Mujer chilena en la segunda guerra mundial

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elkan, 23 Ene 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    4
    :buenpost::buenpost: Piloto chilena durante la Segunda Guerra Mundial

    Esta chilena de 87 años fue piloto en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, su pasión siempre estuvo en los cielos, aún cuando tuvo que luchar para ganarse un espacio en este oficio que era dominado en ese entonces por los hombres. Esta es su historia.

    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG] [​IMG] 1/1


    Margot Duhalde tiene 87 años, pero representa mucho menos, es aguda y sabe contestar con mucha ironía algunas preguntas que tienen que ver con cómo llegó a ser piloto en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

    Esta mujer de gran carácter hace unos años volvió a hacer noticia, cuando, para celebrar sus 80 años, decidió saltar en paracaídas desde 11 mil pies de altura.

    Es por todo esto, Margot Duhalde, quien tuvo tres matrimonios fallidos y un único hijo, hace unos días fue incluida como una de las mujeres más emblemáticas de la historia por la Agenda Mujer de BCI, evento en el cual decidió contar algunos pasajes desconocidos de su inusual historia.

    Las “cositas” voladoras

    Margot Duhalde, de ascendencia vasca, es originaria de un fundo en Río Bueno. Su familia era absolutamente tradicional, por lo que se esperaba que encontrara un buen hombre que la mantuviera y que le diera hijos.

    Pero Margot, desde muy pequeña, tenía otra idea para su vida. Según nos cuenta, entre risas, “cuando chica era bien diablucha, a todos mis hermanos los tenía sometidos”.

    ¿En qué minuto comienzan sus ganas por volar?
    Margot cuenta que su pasión por el cielo viene desde que estaba en el vientre de su mamá. “Mi madre voló conmigo cuando estaba embarazada, creo que fue una de las primeras mujeres que voló en Chile”, recuerda.

    Pero de manera más concreta su ganas de ser piloto se dieron de la siguiente manera “habían unos avioncitos que pasaban por el fundo y me gustaban esas cositas y quería estar arriba y de alguna manera me las arreglé para que mi padre, que me aguantaba todo, me pagara el curso de piloto”.

    De todos modos esta decisión le significó grandes peleas con sus padres al punto que Margot tomó una drástica determinación en caso que sus planes de ser piloto fueran interrumpidos.

    “Incluso amenacé con matarme si es que no me pagaban el curso de aviación”, relata Margot que al final logró lo que tanto deseaba, claro sin saber lo difícil que iba ser tan sólo por ser mujer.

    ¿Y cómo llegó a la Segunda Guerra Mundial?
    Margot Duhalde explica que cuando estalló la Segunda Guerra Mundial ella ya era piloto civil. “Mi abuelo siempre me habló mucho de Francia, no tenía idea dónde quedaba, pero de todas maneras me llamaba la atención el país, me consideraba un poquito francesa, auque en realidad tenía más de india que de francesa”, relata con humor.

    Y fue así que sintió el deseo de ayudar en algo y se presentó en el consulado francés para formar parte del ejército libre de Charles De Gaulle.

    ¿Qué le dijeron sus padres?
    La verdad es que no tuvieron idea de sus planes, ya que Margot les aseguró que se iba a Canadá como instructora y sus padres le creyeron absolutamente. Esto fue el inicio de la aventura.

    Sin embargo cuando llegó a Europa se dio cuenta que creían que ella era hombre, puesto que estaba registrada bajo el nombre de “Marcel” y no como Margot.

    ¿Y qué pasó después?
    “No sabían qué hacer conmigo, no dominaba el idioma, me tuvieron lavando platos, me tuvieran presa, lo pasé bien mal en verdad, incluso tuve que hacer camas”, relata, pero su vida dio un giro cuando un alumno piloto que había vivido en Aysén se enteró que ella era chilena y su suerte cambió.

    Fue así que voló más de 100 tipos de aviones, ya sea cazas y hasta bombarderos. “Al principio cuando llegué tuve mucho miedo por la guerra, pero después me acostumbré, el humano se acostumbra a todo”, agrega.

    Margot, incluso cuenta la anécdota de que una vez mientras iba por los cielos, se le pusieron dos aviones norteamericanos en cada lado, ella, pensando que querían jugar a ver cuán veloz era su aparato, aceleró. “Fue así que me empezaron a disparar, entonces esperé que se acercaran y les empecé a dar besitos”, cuenta con mucho humor.

    Finalizada la guerra permaneció en Inglaterra, pero trabajando para la Fuerza Aérea francesa, más tarde fue destinada a Marruecos. Tras esto, vino la difícil vuelta a Chile.

    De regreso

    La vuelta a Chile, según sus propias palabras, fue bastante amarga. “La gente había cambiado tanto cuando volví, no me entendía con nadie y pasó mucho tiempo antes que me acostumbrara de nuevo, el único que me entendió fue el que era en ese tiempo el presidente de la Interoceánica y él me tomó como piloto de nuevo”, relata.

    Ahora, su historia se había hecho conocida y había llegado a oídos de la misma Gabriela Mistral, que la llamaba “la heroína del cielo” y quien incluso hizo un llamado público para que se le comprase un avión para que pudiera dar la vuelta al mundo, una misión que finalmente no tuvo eco.

    Al ser consultada si es que siente que su labor ayudó a darle un mayor espacio a las mujeres, Margot dice que en verdad toma sus 70 años como piloto con mucha humildad y que al final hizo tan sólo lo que le gustaba.

    No obstante reconoce que le costó más justamente por ser mujer. “Llegaban muchos colegas míos que no tenían ni la mitad de la experiencia que tenía, pero que quedaban en los trabajos porque eran hombres”, agrega.

    Con el transcurso de los años, esta mujer no ha perdido en lo absoluto su vitalidad, incluso para celebrar sus 80 años, decidió tirarse de paracaídas, algo que lo hizo a escondidas de sus doctores que la tacharon de loca por tratar de realizar tal hazaña a su edad.

    Sin embargo, Margot asegura que está más vital que nunca, que camina por lo menos 10 minutos al día y que practica hidrogimnasia, incluso en algún momento comentó que quería vivir hasta los 100 años, algo que ha puesto en duda últimamente.

    “A veces no quiero, especialmente cuando me duelen los huesos”, dice con una gran sonrisa en su rostro.


    Valdivia: Mujer de 88 años se lanzará en paracaídas

    16/02/06 - EMOL (Chile)

    ...agua, en cuyo encuentro la ex piloto de aviación Margot Duhalde, de 88 años, se lanzará una vez más en paracaídas. Margot Duhalde, en su juventud fue integrante de la Real Fuerza Aérea...


    Chilenos recuerdan cómo combatieron en la II Guerra Mundial

    23/08/09 - El Mercurio (Chile)

    [​IMG] ...De los ochenta que viajaron, sólo cinco volvieron.Margot Duhalde tenía 19 años cuando, en 1941, convenció a su padre para...mismo hizo Paul Potin, un año después, a los 17.Margot, quien volaba aviones desde los 16 años, llegó a...
    Duhalde había combatido como piloto de guerra en la Segunda Guerra Mundial; Valentina Tereshkova había sido la primera...

    Aviadora chilena condecorada por Embajada Británica

    26/02/09 - El Mercurio (Chile)

    [​IMG] Margot Duhalde, la única mujer piloto latinoamericana que participó activamente en la...Insignia de Veteranos) de manos del embajador británico Howard Drake. Margot Duhalde, de 88 años, recibió el reconocimiento que es otorgado por el Primer...
    Citados: Gordon Brown , Howard Drake , Margot Duhalde

    Vivir con una abuela vanguardista

    14/03/06 - El Mercurio (Chile)

    ...dos vemos la vida y la vivimos desde la creación". Margot Duhalde y su nieto Sebastián "ella demuestra el cariño de manera distinta" Margot Duhalde se pasea a sus anchas por el casino del aeródromo Tobalaba...
    Citados: Daniela Mohor , Felipe Neder , Margot Duhalde , María Pizarro , Matilde Pérez , Pamela Alarcón , Pero Sebastián

    Retratos de primeras mujeres pilotos chilenas donan a Museo Aeronáutico

    03/11/06 - EMOL (Chile)

    ...pertenecen a los rostros de Graciela Cooper Godoy, la primera piloto ingresada al Club Aéreo de Chile en 1929. Luego Margot Duhalde Sotomayor, aún viva y que fue la segunda mujer en recibir el “brevet” o licencia de piloto, además de actuar...
    Citados: Ada Zerbi , Daniela Montané , Daniela Montané Trincado , Dora Domínguez , Dora Koeppen , Graciela Cooper Godoy , Margot Duhalde Sotomayor , Ricardo Gutiérrez Alfaro

    Novelas y artefactos literarios

    22/02/03 - El Mercurio (Chile)

    ...libro". - Por otro lado, el personaje, Margot Valerí es, sin duda, la aviadora chilena Margot Duhalde. Sin embargo, al preguntarle a ella si le había conocido...una entrevista de Santiago Elordi con Margot Duhalde, y decidí que pasaría a la novela. Le cambié...


    Actualidad para el adulto mayor

    16/11/03 - El Mercurio (Chile)

    ...entregó un reconocimiento a adultos mayores de Providencia, quienes han tenido una destacada trayectoria, como Margot Duhalde, piloto de la II Guerra Mundial; el periodista deportivo Julio Martínez; el destacado maratonista Moisés Zamorano...
    :buenpost::buenpost::buenpost:
     
  2. BADINHO

    BADINHO Usuario Casual nvl. 2
    20/41

    Registrado:
    30 Sep 2008
    Mensajes:
    803
    Me Gusta recibidos:
    305
    brutal la historia de esta chilena....
    sin lugar a dudas de una valentia enorme...
     
  3. Kaorito

    Kaorito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Oct 2009
    Mensajes:
    2.079
    Me Gusta recibidos:
    14
    Mish no tenia idea. Interesante la info = )
     
  4. Conchetumareee!!!

    Conchetumareee!!! Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    9.897
    Me Gusta recibidos:
    3
    yo si conocía a esta viejita

    es mi idola *0*
     
  5. lokillo15

    lokillo15 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Ene 2008
    Mensajes:
    4.110
    Me Gusta recibidos:
    3
    no tenia idea

    gracias por la info :santo:
     
  6. Heinrich Himmler

    Heinrich Himmler Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 Abr 2008
    Mensajes:
    236
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena información.

    Lo había leido en El Mercurio cuando salió.

    Saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas