el único eclipse lunar total de 2010

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DjOnfire, 19 Dic 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. DjOnfire

    DjOnfire Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    4 Dic 2010
    Mensajes:
    922
    Me Gusta recibidos:
    5
    El fenómeno empezará la noche del lunes y culminará la madrugada del martes
    En 2011 habrá dos eclipses lunares: uno en junio y otro en diciembre


    [​IMG]

    LOS ANGELES, ESTADOS UNIDOS (19/DIC/2010).- Donde el clima lo permita, los habitantes de Norte y Centroamérica, y algunos de Sudamérica, tendrán los mejores asientos para el único eclipse lunar total del año.

    El fenómeno empezará la noche del lunes y culminará la madrugada del martes.

    Durante un eclipse lunar total, la luna llena pasa por la sombra creada por la Tierra que cubre la luz del sol. Un poco de luz indirecta logrará pasar y darle a la luna un color espectral.

    Dado que el eclipse coincide con el solsticio invernal del hemisferio norte, la Luna aparecerá en lo alto del cielo. Debido a que las recientes erupciones volcánicas en diversas partes del planeta han arrojado toneladas de polvo a la atmósfera, los científicos pronosticaron que la Luna podría verse más oscura de lo usual, con un resplandor rojizo o marrón, en lugar del típico tinte amarillento.

    Norte y Centroamérica podrán ver el espectáculo de inicio a fin. El eclipse total comenzará a las 2:41 de la mañana (hora de la costa este de Estados Unidos) del lunes y se extenderá por tres horas y media. La fase de totalidad cuando la Luna está totalmente cubierta por la sombra de la Tierra_ durará poco más de una hora.

    ''Está perfectamente colocado para que toda Norteamérica pueda verlo'', dijo Fred Espenak, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

    A diferencia de los eclipses solares, que requieren de gafas protectoras, los lunares se pueden ver de manera segura sin necesidad de protección.

    En 2011 habrá dos eclipses lunares: uno en junio y otro en diciembre. Norteamérica no podrá ver el de junio y sólo apreciará parcialmente el de diciembre próximo.


    fuente:
    http://www.informador.com.mx
     
  2. Sectario01

    Sectario01 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    11.956
    Me Gusta recibidos:
    6
    bkn wn


    se agradece la info
     
  3. k.o_MarTx

    k.o_MarTx Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    15 Dic 2009
    Mensajes:
    92
    Me Gusta recibidos:
    0
    aa wns kn suerte
     
  4. ko.kop

    ko.kop Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Abr 2010
    Mensajes:
    41
    Me Gusta recibidos:
    0
    puta la wea y no en chile :(
     
  5. CorpTesla

    CorpTesla Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    17.247
    Me Gusta recibidos:
    97
    ojala ke este nublado y no se veaa nada ...
     
  6. diinho

    diinho Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    3.169
    Me Gusta recibidos:
    2
    la raja wn!! esos csm estan pal pico con el invierno no van a caxar niuna wea!! podria verse aqui mejor xd
     
  7. moneaaa

    moneaaa Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Nov 2010
    Mensajes:
    1.339
    Me Gusta recibidos:
    3
    geniaaaaaaaaaaaaaaaaal
     
  8. zz1ncKs

    zz1ncKs Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 May 2010
    Mensajes:
    827
    Me Gusta recibidos:
    5
    para los que ya se ivan a llorar a la playa, les dejo esto:

    Así que para que se vayan preparando los que quieran observar directamente el fenómeno, los horarios para ver el eclipse son los siguientes (click sobre el link para ver las horas en todas las ciudades).


    • Primer contacto con la sombra: 06.32 UTC (3.32 am Chile/Argentina, 1.32 Perú, 0.32 México)
    • Inicio de la totalidad: 07.40 UTC (4.40 am Chile/Argentina, 2.40 Perú, 1.40 México)
    • Medio del eclipse: 08.40 UTC (5.40 am Chile/Argentina, 3.40 Perú, 2.40 México)
    • Fin de la totalidad: 08.53 UTC (5.50 am Chile/Argentina, 3.50 Perú, 2.50 México)
    • Último contacto con la sombra: 11.04 UTC (8.04 Chile/Argentina, 6.05 Perú, 5.05 México)
    Para los que no tengan la suerte de verlo en directo, la NASA lo retransmitirá a través de NASA TV a esas mismas horas.
     
  9. 4garo 4ever

    4garo 4ever Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Jun 2009
    Mensajes:
    2.023
    Me Gusta recibidos:
    4
    pake te voy a mentir... me importa una raja la wea
     
  10. FasteR

    FasteR Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    5.009
    Me Gusta recibidos:
    2
    xddddddddddd
     
  11. juankenny

    juankenny Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Feb 2010
    Mensajes:
    3.254
    Me Gusta recibidos:
    3
    bkn!!!
    tiempo q no veia uno...!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas