¿Quieren saber sobre el santo grial?, Entren aqui

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Zeisuke, 23 Ene 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Zeisuke

    Zeisuke Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    2
    El Santo Grial es el plato, patena o copa usado por Jesucristo en la Última Cena, del cual se dice que posee poderes milagrosos. La relación entre el Grial, el Cáliz y José de Arimatea procede de la obra de Robert de Boron Joseph d'Arimathie, publicada en el siglo XII. Según este relato, Jesús, ya resucitado, se aparece a José para entregarle el Grial y ordenarle que lo lleve a la isla de Britania. Siguiendo esta tradición, autores posteriores cuentan que el mismo José usó el cáliz para recoger la sangre de Cristo y que, más tarde en Britania, estableció una dinastía de guardianes para mantenerlo a salvo y escondido. La búsqueda del Santo Grial es un importante elemento en las historias relacionadas con el Rey Arturo (el Ciclo Arturiano o Materia de Bretaña) donde se combinan la tradición cristiana con antiguos mitos celtas referidos a un caldero divino.



    [​IMG]

    Historia

    Chrétien de Troyes

    El primer autor en mencionar al Grial es, entre 1181 y 1191, el poeta Chrétien de Troyes en su narración Perceval –también llamada Le Conte du Graal-. La obra, presentada como tomada de un libro antiguo, habla de la visita de Perceval –quien aspira a ser caballero del Rey Arturo– al castillo del Rey Pescador, en el cual le es mostrado un grial. Dentro del mismo hay una especie de oblea que, milagrosamente, alimenta al herido padre del Rey. Perceval no pregunta por el significado de este objeto, lo cual le es reprochado más tarde.

    Aunque posee un claro simbolismo cristiano, Chrétien no explica en qué consiste el grial, y la obra se interrumpe bruscamente. El autor no lo denomina «santo», ni lo designa como «el grial», sino simplemente como «un grial» y considera más importante su contenido –alude a la hostia consagrada del catolicismo– que el recipiente.
    Robert de Boron .

    La obra de Chrétien de Troyes marcaría el comienzo de la leyenda, pero serían Robert de Boron y Wolfram von Eschenbach quienes la desarrollarían de la manera que la conoció la Europa medieval. Robert de Boron, en Joseph d'Arimathie y Estoire del San Graal, es el responsable en transformar al «grial» de Chrétien en «El Santo Grial». Este autor inglés espiritualiza el simple plato mencionado por el francés y lo convierte en la copa de la Última Cena, la misma que, según sostenían las leyendas, José de Arimatea usó después para recoger la sangre de las heridas durante la crucifixión de Cristo. De Boron es también el primero en afirmar que José y su familia llevaron el Grial a partes no especificadas de Britania. Desde entonces existiría en la isla una dinastía de guardianes del Grial a la cual finalmente se uniría Perceval.


    Leyendas del grial

    A partir de este momento, los textos se concentran en dos historias diferentes. Por un lado, las relacionadas con la búsqueda del Santo Grial, emprendidas por los caballeros del Rey Arturo, y, por el otro, las que relatan la propia historia del Grial desde los tiempos de José de Arimatea.

    Entre las primeras se pueden citar:

    * Parzifal, obra del caballero y poeta alemán Wolfram von Eschenbach, en la cual el concepto de De Boron sobre la santidad del Grial es unido al relato de Chrétien de Troyes.
    * Las cuatro continuaciones de la obra inconclusa de Chrétien de Troyes. Escritas por diferentes autores en los cincuenta años posteriores a la historia original, siguen el relato hasta la muerte de Perceval, ahora guardián del Grial, quien finalmente lo lleva consigo al Cielo.
    * El llamado Percival de Didot (nombre del propietario del manuscrito) que es probablemente una versión en prosa de la Estorie de Robert Boron.
    * El poema galés Peredur, generalmente incluido en los Mabinogion, inspirado en la obra de Chrétien pero que incorpora elementos de tradiciones pre-cristianas, como el culto céltico de la Cabeza.
    * El Perlesvaus, o Li Hauz Livres du Graal, considerado el que más se aparta de las tradiciones arturianas dando versiones diferentes a las aceptadas sobre los personajes de la historia.
    * El Diu Crône (La Corona), poema alemán de Heinrich von dem Türlin, en el cual es Gawain, antes que Perceval, quien obtiene el Grial.
    * El episodio de Lancelot en la llamada Vulgata arturiana, donde se introduce a Galahad como el héroe de la historia.
    * La Queste del Saint Graal, también parte de la Vulgata, que describe las aventuras de Galahad hasta lograr obtener el Grial.

    De las segundas se mencionan:

    * La propia obra de Robert de Boron.
    * La Estoire del Saint Graal, primera parte de la Vulgata, escrita antes del episodio de Lancelot, que expande el texto de Robert de Boron con nuevos detalles.
    * Joseph de Arimathie, un poema aliterado escrito en inglés hacia 1310, que describe las actividades de José después de la Resurrección de Cristo y lo retrata como un apóstol predicador y guardián del Grial.
    * La Chronica sive Antiquitates Glastoniensis Ecclesiae (Crónica o Antigüedades de la Iglesia de Glastonbury), de John Seen, un monje local, en la que se dice que el Grial y la tumba de José de Arimatea habían estado en dicha iglesia.
    * De Sancto Joseph ab Arimathea escrito hacia 1430 por Fray John Capgrave, de Norfolk.
    * Historia del Santo Grial de Herry Lovelich, escrita hacia 1450, la primera traducción inglesa del cuento de la vulgata francesa Estoire del San Graal. Aquí, Josephes, el hijo de José, es el protagonista y el énfasis se pone en José de Arimatea y sus actividades de conversión en Britania, mientras que es minimizada su conexión con el Grial.
    * La Crónica de John Hardyng, completada en 1465, vincula a Arturo con José de Arimatea a quien acredita la construcción de la Mesa Redonda original.
    * El poema Jerusalén, en el prólogo al Milton de William Blake, escrito en 1808, evoca antiguas tradiciones que hacían de José el tío de Jesús y relataban la venida de éste, en su niñez, a Britania.


    [​IMG]


    El caliz de la catedral de valencia

    En el museo de la catedral de Valencia se conserva el cáliz que la tradición aragonesa identifica con el Santo Grial, y que consta de una copa de calcedonia (piedra semipreciosa) de 7 cm de altura y 9,5 de diámetro, que sería la copa original de la Santa Cena, y un pie con asas añadido posteriormente. El arqueólogo Antonio Beltrán ha fechado la copa superior en torno al cambio de era (siglo I), labrada en un taller oriental de Egipto, de Siria o de la propia Palestina, por lo que pudo estar en la mesa de la Santa Cena. Incluso dos Papas (Juan Pablo II y Benedicto XVI), en viajes que hicieron a Valencia, usaron este cáliz al celebrar sus Misas multitudinarias. Esto se considera un apoyo de la Iglesia a favor de la autenticidad de esta reliquia, aunque jamás ha sido formulado un comentario oficial.


    [​IMG]


    Bueno Seria :) ... bueno no acostumbro a decir esto ... pero si estaba perdon ... jajajaja ... y bueno ... si les gusta los temas religiosos ... avisen ... he encontrado mucha informacion sobre artos temas ^^ ...
    bueno saludos a todo ::portalnet::
     
  2. VICHO_91

    VICHO_91 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Jun 2009
    Mensajes:
    1.170
    Me Gusta recibidos:
    2
    wena info...
    no se si es que estaba...
    pero igual se agradece
     
  3. βTZ

    βTZ Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    3 May 2009
    Mensajes:
    13.744
    Me Gusta recibidos:
    0
    el santo grial es un mito...muchos intentaron buscarlo..pero nada consigieron.....puede ser una metafora...por que las iglesias que dicen tenerlo ,y son muchas son solo replicas basadas en la leyenda.
     
  4. Jowell (:

    Jowell (: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Ago 2008
    Mensajes:
    7.462
    Me Gusta recibidos:
    7
    weno info se agradecee
     
  5. Marcelo.HxC

    Marcelo.HxC Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Ene 2010
    Mensajes:
    36.952
    Me Gusta recibidos:
    7
    bueno el tema compare
    lo lei todo y ta re bueno
     
  6. Petero

    Petero Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Sep 2007
    Mensajes:
    3.004
    Me Gusta recibidos:
    12
    El santo grial era de madera....por ende ya no esta....se degrado
    c agra d c
    salu2
     
  7. buch master

    buch master Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Dic 2009
    Mensajes:
    263
    Me Gusta recibidos:
    0
    el santo grial exisitiria si jesus hubiera exisitido.
     
  8. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    claro si don jesu !!!se parece al rey charles.... alli esta la madre del cordero.....

    [​IMG]
     
  9. Riqii.-

    Riqii.- Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Oct 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    2
    Weniisima la info se agradese proo no creo q ese sea el santo grial :/ pro iwal se agradece la info ^^
     
  10. enanofx_ldea

    enanofx_ldea Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    332
    Me Gusta recibidos:
    2
    el santo grial era maria magdalena segun el codigo davinci
     
  11. Hunter19

    Hunter19 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    333
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buen informacion.

    En todo caso en es época se supone
    que los seguidores de cristo y el mismo
    no poseían mucho dinero.
    Ocupar la representación de una copa
    muy ornamentada y con lujos es lo mas diferente
    a lo que seria el cáliz real.
    pero que le vamos a hacer
    el oro y las piedras preciosas llaman mas la atención
    de los creyentes que una simple copa tal vez de piedra o madera
    que simbolizaría mejor el cáliz.

    :D vale por el aporte bro
    se agradece
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas