Desde Chile logran la mejor foto de "guardería" de estrellas

Tema en 'Astronomía' iniciado por TARRO HXC, 16 Ene 2013.

  1. TARRO HXC

    TARRO HXC Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    697/812

    Registrado:
    28 Oct 2010
    Mensajes:
    15.859
    Me Gusta recibidos:
    723
    La nube oscura Lupus 3 y las estrellas jóvenes calientes asociadas

    [​IMG]

    Científicos europeos han logrado tomar la mejor imagen obtenida hasta el momento de una nube oscura, las misteriosas y polvorientas "guarderías" donde se gestan durante millones de años las estrellas.
    Se trata de una fotografía descomunal -abarca cinco años luz de largo- de Lupus 3, una nube oscura de tamaño medio a 600 años luz de la tierra, en la constelación de Escorpio, obtenida con un telescopio de 2,2 metros del observatorio de La Silla (Chile), informó en un comunicado el Observatorio Austral Europeo (ESO).
    Más allá de la belleza de la imagen, destacan los astrónomos emplazados en Garching, sur de Alemania, la obtención de esta imagen es un hito "fascinante", ya que sirve para "ilustrar de un modo muy hermoso las etapas tempranas de la vida de las estrellas".
    La fotografía muestra en su parte izquierda la nube oscura, similar a una columna de humo negro de una fábrica, con toques ocres, rojizos y morados, y en su parte derecha dos retoños de la guardería: dos "jóvenes" estrellas de apenas un millón de años.
    "Las brillantes estrellas a la derecha del centro de esta nueva imagen son un ejemplo perfecto de este tipo de pequeño grupo de estrellas jóvenes y calientes", explican los autores de la foto.
    Se trata de estrellas jóvenes que aún no han comenzado a brillar por la fusión nuclear en sus centros -como las estrellas azules que se perciben a simple vista en el firmamento- y aún están rodeadas de gas brillante.
    Las nubes oscuras son enormes concentraciones de frío polvo cósmico que, en sus partes más densas, por efecto de la gravedad, se contraen, se calientan y empiezan a brillar, dando lugar a las estrellas.
    Al principio, el polvo bloquea la radiación y sólo pueden verse con telescopios de infrarrojo, pero, a medida que las estrellas se calientan y aumentan su brillo, su radiación se intensifica y los vientos estelares "limpian" la nubes oscura que la rodea.
    Las regiones de formación estelar pueden ser enormes, como la nebulosa de la Tarántula, en la que se están formando cientos de estrellas masivas.
    Sin embargo, se cree que la mayor parte de las estrellas de nuestra galaxia se han gestado en nubes oscuras de dimensiones mucho más modestas, como Lupus 3, donde se forman estrellas no muy pesadas.
    Los expertos creen que el Sol se formó en una región de formación estelar similar a Lupus 3 hace más de cuatro mil millones de años.

     
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    que hermosa foto ... de verdad que es una muy buena muestra de la labor que se realiza en la Silla , gracias men