumbo a través del océano Pacífico sin tener a la vista ni tierra ni otros buques. Muy pronto, la debilitante sed y el hambre abrumaron a los pasajeros y en muy poco tiempo siete personas
    quedaron inconscientes.

    Una noche, mientras dormía, Curry soñó que el agua cambiaba de color del azul al verde.
    La probó y se percató de que era dulce y potable.
    Cuando medio atontado forcejeó por despertarse, más débil de lo que jamás había creído posible, Curry quedó asombrado al observar que el agua que rodeaba al conjunto de los botes salvavidas era también verde.
    Y tal y como había previsto en su sueño, reunió la fuerza suficiente para introducir un contenedor en el océano.
    Tras sacarlo, alzó el agua hasta sus labios y como era previsible, el agua resultó dulce y bebible.

    Tras permanecer en las embarcaciones de salvamento durante 23 días, después del abandono de su querido navío, el capitán Curry, su familia y tripulación desembarcaron en la costa mexicana.
    A causa del misterioso oasis de agua potable que, accidentalmente, habían descubierto en medio del océano, se habían salvado 36 vidas.



    PERSONAS CON PIEL AZUL

    La gente con piel azul constituye algo raro en la Naturaleza, pero, en la mayoría de los casos, esto se puede explicar biológicamente.
    Por ejemplo, algunos nativos de los Ozarks, presentan tinte de color azul pastel debido a anomalías genéticas causadas por décadas de casamientos entre consanguíneos.
    Algunas enfermedades conocidas pueden
    también originar una decoloración azulada de la piel.
    Pero en los Andes chilenos, se descubrió un grupo de auténticas personas de piel azul, a una altura de 7.500m, más elevada de aquella a la que se creía que los seres humanos eran capaces de sobrevivir durante períodos prolongados.

    John West, montañero y fisiólogo en la Universidad de California, en la Facultad de Medicina de San Diego, descubrió al pequeño grupo de mineros cuya piel, de manera evidente se había vuelto azul para adaptarse a la carencia de oxígeno a casi 6000 m por encima del nivel del mar.
    Al parecer, los mineros producían grandes cantidades de hemoglobina, el pigmento de los glóbulos rojos que acarrea el oxígeno.
    El exceso de hemoglobina, que aparecía a través de la piel, les confería su tono azulado.
    Los hombres, probablemente, habían aumentado la profundidad y el ritmo de su respiración. Y dado que habían nacido y se habían criado a altitudes elevadas, ya tenían una ventaja de partida en su adaptación.

    Como es natural, los sacerdotes tibetanos también pasan mucho tiempo a unas altitudes igualmente elevadas, pero los mineros de los Andes lo hacen mientras realizan un trabajo agotador.



    EL ABOGADO QUE PRESENTÓ MUY BIÉN SU CAUSA

    Thomas McGean era un matón local que, en 1871, se vio acusado de disparar y matar a un hombre en una riña tabernaria.
    Su abogado defensor, Clement Vallandigham, alegó que la víctima se había disparado contra sí misma cuando intentaba sacar su arma del bolsillo al tratar de levantarse mientras se encontraba en posición arrodillada.
    Una noche, Vallandigham se reunió con otros compañeros abogados defensores y demostró cómo habían ocurrido los hechos.

    Antes, el abogado había metido dos pistolas en un escritorio, una descargada y otra cargada.
    Tras elegir por error la cargada, Vallandigham se la introdujo en el bolsillo del pantalón y la amartilló.
    Representó toda la escena como imaginaba que había sucedido. Pero al apretar el gatillo, se disparó contra sí mismo, exactamente como argumentaba que lo había hecho el hombre muerto.
    Vallandigham falleció doce horas después. esta convincente reconstrucción de los hechos tuvo por resultado la correspondiente absolución de McGean.



    EL HOMBRE QUE NO SE DEJABA AHORCAR

    El joven Will Purvis fue juzgado por el asesinato de un granjero en Columbia, Mississippi, y aunque insistió durante todo el juicio que era inocente, los doce jurados lo encontraron culpable.
    A continuación fue sentenciado a la horca y se le sacó de la sala del tribunal:

    Purvis les gritó a los jurados:
    -Viviré para ver como muere el último de vosotros.

    El 7 de febrero de 1894, Purvis se hallaba en el patíbulo, con un recio nudo corredizo en torno al cuello.
    Pero en vez de quedar colgando y con el cuello roto al abrirse la trampilla, Purvis cayó recto por la trampilla.
    De manera misteriosa, el nudo corredizo se había desanudado y por lo tanto, el lazo se deslizó por la cabeza del condenado. los agentes volvieron a atar el nudo corredizo y se preparó por segunda vez la ejecución.
    Sin embargo, la multitud que se había congregado en el lugar tenía una opinión diferente.
    Para ellos, la salvación de Purvis era un milagro y, obviamente, no se le debía ahorcar.
    Gritando, cantando y chillando alabanzas a Dios, los espectadores tuvieron la suficiente influencia como para que se pospusiera la ejecución.
    Se rechazaron varias apelaciones presentadas por el abogado de Purvis y se volvió a fijar el ahorcamiento para el 12 de diciembre de 1895, a pesar de hecho de que Purvis era ahora una figura popular.

    Unas cuantas noches antes de la segunda ejecución programada, un pequeño número de admiradores sacó a Purvis de la cárcel y éste se ocultó en espera de la llegada del mandato de un nuevo gobernador que mostrase más simpatía por su apuro.
    No obstante, en 1896 se entregó y la sentencia se le conmutó por cadena perpetua.

    En 1898, una serie de cartas y una opinión pública favorable dio finalmente sus frutos.
    Purvis fue indultado y liberado de la prisión.
    Pero no fue hasta 1917 cuando quedó vindicado.
    En su lecho de muerte, un hombre llamado Joseph Beard confesó ser el asesino por el que Purvis estuvo a punto de ser ejecutado.

    Para coronar su curioso caso, Purvis murió el 13 de octubre de 1938, tres días después del fallecimiento del último jurado superviviente del juicio.
    Tal y como había prometido, Purvis los sobrevivió a todos ellos.



    PLAYA LLAMEANTE

    Poco después de cenar, el 1 de septiembre de 1905, los huéspedes del "Hotel Parkfield" en Kittery Point, en las costas del Maine, estaban disfrutando del aire de finales de verano cuando quedaron perplejos ante una asombrosa visión: la playa había estallado en llamas.
    Tanto la arena como la superficie del agua vomitaban fuego y un humo denso y sulfuroso.
    Podía escucharse un fuerte sonido de crepitaciones a más de un centenar de metros de distancia, y las llamas, que alcanzaban una altura de unos 30 centímetros, continuaron ardiendo durante más de cuarenta y cinco minutos.

    Un veraneante curioso cogió un puñado de arena, pero enseguida tuvo que tirarla cuando su intenso calor le abrasó la mano. Otros huéspedes metieron un poco de arena en un cubo y se lo llevaron al hotel, donde añadieron agua.
    Ante su sorpresa, escaparon unas burbujas de gas de la arena y, al irrumpir en la superficie del agua, entraron en ignición.

    Según una explicación para el extraño suceso, una capa de algas, enterradas debajo de la arena tanto en la playa como debajo del agua cerca de la orilla, había fermentado, creando bolsas de gas inflamable que reaccionaron con el aire de tal manera que originaron llamas.
    Pero, no obstante, ésa sólo fue una posibilidad y nunca se probó que se tratara de la que dio origen al caso.


    INMUNIDAD AL FUEGO

    Nathan Coker nació en 1814 y fue un esclavo que pertenecía a un abogado de Hillsborough, Maryland, llamado Purnell.
    Los malos tratos que infligía el amo al chico incluían hacerle pasar mucha hambre, y fue el estar siempre con hambre lo que le incitó al descubrimiento de su habilidad fuera de lo corriente. Una tarde cuando el cocinero salió de la cocina, Nathan metió la mano en una tina con agua hirviendo, sacó un trozo de masa y se la metió en la boca. Entonces se percató de que no había percibido el menor dolor, ni en la mano ni en la boca.
    Pronto averiguó que podía tocar y comer cualquier tipo de comida, sin tomar en consideración lo caliente que pudiera estar. Bebía la grasa que flotaba encima del agua hirviendo e incluso podía tragarse un café ardiendo.
    Tras lograr la libertad, Nathan comenzó a trabajar como herrero y fue aquí donde su habilidad única se hizo de lo más practico.

    Nathan lo contó así:

    -Con frecuencia saco de la fragua el hierro con la mano, cuando está al rojo, pero no me quemo.

    A medida que se extendió el conocimiento de la habilidad de Nathan, fue invitado a hacer una demostración ante los ciudadanos preeminentes de Easton, Maryland, incluyendo a dos directores de periódicos y a dos médicos.
    La proeza apareció incluso en la paginas del New York Herald, en 1871.
    Según los testigos presenciales, Coker se aplicaba una pala de hierro, calentada al rijo blanco, sobre las plantas de sus desnudos pies. Después de volver a calentar la pala, pasaba la lengua por encima de ella.
    También se calentaron bolas de plomo hasta el estado líquido y luego se vertían encima de la mano de Coker y el herrero se llevaba la sustancia a la boca.
    Mientras observaba su asombrada audiencia, Nathan hizo rodar el plomo líquido alrededor de sus dientes y los masticó hasta que se hubo solidificado.

    Después de cada una de estas proezas, los médicos examinaban a Nathan pero no encontraron el menor indicio de que su carne se hubiera visto afectada.



    PLATILLOS VOLANTES EN EL SIGLO XIX

    Un artículo que apareció el 25 de enero de 1878, en la edición de Denison, Texas, del Daily Herald, puede haber contenido el primer empleo conocido de la palabra platillo (saucer en inglés) para describir un ovni.
    El artículo narraba la experiencia de John Martin, un granjero que vivía exactamente al sur de Denison.

    La tarde del 24 de enero, Martin estaba trabajando en sus campos cuando, al alzar la mirada, vio un objeto oscuro con forma de disco en el cielo despejado.
    El objeto viajaba "a una maravillosa velocidad", según le contó al periodista del Daily Herald, y siguió con su relato informándole que "parecía un platillo surcando los cielos".



    ABRAHAM LINCOLN Y EL PIANO DANZANTE

    Durante los años 1860, incluso el presidente Abraham Lincoln se sintió atraído por el espiritismo, que, por entonces, se hallaba en la cúspide de su moda.
    En una sesión en casa de la señora Laurie y de su hija la señora Miller, Lincoln observó cómo la señora Miller, durante un trance, hacía que un piano diese fuertes golpes contra el suelo mientras ella tocaba.

    Cuando comenzó a tocar, las patas delanteras del piano se alzaban repetidamente del suelo y luego cían de nuevo contra el piso.
    Un invitado pidió sentarse encima del piano para comprobar si se movía, y la médium explicó que cualquiera que lo desease podía hacerlo.
    Cuatro personas aceptaron la sugerencia: un miembro de comisiones del Congreso, un juez y dos soldados que acompañaban a Lincoln. cuando la señora Miller volvió a tocar, el piano comenzó de nuevo a alzarse, por lo menos unos diez centímetros de suelo y luego cayó otra vez sobre el piso.-


    EL OVNI DE FLORIDA

    Algunas de las fotos más espectaculares de los ovnis jamás vistas, fueron publicadas en el Gulf Breeze Sentinel, de Florida, en 1987.
    Las fotos, tomadas por un hombre de negocios local, representaban a un ovni achaparrado, con portillas y forma de tetera.
    Según el fotógrafo, el cual pidió que no se publicara su nombre, un rayo de luz azul que procedía del aparato le levantó un metro en el aire mientras tomaba las fotos.

    Aunque la historia parece increíble, muy pronto se demostró que aquel fotógrafo no estaba solo.
    Un mes después de la publicación de las fotos, otro grupo de fotografías similares aparecieron en la edición vespertina del Sentinel.
    Habían sido tomadas por un lector anónimo que corroboró el relato.
    Y lo que es más, en los días y semanas
    que siguieron, más de un centenar de lectores del Sentinel escribieron para decir que ellos también habían visto aquel extraño ovni.

    Walt Andrus, director de la "Mutual Ufo Network", en Seguin, Texas, llegó asimismo a enterarse del caso.
    Decidió evaluarlo y acudió personalmente al Gulf Breeze:

    -Había esperado alguna clase de fraude, pero ahora no sé qué pensar -manifestó Andrus-.
    Esas fotos son las mejores que he visto durante treinta años de investigaciones.

    El físico de rayos láser Bruce Maccabbee, de Silver Spring, Maryland, también se muestra de acuerdo:

    -Si se trata de un fraude -ha explicado-, es el más sofisticado que jamás haya visto.



    SE CURÓ CON UN RAYO

    Samuel Leffers se despertó una mañana, en el verano de 1806, con un desacostumbrado entumecimiento de su costado izquierdo. Al principio no se alarmó, dando por supuesto que había permanecido tumbado durante mucho tiempo sobre el mismo lado. Sin embargo, pronto se percató de que también tenía dificultades para hablar y que no podía cerrar el ojo izquierdo.
    Aunque su estado mejoró algo, la dolencia pareció centrarse en su ojo, que se le quedó abierto de modo permanente.

    Avanzado el verano, según un comunicado al American Journal of Science, Leffers fue afectado por la desgracia, o por lo menos así lo creyó, cuando fue alcanzado por un rayo, que le dejó inconsciente. Sin embargo, cuando volvió en sí, también había recuperado el movimiento de sus miembros.
    Al día siguiente, notó que su visión había mejorado y que ya podía mover el párpado.
    Sólo le quedó una secuela: la descarga eléctrica le dañó el sentido del oído.



    EL ENIGMA DE LA ESFINGE

    El faraón Kufu (Kefrén en griego) se dice que construyó el legendario monumento, medio hombre y medio león, conocido como la Esfinge, en Giza, hacia el año 2700 a. de C. Pero si la teoría del egiptólogo Anthony West, autor de Clave para los viajeros al Egipto antiguo, es correcta, la Esfinge fue en realidad construida mucho antes.
    Y de ser así, de ello se sigue que la civilización egipcia también es mucho más antigua de lo que se creía hasta
    ahora.

    West señala que la erosión sufrida por la piedra de la Esfinge es mucho peor que la de las pirámides, sus supuestas contemporáneas.
    Y los canales de 60 cm. de profundidad que se encuentran en sus paredes, afirma fueron talladas por el agua de las Grandes Inundaciones de Egipto que asolaron la región desde los años 15000 a 10000 a. de c. Si, en efecto, la Esfinge se construyó en Giza antes de las inundaciones, eso explicaría por qué la cultura egipcia floreció tan rápidamente después: su fundación ya se había realizado y, de cierta forma, sobrevivió a las aguas devastadoras.



    PECES TREPADORES

    Tal vez en cierta forma de evolución detenida, el Periaphthalmus Scholosseri, un pez nativo de Malasia, a menudo vive en un medio ambiente acuático desde el que trepa a los árboles.
    Cuando la marea se aleja, el pez se queda en el barro y se mueve cerca de los árboles en busca de insectos. con insólita agilidad se impulsan gracias a dos aletas parecidas a patas.



    EL MONSTRUO DE GLOUCESTER

    Uno de los avistamientos mejor documentados de un monstruo marino ocurrió en Gloucester Harbor, Massachusetts, en agosto de 1817.
    Tantas personas llegaron a ser testigos de la gigantesca criatura marina, que se formó un comité especial por parte de la Sociedad Lineana de Nueva Inglaterra, a fin de preparar declaraciones juradas.

    Un carpintero naval, Matthew Gaffney, por ejemplo, informó que se encontraba a bordo de un barco en la bahía, a eso de las cuatro y media del 14 de agosto, cuando la serpiente marina se alzó del agua a menos de nueve metros del navío.
    Su cabeza, afirmó, presentaba el tamaño de un barril de 15 litros, su cuerpo tenía la anchura de un barril, y juzgó que su longitud era de unos doce metros.
    La criatura parecía aproximarse al barco como si fuese a atacarlo, pero, de repente, se zambulló debajo de agua. poco después reapareció a unos 30 metros de distancia, avanzando a un índice aproximado de 1.5 km. cada dos o tres minutos.



    ADOLESCENTE PSICOCINÉTICO

    Unos sucesos pintorescos empezaron a ocurrir en la casa de Ohio de la familia Resch, el 3 de marzo de 1984.
    Las luces se encendían y apagaban sin una causa aparente.
    Los aparatos electrónicos se ponían en marcha solos. La televisión efectuaba unos ruidos misteriosos, aunque estuviese desenchufada y la pantalla en blanco.
    La ducha comenzaba a correr cuando no había nadie en el cuarto de baño.
    A través de todo ello existía un hilo de unión: la adolescente Tina Resch, de catorce años, que parecía encontrarse siempre cerca del lugar de la acción, aunque no fuese físicamente responsable del asunto.

    Durante las siguientes semanas, Tina hizo bailar los candelabros y oscilar las lámparas con espantosa regularidad. Muy pronto, todo el vecindario fue consciente del fenómeno y los amigos y parientes de la familia también fueron testigos de objetos que volaban en torno a la casa.
    No pasó mucho tiempo antes de que los investigadores y periodistas se presentasen en auténticas oleadas ante los agotados Resch.
    Dos grupos religiosos incluso intentaron practicar un exorcismo.

    Sin embargo, la videocinta de un noticiario televisivo aún levantó más controversia. cuando la cinta, en que se mostraba con claridad a Tina haciendo levitar una lámpara, se pasó a cámara lenta, algunos observadores afirmaron que veían a Tina sosteniendo la lámpara con una cuerda que tenía en la mano.
    Se alzaron acusaciones de fraude entre la comunidad de investigadores psíquicos.
    Pero otros, como el fotógrafo del Columbus Dispach, Fred Shannon, insistió en que lo que estaba sucediendo no era un engaño. Shannon, que expresó su preocupación por la seguridad de Tina, contó un incidente en que el sofá de la sala de estar se apartó 50 cm desde la pared y "atacó" a Tina, que se hallaba sentada en un sillón cercano. También observó cómo se movía el teléfono por los aires, por lo menos en siete ocasiones, golpeando a Tina varias veces con tanta fuerza que la chica se puso a gritar.

    Confiando resolver la situación y la controversia, los padres de Tina estuvieron de acuerdo en que se realizasen pruebas a Tina en un laboratorio, cerca de Chapel Hill, Carolina del Norte.
    Durante una notable serie de experimentos, se le pidió a Tina que alterase las células nerviosas de las pautas de conducta de unas babosas gigantes marinas, empleando para realizar esta proeza sólo su mente.
    Según el ingeniero biomédico y neurocientífico Steve Bauman,, las pruebas tuvieron éxito. Aunque las células nerviosas de la babosa marina emiten una señal cada uno o dos segundos, los científicos no pudieron captar ni una sola señal en un intervalo de veintitrés segundos, durante el tiempo en que la mente de Tina estuvo controlando a las babosas.

    Naturalmente, los escépticos siguen sin sentirse aún convencidos, e insisten en que no existirá la menor confirmación de los poderes psicocinéticos de Tina, hasta que las pruebas se repitan.



    SEGURO DE VIDA PREMONITORIO

    Cuando Jaime Castell, el ejecutivo de un hotel español, despertó después de un sueño fantástico, creyó que sería mejor despertar también a su esposa, que estaba embarazada de seis meses, a fin de contarle todo el asunto.
    No existía necesidad de preocuparla con el conocimiento que le habían infundido.
    A fin de cuentas, la voz en el sueño mencionó de manera específica al niño que llevaba en su seno, diciendo que Castell no viviría para verlo.
    Preocupado por este sueño portentoso, Castell se apresuró al día siguiente a tomar una póliza de seguro de vida millonaria, pagaderos a su esposa inmediatamente tras su muerte.

    Unas semanas después, Castell volvía en su coche rutinariamente a casa desde el trabajo, cuando vio a un coche que se aproximaba en dirección contraria, a mas de 160 Km./h.
    Mientras Castell lo observaba horrorizado, el veloz vehículo cruzó la calzada, choco contra el raíl de seguridad que dividía los carriles de la autopista y saltó por los aires.
    Fue la última cosa que Castell vio antes de que el coche aterrizase sobre el techo
    de su propio vehículo. Ambos conductores murieron al instante.

    Con gran frecuencia, una compañía de seguros invalida una póliza de seguros si aparece que se tomó con el conocimiento de que el asegurado tenía la convicción de que estaba a punto de morirse.
    Sin embargo, debido a la espantosa naturaleza del accidente de Castell, la compañía no puso reparos en la reclamación del cumplimiento de la póliza y pagó inmediatamente como beneficiaria a la esposa de Castell.



    BIGFOOT EN NUEVA JERSEY

    En mayo de 1977, varios conejos domésticos de una familia de Nueva Jersey fueron aplastados hasta matarlos por alguien que clavó unas garras en las tablas y derribó la puerta del granero para atrapar a los animales durante la noche.
    El culpable se mostró de nuevo a la noche siguiente, apareciendo ahora en el patio brillantemente iluminado.
    Grande y peludo, parecía un ser humano con barba y bigote, pero con unos enormes y relucientes ojos rojos.
    Golpeo al perro que saltó sobre él y lo lanzó a seis metros de distancia.

    En la tercera noche, el señor Sites y otros tres se hallaban sentados a la espera, provistos de escopetas de caza cargadas. cuando la criatura apareció, dispararon contra ella varias veces.
    El ser empezó a aullar y salió corriendo hacia los bosques. Estaban seguros de haber alcanzado su blanco, pero no pudieron a continuación encontrar el menor rastro de sangre.

    Los investigadores de la Sociedad para la Investigación de lo Inexplicable registraron la zona, pero nunca llegaron a ver a la criatura, aunque escucharon lo que afirmaron que eran unos gritos. tras proseguir los exámenes, la criatura fue divisada varias veces más, una de ellas por los hijos de los Sites, que la vieron arrastrándose por la hierba.
    Tenía el brazo extendido como si lo tuviese herido y pidiese ayuda.



    EL MONSTRUO DE LOCH MORAR

    Loch Ness no es el único lago escocés que se jacta de que alberga a un misterioso monstruo marino. En realidad, los avistamientos de Loch Morar se retrotraen a 1887, aunque no fue hasta 1969 cuando el monstruo de Loch Morar fue bautizado como Morag.

    Duncan MacDonnell y William Simpson se encontraban en su crucero en el lago, la tarde del 19 de agosto de 1969.
    Tras un día de pesca, volvían a su casa cuando escucharon un chapoteo. Al levantar la vista vieron al monstruo Morag que se dirigía en línea recta hacia ellos.
    Al rozar el costado de la nave, pareció disminuir la marcha hasta casi detenerse, como si el haberse acercado al navío no fuese intencionado.

    Informaron que Morag era muy grande, de ocho a diez metros de longitud, con una cabeza parecida a una serpiente y de unos 30 cm de anchura.
    Tenía una piel de textura áspera y de color marrón y en su lomo se alzaban tres gibas de unos 20 cm por encima de la línea del agua.

    Durante varios minutos los dos hombres trataron de impedir que la criatura hiciese zozobrar la embarcación.
    Uno de los hombres cogió una escopeta y disparó contra la bestia que, entonces, lentamente se hundió y dejó que los hombres se fuesen.



    EL PROFETA Y EL TERREMOTO DE GLASGOW

    Edward Pearson, que se autodefinía como "profeta en paro", de Gales, se despertó una mañana, a finales de noviembre de 1974, con una horrible premonición.
    Sabía que, en las Islas británicas, los terremotos eran tan comunes como la nieve en julio.
    Pero incluso así, Pearson tuvo la impresión de que la ciudad escocesa de Glasgow quedaría pronto arruinada por un temblor importante.

    Al no encontrar la menor alternativa, creyó que debía prevenir a los ciudadanos de Glasgow del inminente seismo.
    Aunque carecía de los fondos necesarios para viajar a Glasgow, el galés subió a un tren, en Iverness, sin billete, el 4 de diciembre, seguro de que la importancia de su visita convencería al inspector de ferrocarriles para que hiciese con él una excepción.

    Por desgracia para Pearson, las autoridades del tren no se mostraron tan comprensivas como había esperado y se le denegó seguir el viaje.
    Se hizo un informe del relato, al día siguiente, en el Courier and Advertiser, de Dundee, Escocia, con cierta prevención.
    Sin embargo, tres semanas después cuando un terremoto afectó a Glasgow, destruyendo numerosos edificios de la ciudad y su área circundante, los periodistas se percataron de que se habían burlado de una predicción de lo más exacta.



    EL QUIMONO MALDITO

    En los anales de las prendas legendariamente malditas, tal vez ninguna creó semejante furor y destrucción como la atribuida a un quimono japonés de mediados del siglo XVII.
    Tres mujeres jóvenes que, sucesivamente, poseyeron la prenda, las tres murieron antes de tener ni siquiera una posibilidad de ponérselo.
    En la creencia de que el quimono era diabólico y la causa de las muertes de las muchachas, un sacerdote japonés declaró que debía ser quemado, en febrero de 1657.
    Pero cuando se echó el quimono al fuego, un súbito y violento viento
    comenzó a soplar y atizó las llamas, hasta que estuvieron fuera de control.
    El subsiguiente incendio destruyó las tres cuartas partes de Tokio y mató a 100.000 personas.



    LA VISITA A UN HUÉRFANO DE SU MADRE

    Una noche del año 1879, el reverendo Charles Jupp, vigilante del Orfanato y Casa de reposo de Alberdour, Escocia, tuvo que ceder su cama a unos inesperados visitantes del orfanato que llegaron a altas horas de la noche.
    Por lo tanto, durmió con los niños en el dormitorio común, en un catre junto a tres niños que acababan de llegar después de la muerte de su madre.

    En mitad de la noche, se vio despertado de su sueño sin una causa aparente, por lo que se puso a observar la oscurecida sala. Luego se percató de una extraña pero maravillosa visión, una nube reluciente que, en sus propias palabras, era "Tan brillante como la luna en una noche ordinaria de claro de luna", suspendida por encima del mas pequeño de los tres niños que se habían quedado recientemente huérfanos, mientras dormían.

    Seguro de que no estaba soñando, el ministro percibió que vivía una aparición del otro mundo.
    Pero cuando intentó levantarse de la cama, una fuerza pareció impedirle hacerlo. Ni escuchó nada, pero sintió como perfectamente comprensibles las instrucciones que le daban:
    -Sigue tumbado. nadie te hará el menor daño.
    Calmado por aquella fuerza espectral, volvió a dormirse.
    A la mañana siguiente, se levantó a la hora de costumbre y a las seis, comenzó a vestir al niño insólitamente silencioso. Luego se quedó mirando al ministro con una expresión extraordinaria en su rostro y le dijo:
    -Señor Jupp, mi madre vino anoche. ¿La vio usted?
    El señor Jupp no contestó, sino que, simplemente, le sonrió y contestó al niño que debía prepararse para el desayuno.



    EL MISTERIO DEL CASTILLO DE CAWDOR

    Según la leyenda, el castillo escocés de Cawdor fue el escenario del asesinato del rey Duncan por parte de Macbeth, en 1040.
    Un relato inmortalizado por William Shakespeare.
    Pero el castillo resulta interesante por otra razón distinta y más insólita: en su chimenea existe una talla que representa un zorro fumando una pipa de tabaco y sosteniéndola exactamente como lo haría un fumador normal.
    La fecha grabada en la piedra es la de 1510.
    Pero el tabaco lo introdujo en Inglaterra Sir Walter Raleigh, en 1585, setenta y cinco años después de que se grabase al zorro fumador.



    LA PESADILLA DE SER ENTERRADO VIVO

    La noche siguiente al entierro de Max Hoffman, su madre tuvo una pesadilla, en la que veía a su hijo atrapado dentro de su oscura tumba.
    Con las manos unidas debajo de su mejilla izquierda, el niño de cinco años se revolvía y agitaba forcejeando por escapar de su mortal prisión.


    Tras despertar de aquel horrible sueño, la madre le rogó a su marido que desenterrasen el ataúd, pero él se negó, creyendo que ella simplemente, se negaba a aceptar el hecho de que su hijo estuviese muerto.
    Sin embargo, a la noche siguiente, la señora Hoffman tuvo el mismo sueño.

    Finalmente, su marido se mostró de acuerdo para apaciguar a su emocionalmente destrozada mujer.

    Con la ayuda de un vecino, el señor Hoffman se dirigió al cementerio a la una de la madrugada y exhumó el cuerpo de su hijo.

    Yacía exactamente como la señora Hoffman había soñado, pero no mostraba señales de vida.
    Incluso así, se llevó el cuerpo del niño al médico que había certificado su muerte.
    A regañadientes, el médico trató de
    reanimarlo.
    Una hora después, quedaron conmocionados al observar que le temblaba un párpado.


    Al cabo de una semana, Max se había recuperado por completo y llegó a vivir hasta casi los noventa años.



    EL POLTEGEIST PERSONAL DE MATTHEW MANNING

    La casa en cambridge, Inglaterra, no era ni extraña ni tétrica y no era bastante antigua para tener una historia de encantamientos.
    Pero en febrero de 1967, Derek Manning empezó a notar que los objetos se movían por allí de una manera misteriosa.
    La cosa empezó en un bock de plata para cerveza que Manning guardaba en un estante de madera.
    Una mañana y durante varias semanas consecutivas, el bock fue encontrado en el suelo, y los tres hijos de Manning negaron que fueran de algún modo responsables de aquello.
    Tras esparcir polvos de talco en el estante y sus alrededores, para tratar de pillar al culpable, Manning quedó asombrado al comprobar que, por la mañana, el polvo aparecía sin tocar, aunque el bock se encontraba como siempre en el suelo.

    Finalmente, Manning llamó a la Policía que le envió a la Sociedad de investigaciones Psíquicas de Cambridge.
    Allí le sugirieron que tal vez un poltegeist, fuese la probable causa de que los objetos se moviesen y que la actividad se centraba en torno de los niños, en particular Matthew, de once años.
    Y de hecho las perturbaciones cesaron cuando se mandó a los niños, durante una temporada, a que visitasen a unos parientes. En cuanto regresaron, no obstante, también lo hizo el poltegeist, y en esta ocasión, experimentaron desplazamientos incluso los muebles más pesados.
    La actividad continuó hasta que Matthew se fue al internado.

    El fenómeno alcanzó su ápice cuando Matthew estuvo en su casa durante las vacaciones de las Navidades en 1970.
    El mismo Matthew, a veces, escuchaba ruido de arañazos detrás de la pared de su dormitorio y pisadas frente a su ventana.
    En una noche particularmente alucinante, los arañazos parecieron provenir e la dirección del armario de su cuarto y, cuando encendió la luz se percató de que el armario se había desplazado por lo menos 20cm desde la pared y en dirección hacia él.
    Rápidamente apagó la luz, y casi de manera simultánea, la cama comenzó a oscilar con violencia. Demasiado aterrado para moverse, el muchacho, simplemente, aguardó lo que le pudiera suceder a continuación.
    Sin embargo, cuando sintió que se alzaba la parte inferior de su cama, Matthew salió corriendo de la habitación y pasó el resto de la noche en el cuarto de sus padres.
    Durante lo que quedaba de noche no se
    produjeron más incidentes, pero por la mañana la familia se encontró con la casa hecha un revoltijo.

    Y por si no fuera suficiente el que los muebles estuviesen volcados, todos los adornos comenzaron a volar por allí.
    Llegó un momento en el que los miembros de la familia pedían que algo se moviese y el poltergeist efectuaba la tarea solicitada.
    También había charcos por el suelo de toda la casa y por las paredes aparecieron fantasmales mensajes garrapateados con una escritura infantil.
    Una de las inscripciones decía: "Ten cuidado, Matthew." Tras esto Matthew regresó enseguida al internado, pero evidentemente, el poltegeist le siguió, sembrando la misma clase de estragos que en el hogar de los Manning.

    Por último, Matthew intentó encauzar las energías del espíritu hacia la escritura y los dibujos espontáneos, juzgando que tal vez el cinco por ciento de os resultados procedían en realidad de algunas entidades y no de su propia mente.
    En cualquier caso, las perturbaciones acabaron por cesar, y Matthew siguió con sus experimentos paranormales y desarrolló por sí mismo unos considerables talentos psíquicos.



    EL HOMBRE-BESTIA DEL ESTADO DE WASHINGTON

    El ayudante del sheriff del Condado de Grays Harbor, Washington, Verlin Herrington volvía en coche a casa una noche cuando se encontró lo que, al principio, creyó que se trataba de un oso.
    Mientras seguía por la Deekay Road, aproximadamente a las 2.35 de la madrugada del día 26 de julio de 1969, pisó a fondo el freno y paró el coche.
    Apuntando con los focos a la bestia, se percató entonces de que no se trataba de
    un oso.
    Y aunque andaba erguido, tampoco era un ser humano. Estaba cubierto por un pelo grueso de un color negro-marrón, excepto en su rostro humaniforme, que tenía un aspecto de cuero oscuro. En lugar de garras, tenía pies con unos dedos, al igual que los de las manos, bien distintos y parecía tener una talla de unos 2,20m y debía de pesar por lo menos 160 kg.

    Presa del miedo, Herrington sacó su pistola pero, antes de que pudiese disparar, la criatura se adentró con rapidez en los bosques y desapareció de la vista.
    Al día siguiente, el ayudante del sheriff regresó al lugar, donde encontró y
    fotografió una pisada que medía 20 cm de longitud.



    EL HOMBRE "BARDIN BOOGER"

    En lo más profundo de los pinares de Bardin en Florida, una enorme bestia peluda, humaniforme, con una chata nariz, permanecía oculta, aguardando a saltar y golpear los coches que pasaban.
    Los residentes de la zona le pusieron el nombre de "Bardin Booger", y se convirtió en cierto modo en una celebridad de la región.
    Bud Key, propietario de la "Bud´s Grocery", en el corazón de Bardin, vendía camisetas estampadas con imágenes del monstruo. Y un intérprete local de música country incluso compuso una canción que hablaba del "Booger Man".

    Se encontraron enormes huellas de pisadas en la zona donde "Booger" había sido localizado.
    Entre los testigos presenciales se encontraba Doug Crew, un residente desde hacía mucho tiempo en Bardin, que se encontraba sentado en su camioneta una noche con dos mujeres
    jóvenes, cuando el vehículo comenzó a vibrar con violencia.

    -La mejor forma que tengo de describirlo - explicó más tarde Crew- es que se parecía a cuando un perro se sacude el agua del lomo.

    Aunque el fenómeno indujo a algunos bromistas a falsificar las huellas de las pisadas de "Booger" y a instalar sistemas sonoros en sus vehículos para producir ruidos extraños, cierto número de personas alegan haber visto a "Booger".
    Como dice Kay:
    -Por lo que a mí respecta, aún sigue por ahí...



    RESCATE EXTRACORPÓREO

    Tras permanecer en el mar durante semanas, un buque británico que había zarpado de Liverpool, en Inglaterra, alcanzaba a través de las heladas aguas del Atlántico Norte, en dirección a Nueva Escocia, en 1828, cuando el piloto, Robet Bruce encontró a un desconocido en el camarote del capitán.
    El hombre, del que Bruce sabía que no era miembro de la tripulación, estaba escribiendo en la pizarra.
    Sospechando que el que emborronaba aquello era un polizón, Bruce se apresuró a ir en busca del capitán.
    Cuando los dos hombres regresaron al
    camarote, el desconocido ya no se encontraba allí, pero había dejado un mensaje en la pizarra que decía: "Timón al noroeste."

    Tras llamar a todo el mundo a cubierta, el capitán ordenó que cada cual escribiese el mensaje, pero ninguna caligrafía concordaba con la del desconocido.
    Pese a todo, el capitán creyó que sería aconsejable seguir la misteriosa sugerencia y mandó que se alterase el rumbo del navío.

    No mucho después de que el capitán hubiera ordenado poner el timón al noroeste, el vigía del barco divisó otra nave, que al parecer se había empotrado en los hielos del frígido Atlántico Norte.
    Cuando todos sus pasajeros fueron llevados a bordo del buque británico, Bruce localizó a un hombre que se parecía al que garrapateara en la pizarra del camarote del capitán.
    Se comprobó su caligrafía y, con bastante seguridad, se avenía con la de la pizarra.

    Según el pasajero del buque atrapado entre los hielos, se quedó dormido poco después de que el navío quedara preso en los hielos.
    Al despertar, tuvo la segura impresión de que serían rescatados. E
    videntemente, aquel hombre había tenido una experiencia extracorporal, proyectándose en el barco británico para entregar la llamada de SOS.



    EL LAGO DESAPARECIDO

    Un pequeño lago ha anidado en las Dolomitas italianas durante centenares de años.
    Sin embargo, en julio de 1980, aquel calmado y pacífico cuerpo de agua se desvaneció en el aire poco denso, sin dejar atrás mas que barro y unos cuantos peces.
    En un momento dado, la gente había estado pescando y bañándose en el lago.
    Y al momento siguiente, una gran espiral de agua se alzó en el centro del lago y continuó elevándose hasta que el lago hubo desaparecido por completo.
    Los ingenieros hidráulicos y los geólogos no han sido capaces de explicar este fenómeno.



    UN SUEÑO DE ASESINATO

    El 3 de mayo de 1812, el aristócrata británico John Williams soñó que se encontraba en el guardarropía de la Casa de los comunes, el Parlamento británico, cuando observó que un hombre con un abrigo verde, enloquecido, disparaba y mataba a otro hombre.
    Al solicitar la identificación del hombre asesinado, se le dijo que se trataba del
    primer ministro, Spencer Perceval.
    Tras despertar, el conmocionado Williams contó el sueño a su mujer y luego se volvió a quedar dormido.
    La pesadilla se presentó dos veces más antes del amanecer, despertándolo en cada ocasión.

    Al no ser un político destacado, Williams se preguntó cual sería el significado del sueño persistente e incluso debatió la posibilidad de avisar al primer ministro.
    Pero estaba muy lejos de saber que Perceval había soñado con algo parecido. En este sueño recurrente, según contó el primer ministro a su familia por la mañana, andaba por el vestíbulo de la Casa de los Comunes cuando se le aproximó un lunático que llevaba un abrigo verde con brillantes botones de latón.
    El hombre apuntó y disparó con una pistola. luego, según contó Perceval, todo se volvía negro.

    Aunque su familia intentó convencerle de que se quedase en casa, Perceval llegó al Parlamento y, al entrar en el vestíbulo, le disparó un loco que llevaba un gabán verde con botones de latón.



    VENGANZA DESDE MÁS ALLÁ DE LA TUMBA

    En 1618, en el Condado de Durham, Inglaterra, un molinero llamado Jason Graeme fue visitado, no una sola vez, sino tres, por una fantasma deseosa de venganza.
    La aparición, que le dijo a Graeme que su nombre era Anne Walker, tenía un aspecto horrible. Cubierta de sangre, presentaba cinco heridas abiertas en la cabeza. Había sido embarazada y luego asesinada, explicó, por Mark Sharp, contratado por un pariente.
    La fantasma deseaba que Graeme acudiese a las autoridades y les contase los hechos.

    Negándose a creer que Anne fuese algo más que una perturbadora ficción de su imaginación, Graeme no llevó a cabo la petición. Y Anne Walker se le apareció dos veces más para rogar su caso ante el molinero, que al final acudió ante el magistrado local y le contó la ubicación donde Sharp había enterrado a la víctima
    asesinada.
    Cuando se buscó en el pozo, se encontró un cadáver que presentaba las heridas descritas por Graeme.
    Como resultado de este macabro descubrimiento. el pariente y Mark Sharp fueron arrestados, juzgados y ahorcados. Anne Walker había cumplido su venganza.



    FANTASMAS AMISTOSOS

    Según Carol Mitchell, de la Universidad Estatal de Colorado, la mayoría de los fantasmas actuales son más amistosos que los de otras épocas.
    En una investigación sobre 400 personas
    que se habían topado con fantasmas, Mitchell halló que las entidades de otros mundos se habían vuelto menos extravagantes y salvajes y más prosaicas.
    Los sujetos de la investigación describían a los fantasmas como luces azules o blancas, bolas de fuego, o vagas figuras humanas, que se aparecían brevemente en una variedad de lugares, incluyendo coches, casas y patios traseros, pero sobre todo en los dormitorios.
    Hablaban con los miembros de la familia, daban consejos e incluso pedían que
    vigilasen a los niños.
    Los resultados de la investigación refutan la idea de que los encuentros con fantasmas hayan disminuido en los últimos años.



    Fuente: http://www.salonhogar.net/Diversos_Te
    mas/Fenomenos/Fenomenos_1.htm



    OJALA NO ESTE REPETIDO!!
     
    #1 panchoanthrax, 25 Ago 2008
    Última edición por un moderador: 26 Ago 2008
  2. bersam

    bersam Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    16 Dic 2007
    Mensajes:
    208
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena compadre por el aporte un poco largo pero lo lei entero

    mueve los pies que el cuerpo te seguira (pepe carrol)
     
  3. mauricio73

    mauricio73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    23.290
    Me Gusta recibidos:
    43
    Como que te juiste al chanco, sorry pero te voa a editar la letra es muy grande

    Gracias por la info
     
  4. Flakiita

    Flakiita Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    584
    Me Gusta recibidos:
    1
    mmm ... como q te fuiste en la volà...
    me dio flojera leerlo
    iwal grax x el aportazo!!!

    :D
     
  5. Kümîkø

    Kümîkø Invitado

    waaaa caleta de info
    pero igual la leere xD

    se agradece
     
  6. sigfrido32

    sigfrido32 Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    6.819
    Me Gusta recibidos:
    34
    no sean flojitos... bueno el aporte, me entretuve un buen rato!!
    se agradece!!
     
  7. mr farkas

    mr farkas Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Jun 2008
    Mensajes:
    1.534
    Me Gusta recibidos:
    3
    Wenosssssssss
     
  8. mathiaz

    mathiaz Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    1 Nov 2008
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    0
    muy muy largo nadien lo lee.... yo creo
     
  9. patriklio

    patriklio Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Ago 2007
    Mensajes:
    4.298
    Me Gusta recibidos:
    2
    si muy largo pero interesante

    lo seguire leyendo despues que me haga un cafe
     
  10. vitoko666

    vitoko666 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Sep 2008
    Mensajes:
    683
    Me Gusta recibidos:
    1
    hay info interesante.... pero un poco largo

    se agradece
     
  11. BeLcEbUaZuL

    BeLcEbUaZuL Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    19 Mar 2008
    Mensajes:
    9.585
    Me Gusta recibidos:
    3
    el medio testamento wn
    uta nika los leo todos
    pero los ke lei esta regueno
    ese del abogao ke iso la rekonstruccion y keo fiambre
    ajajaj
    entero loko el wb
    se agradece
     
  12. rnmatkov

    rnmatkov Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Jul 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    1
    **************

    Gracias de todas formas
     
    #12 rnmatkov, 2 Nov 2008
    Última edición por un moderador: 2 Nov 2008
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas