Siguen las alertas en el mercado laboral: expertos advierten destrucción de emprendimientos formales

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 30 Ago 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.732
    Me Gusta recibidos:
    8.839
    Siguen las alertas en el mercado laboral: expertos advierten destrucción de emprendimientos formales

    A pesar de los últimos datos conocidos esta mañana por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se mantienen las alertas en el mundo del trabajo.

    Según la última Encuesta de Empleo, la tasa de desocupación llegó al 8,7% en el trimestre mayo-julio. Se trata del quinto mes consecutivo a la baja, aunque en ese caso marginal de un 0,1% a comparación del trimestre previo.

    Expertos asocian esta caída a propósito de la masa de personas contratadas por el Censo, proceso que ya terminó y que, por ello, deja una interrogante sobre cómo se comportará esta cifra a futuro.

    También pusieron énfasis en la debilidad de la creación de empleos formales, e incluso la destrucción de los mismos, mientras que el trabajo informal sigue ganando terreno.

    Desempleo anota ligera baja según el INE
    Al respecto, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, apuntó a la necesidad de que la economía siga creciendo, y si bien reconoció que es una tarea desafiante, “se están ando las señales para ello”.

    Jara sostuvo que “todavía queda camino por andar. Lo que se espera es que la economía siga creciendo, las cifras se mantengan y en ese contexto, cosas como el rechazo al séptimo retiro en la Comisión de Constitución, va a contribuir en esa línea”.

    “También el Gobierno ha hecho un aporte importante a través del dinamismo en la inversión pública, hoy a través del Gabinete Pro Crecimiento, tratando de destrabar proyectos del sector privado que son tan importantes para el país”, añadió la ministra.

    Crecimiento de la informalidad
    En el trimestre en análisis, se crearon 228.833 empleos. De ellos, 130.745 fueron informales y 98.088 formales.

    De esta manera, la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,6%, con un alza de 0,7 puntos porcentuales en un año y las personas ocupadas informales aumentaron 5,4%, incididas tanto por las mujeres (6,3%) como por los hombres (4,6%).

    Desde la Universidad Diego Portales, el director del Observatorio del Contexto Económico, Juan Bravo, coincidió en que se observa un deterioro en la creación de empleo formal, incluyendo a los emprendedores.

    “La creación de empleo asalariado en el sector formal sigue bastante debilitada. Además, uno de los elementos preocupantes es que se está destruyendo emprendimientos formales, aquellos que se registran ante el SII, mientras que por el contrario, el emprendimiento informal está subiendo fuertemente”, advirtió Bravo.

    Advertencias de expertos
    Víctor Martínez, Director ejecutivo del Centro de Investigación y Sociedad de la UDD, llamó a mirar como la tasa de creación de empleo se ha comportado a la baja, cuando queda una meta importante, de al menos 300 mil empleos para volver a los niveles pre pandemia.

    “Históricamente, esa tasa de creación está en torno al 2%. En los meses iniciales, y coherente con la mayor actividad económica, llegó incluso al 3,5%. Sin embargo hoy a vuelto a bajar y centrarse cerca del 2%, en este trimestre específicamente un 2,5%“, dijo el investigador.

    ¿Dónde se concentra la informalidad? en el sector comercio y administración pública, mientras que por categoría ocupacional incidió trabajadoras por cuenta propia (6,6%) y asalariadas privadas (2,6%).

    Sobre medidas concretas para hacer frente a la informalidad, la ministra Jara se refirió a dos en particular.

    Una impulsada por el Ministerio de Hacienda, que dice relación con un monotributo a las pymes y otra que empuja su propia cartera, que es la monocotización, sumado a lo que plantea la reforma previsional en esa materia, con un beneficio por año cotizado.

    https://www.biobiochile.cl/noticias...rten-la-destruccion-de-empleos-formales.shtml
     
  2. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    4.210
    Me Gusta recibidos:
    8.420
    Los zurdos lo único que hicieron fue apernarse en el poder junto a sus familiares y amigos todo para hacerle la guerra a la eshhtrema ereshaaa...
    No están ni ahí con la gente, los zurdos burgueses son igual de miserables que los cuicos... No les gusta mezclarse con la muchedumbre. Su lucha es únicamente ideológica.
     
    A alvacort le gusta esto.
  3. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.551
    Me Gusta recibidos:
    24.624
    Obvio si todo emprendimiento tiene que trabajarle por lo bajo 4 meses al estado. Así no hay PYME que salga adelante.
     
    A Materston le gusta esto.
  4. OXXY73

    OXXY73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    2.361
    Me Gusta recibidos:
    1.829
    A pero este gobierno eyacula pensando en subir los impuestos!!!!
    Ya destruyeron miles de PYMES subiendo artificialmente el sueldo base y bajando las horas laborales. La economía por el suelo y la inflación galopante.
    Cada día son menos quienes aportan al país, pero más los que se incorporan como grasa al Estado.
    Los únicos felices son quienes profitan de la política. El resto, nada que celebrar
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas