Las 15 mejores fotografías microscópicas de la competencia Nikon Small World

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por loco_volaito, 3 Nov 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. loco_volaito

    loco_volaito Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    18 Mar 2014
    Mensajes:
    186.197
    Me Gusta recibidos:
    94
    Se trata de imágenes que participaron en el concurso número 40 de fotografías microscópicas organizado por Nikon.

    Escarabajo joya (15º lugar)

    [​IMG]

    El caparazón cerca del ojo de un Chrysochroa buqueti arroja colores brillantes al microscopio. Técnica: Microscopia de iluminación difusa y reflejada. Ampliación: 45X

    Cerebro de un ratón (14º lugar)

    [​IMG]

    La musculatura del cerebro de un ratón cobra vida cuando la imagen es reconstruida utilizando fluorescencia. Técnica: Microscopia de fluorescencia. Ampliación: 2X

    Alimentación de Rotíferos (13º lugar)

    [​IMG]

    Los rotíferos Conochilus unicornis, agrupados en una colonia, se alimentan mientras flotan en el agua. Técnica: Contraste de interferencia diferencial. Ampliación: 417X

    Minerales de ágata (12º lugar)

    [​IMG]

    Un bloque de ágata sin pulir revela sus minerales. Técnica: Microscopía de iluminación axial. Ampliación: 50X

    Lengua de grillo (11º lugar)

    [​IMG]

    La diminuta lengua de un grillo Acheta domesticus. Técnica: Iluminación Rheinberg. Ampliación: 25X

    Margarita infectada (10º lugar)

    [​IMG]

    Imagen en falso color del pétalo de una margarita muestra una infección fúngica cerca de unos granos de polen. Técnica: Autofluorescencia confocal. Ampliación: 10X

    Ovario de perejil (9º lugar)

    [​IMG]

    El ovario de una flor de perejil (Petroselinum crispum), es manchada para mostrar la lectina en rojo y el núcleo celular en azul. Técnica: Microscopía confocal de láser de barrido. Ampliación: 63X

    Apendices de artemia (8º lugar)

    [​IMG]

    Estas estructuras que parecen plumas son en realidad órganos de una artemia salina común. Técnica: Microscopía confocal. Ampliación:100X

    Circuito de reproductor DVD (7º lugar)

    [​IMG]

    Los circuitos electrónicos suelen ser demasiado brillantes para ser fotografiados, pero la luz polarizada neutraliza el reflejo. Técnica: Microscopía de polarización cruzada. Ampliación:100X

    Flujo de pólipo de un coral (6º lugar)

    [​IMG]

    Agua y partículas flotan alrededor de la boca de un pólipo de coral. Técnica: Microscopía fluorescente y autofluorescente. Ampliación: 4X

    Células de arteria de vaca (5º lugar)

    [​IMG]

    Células endoteliales de una arteria pulmonar bovina, pintadas actina (rosa), mitocondria (verde) y ADN (amarillo). Técnica: Microscopía de superresolución. Ampliación: N/A

    Pata de oruga (4º lugar)

    [​IMG]

    Los ganchos revelan como este insecto consigue adherirse a cualquier superficie. Técnica: Microscopía confocal y de autofluorescencia. Ampliación: 20X

    Ojos de araña saltarina (3º lugar)

    [​IMG]

    Esta fotografía es el resultado de la unión de 80 imágenes microscópicas distintas. Técnica: Microscopía de luz reflejada. Ampliación: 20X

    Cristal de calcita (2º lugar)

    [​IMG]

    Los cristales de calcita tienen estructura rhombohedral perfecta mostrada en esta imagen, la técnica utilizada opaca el brillo natural del cristal. Técnica: Microscopía de polarización cruzada. Ampliación: 10X

    Rotífero nadador (1º lugar)

    [​IMG]

    Esta imagen capturó a un veloz rotífero con la boca abierta mirando directo a la cámara, revelando su corona roja en forma de corazón. Para obtener esta fotografía Moreno tuvo que esperar por horas. Técnica: Microscopía de contraste de interferencia diferencial. Ampliación: 40X

     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas