Concluyen que empresa de Chile no movió un hito

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por cometomates, 12 Dic 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cometomates

    cometomates Usuario Casual nvl. 2
    20/41

    Registrado:
    22 May 2015
    Mensajes:
    1.695
    Me Gusta recibidos:
    4
    [​IMG]


    Autoridades recorrieron la zona junto con pobladores e iniciaron la investigación para comprobar lo sucedido.​

    Concluyen que empresa de Chile no movió un hito


    Comunarios denunciaron que una empresa chilena removió la estructura y aprovecha agua del lado boliviano. El ministro de Defensa se trasladó la pasada semana al sector


    Marcelo Tedesqui - Jesús Alanoca
    [email protected] - EL DEBER

    09/12/2015
    13:03
    El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, afirmó que tras la investigación, se concluyó que no existió la remisión del hito 55 en la frontera con Chile y tampoco la extracción de agua por parte de la empresa minera 'Collahuasi', como denunciaron la semana pasada comunarios.

    La conclusión surge tras el trabajo realizado por el Instituto Geográfico Militar (IGM), que constató que la estructura fronteriza no fue modificada y permanece en su lugar. Autoridades del municipio de Llica, Potosí, levantaron la alerta.

    Conoce más: Enviarán a Cancillería el informe sobre el hito 55

    En la víspera se informó que los datos serían enviados a la Cancillería. Se movilizó a una comisión mixta del Instituto Geográfico Militar y del Regimiento 27 de Infantería Colcha K, que realizaron el levantamiento topográfico entre los hitos 54, 55 y 56.

    "ingresan con cisternas y hacen el robo del agua a través de pozos en la laguna 'El Desierto', que está prácticamente seca, porque movieron el hito 55 unos cinco kilómetros al interior del país. Hemos podido ver que la remoción es fresca", dijo la pasada semana la concejal Valencia Ayaviri.

    Lee también: Acusan a empresa chilena de mover hito y usar agua

    El informe, que tiene dos conclusiones señala: "no se registra ninguna remoción en ninguno de los hitos mencionados y sobre la denuncia, de extracción de agua, no se encontró ninguna estructura para el acopio de agua o la canalización".





    Ejército descarta la remoción del Hito 55 en la frontera con Chile

    El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, informó que para el reconocimiento de los hitos, la comisión integrada por personal del IGM y el Regimiento de Infantería 'Antofagasta' emplearon un equipo GPS y otros aparatos.


    [​IMG]
    Sobrevuelo. Una vista de la zona fronteriza próxima a Chile donde está el hito 55. Luis Mealla-Archivo.



    La Razón Digital / ABI / La Paz
    15:02 / 09 de diciembre de 2015

    La comisión del Instituto Geográfico Militar del Ejército (IGM) que se desplazó a la zona fronteriza con Chile descartó la remoción del Hito '55' y la extracción de agua de territorio boliviano, tras el trabajo de reconocimiento técnico entre los hitos 54, 55 y 56, informó este miércoles el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.
    "Debemos descartar, por lo menos en esa zona donde se hizo la denuncia que no hubo ninguna remoción de hitos. Sin embargo, por responsabilidad no era posible descartar la denuncia, se escuchó y se investigó", dijo.
    Según la autoridad, "no debemos caer en actitudes tremendistas o sensacionalistas que puedan generar tensiones innecesarias, en una relación de por si tensionada entre Bolivia y Chile".
    Sostuvo que la denuncia hecha por los comunarios de Llica en una inspección ocular que hizo la semana pasada a Puestos Militares Adelantados (PMA) en la frontera con Chile fue asumida con seriedad, por ello, se dispuso el desplazamiento de una comisión técnica.
    El informe de la comisión establece que "realizada la inspección técnica a los hitos principales 54,55 y 56 e hitos intermedios 54-A, 56-A, 56-B y 56-C de la jurisdicción del Puesto Militar Adelantado (PMA) 'El Desierto', dependiente del Regimiento de Infantería 'Antofagasta', a cargo del suboficial mayor Germán Rueda Chávez y el Suboficial inicial topógrafo Roberto Pinto Ramos, dependientes del Distrito Catastral-Tupiza, se evidenció que no se registra ninguna remoción en ninguno de los hitos".
    Sobre la denuncia de extracción de agua de territorio boliviano por una empresa del Estado chileno, el informe dice que "no se encontró ningún tipo de infraestructura o ejecución de obras destinadas al acopio y/o de agua o trabajos de canalización de fuentes del líquido elemento".
    Para el reconocimiento de los hitos, la comisión integrada por personal del IGM y el Regimiento de Infantería 'Antofagasta' emplearon un equipo GPS y otros aparatos.
    Establecieron que el Hito 55 se encuentra asentado con material de concreto y sobresale de la tierra unos 40 centímetros, donde se erige una estructura metálica de color naranja de 3 metros de altura que sobresale de la tierra 10 centímetros.
    De acuerdo al informe, la comisión verificó que en el letrero metálico con la escritura 'Bolivia-Chile' existe un orificio cuyo origen es de un probable disparo de un fusil de 7,62 milímetros.
    La comisión recomendó dotar a la Puestos Militares Adelantados de vehículos 4x4 y motocicletas para la ejecución de reconocimientos continuos sobre los hitos.







     
  2. BADINHO

    BADINHO Usuario Casual nvl. 2
    20/41

    Registrado:
    30 Sep 2008
    Mensajes:
    803
    Me Gusta recibidos:
    305
    alpacas webean por todo como sus hermanos orcos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas