El centro de nuestra galaxia explotó hace 2 millones de años.

Tema en 'Astronomía' iniciado por Tomelss, 23 Sep 2013.

  1. Tomelss

    Tomelss Usuario Habitual nvl.3 ★
    212/244

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    16.173
    Me Gusta recibidos:
    23
    Nuestro agujero negro central despertó de forma brutal y emitió tal cantidad de energía que los satélites todavía pueden detectar su extraño resplandor.

    [​IMG]

    Un agujero negro supermasivo, cuya masa es 4 millones de veces mayor que la del Sol, se sitúa en el centro de nuestra galaxia, a 26.000 años luz de la Tierra. Se denomina Sagitario A* y los científicos lo comparan con un gigantesco volcán dormido. Desde hace tiempo, existen sospechas de que en algún momento de su pasado produjo una gran explosión, un estallido del que aún queda una señal, un filamento de gases llamado la Corriente de Magallanes. Ahora, por primera vez, un equipo de investigadores del Observatorio Astronómico Australiano en Sídney cree haber encontrado pruebas para datar el momento de la «erupción». Sucedió hace dos millones de años, una eternidad para nosotros pero no mucho en la larga vida del Universo.


    La evidencia de esa explosión proviene de la Corriente de Magallanes, un filamento de gas, principalmente hidrógeno, parecido al encaje, que va por detrás de dos pequeñas galaxias compañeras de la nuestra, las Nubes de Magallanes Grande y Pequeña.


    «Durante veinte años hemos visto un resplandor extraño de la Corriente de Magallanes», afirma Joss Bland-Hawthorn, profesor de la Universidad de Sídney, miembro del Observatorio Astronómico de Australia y responsable del estudio. «Nosotros no entendíamos la causa. Entonces, de repente nos dimos cuenta de que debía ser la marca, el registro fósil, de una gran explosión de energía en el centro de nuestra galaxia».


    «Se ha sospechado durante mucho tiempo que nuestro centro galáctico podría haber estallado esporádicamente en el pasado. Estas observaciones son una evidencia muy sugestiva», afirma el astrónomo Martin Rees, uno de los primeros en sugerir que los agujeros negros generan la energía procedente de los quásares y galaxias con centros «activos».


    Puede volver a ocurrir
    El agujero negro supermasivo de la galaxia se conoce desde hace décadas. Está orbitado por un enjambre de estrellas cuyos caminos permiten a los científicos medir la masa del agujero negro: cuatro millones de veces la del Sol. La región alrededor de Sagitario A* derrama ondas de radio, infrarrojos, rayos X y rayos gamma.


    Los destellos de radiación aumentan cuando las pequeñas nubes de gas caen en el disco caliente de materia que gira alrededor del agujero negro. Pero han construyendo la evidencia de un verdadero cataclismo en el pasado. Los satélites de infrarrojos y rayos X han observado un fuerte «viento», una expulsión de material de la región central del agujero. Y están las «burbujas de Fermi», dos enormes burbujas de gas caliente hinchándose hacia fuera desde el centro de la galaxia.


    «Todo esto apunta a una gran explosión», asegura el miembro del equipo Philip Maloney, de la Universidad de Colorado en Boulder (EE.UU.). «Lo que los astrónomos llaman una llamarada Seyfert».


    ¿Puede una explosión semejante ocurrir de nuevo? «Hay un montón de estrellas y nubes de gas que puedan caer sobre el disco caliente alrededor del agujero negro», dice el profesor Bland- Hawthorn. «Existe una nube de gas denominada G2 que creemos que va a caer durante el próximo año. Es pequeña, pero estamos esperando los fuegos artificiales!».


    Fuente: abc.es


     
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    que increible wn ... buena info Tomelss , gracias
     
  3. NGTIVE

    NGTIVE VALAR MORGHULIS
    762/812

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    67.691
    Me Gusta recibidos:
    3.568
    la cago, buena info man
     
  4. Mezz

    Mezz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Mar 2011
    Mensajes:
    4.124
    Me Gusta recibidos:
    7
    Excelente ! Sin duda ese vecindario de Estrellas que orbitan a Sagitario A es demasiado hostil y estas estrellas van a velocidades increibles :S
     
  5. zeikrap

    zeikrap Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    9.627
    Me Gusta recibidos:
    3
    wow.. buena info man... aunque xD siempre con mi pensamiento rebuscado, como le llaman centro a una galaxia xD jaja no creo que contaron estrella por estrella y dividir en partes iguales xD o calcular el radio de la galaxia xD buena info se agradece
     
  6. omestyle

    omestyle Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Dic 2009
    Mensajes:
    10.691
    Me Gusta recibidos:
    6
    Excelente la info......se agradece.....el universo nunca nos va a dejar de sorprender ........
     
  7. Acongojado

    Acongojado Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    8 Ago 2011
    Mensajes:
    597
    Me Gusta recibidos:
    1
    ¿Y si esa explosión ocurre tendrá algún efecto nocivo para la Tierra??
     
  8. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    Que genial, me encanta el universo, y pensar que muchas cosas se descubren desde los cielos de Chile, bueno, este no fue el caso, pero se agradece por compartir esta información.
     
  9. Darkseid

    Darkseid Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    5 Sep 2009
    Mensajes:
    17.989
    Me Gusta recibidos:
    155
    buenisima informacion , muy interesante el temita
     
  10. Mezz

    Mezz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Mar 2011
    Mensajes:
    4.124
    Me Gusta recibidos:
    7
    Esa explosion ya fue hace mas de 2 millones de años.