Destacado Nuestra Historia, Incendio en la patagonia que duro 50 años

Tema en 'Historia' iniciado por anbudenka, 10 Mar 2020.

  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    34.746
    [​IMG]


    Entre 1903 y 1905, el Estado de Chile otorgó, tanto a particulares como a sociedades anónimas, las primeras concesiones de tierras en la cuenca del río Aysén (Coyhaique, Ñirihuao y Mañihuales). Se debe destacar que hacia 1902 la región interior se encontraba “prácticamente virgen” (Ibáñez, 1972-1973: 299).

    Posteriormente, a partir de 1930, se iría desarrollando un proceso de colonización espontánea de los terrenos adyacentes a las concesiones del las grandes compañías ganaderas allí establecidas (Sociedad Ganadera de los Tres Valles, Sociedad del Valle del Río Cisnes y Sociedad Industrial de Aysén-SIA) (Pomar, 1923; Ibáñez, 1972-1973). Debido a que esta última sociedad se adjudicó los mejores territorios para la ganadería llamados erróneamente “praderas naturales”, pero que en realidad correspondían a estepa patagónica, los colonos que ocuparían los terrenos restantes se verían obligados a “limpiar” los bosques vírgenes mediante roces, para así obtener tierras aptas para desarrollar su principal actividad productiva, basada en la ganadería de lanares, caballares y vacunos.

    [​IMG]

    De acuerdo a Martinic (2005), en aquellos tiempos el fuego fue el mejor aliado de los colonos, debido a que estos no poseían medios para la explotación maderera del bosque, así la inmensa pérdida de cobertura vegetal fue producto de los grandes incendios, tal como lo señala el mismo autor: “fue el duro precio que ha debido pagarse para la conquista territorial de la región de Aysén” (Martinic, 2005: 308)

    Fueron estos incendios generados durante la colonización del territorio los que provocaron una disección de la cobertura vegetal original, resultando trascendentales en el patrón de distribución que presenta el bosque nativo en la actualidad

    [​IMG]

    Entre 1920 y 1940 el territorio de Aysén sufrió el peor embate de su historia al quedar a merced de los incendios de bosques intencionales. Esta tenebrosa impronta de muerte y destrucción ha determinado que durante varias décadas se identificará la región por los pavorosos resultados de la quema indiscriminada y de las débiles políticas de conservación de especies nativas de las administraciones centrales. Hasta mediados del siglo XX se habían quemado en Aysén un total de 2 millones 800 mil hectáreas, que corresponden a más del 50% de los bosques de lenga, que originalmente cubrían unas 5 millones de hectáreas. Como resultado de esta depredación cuencas completas como las del río Baker por ejemplo, Cisnes, Simpson, Erasmo y Emperador Guillermo, se convirtieron de la noche a la mañana en zonas de desertificación, arrastrando la erosión miles de toneladas de suelos, embancando ríos y lagos y generando una actividad agropecuaria pobre y marginal, denominada de subsistencia.



    [​IMG]
     
    #1 anbudenka, 10 Mar 2020
    Última edición: 13 Mar 2020
    A Burns le gusta esto.
  2. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ene 2017
    Mensajes:
    4.431
    Me Gusta recibidos:
    4.977
    OJO, llevan ratito deforestando lo nativo en la precordillera de La Florida.
     
    A Hatuey y anbudenka les gusta esto.
  3. ltdesp

    ltdesp Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    28 May 2013
    Mensajes:
    678
    Me Gusta recibidos:
    462
    y en lonquimay, malalcahuello y todo ese sector
     
    A Hatuey, Rory B. Bellows y anbudenka les gusta esto.
  4. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.514
    Me Gusta recibidos:
    3.538
    Y los incendios "accidentales" en los parques y reservas nacionales
     
    A Rory B. Bellows le gusta esto.
  5. Patito Rico

    Patito Rico Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Oct 2016
    Mensajes:
    1.496
    Me Gusta recibidos:
    1.944
    a qué te refieres con eso?
     
  6. frc_floyd

    frc_floyd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ene 2008
    Mensajes:
    4.467
    Me Gusta recibidos:
    2.254
    Buena información....:like::like:
     
  7. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    siempre ha pasado en lo mismo en Magallanes con la asociación explotadora de tierra del fuego donde eran dueños de Patagonia sur chileno - argentino . eran como pueblos sin ley . donde hacían lo que quieran amparados por el gobierno chileno y sus lacayos milicos como siempre siervos de las oligarquías .