Mezcla de alcohol con medicamentos !!!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por InsideSens, 7 Ago 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. InsideSens

    InsideSens Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    4.996
    Me Gusta recibidos:
    1
    Siempre en conversaciones y/o carretes con amigos sale este tema. Y sobretodo cuando uno de nosotros esta enfermo, asi que portalianos, aqui les dejo un articulo bien detallado acerca del tema


    [​IMG]


    Existen medicamentos que presentan una contraindicación absoluta, y no se debe consumir alcohol mientras se encuentre en tratamiento, por lo que les daré mayor énfasis.

    El alcohol etílico es una de las sustancias más consumidas en el mundo. Funciona como un psicoléptico capaz de unirse a los receptores depresores del sistema nervioso Central (GABA), y que en dosis moderadas es un útil ansiolítico, produciendo relajación y desinhibición del individuo con una mayor capacidad para relacionarse.

    Sin embargo, un mayor consumo de alcohol produce una pérdida gradual de la conciencia, pudiendo llegar a producir la muerte por depresión respiratoria.

    Mirado desde el punto de vista fisiológico, el alcohol es capaz de producir cambios metabólicos importantes. En forma crónica funciona como un inductor enzimático, por lo que aumenta la eliminación de algunos medicamentos, como Warfarina (anticoagulante oral), Paracetamol, Hipoglicemiantes orales y Rifampicina (un antibacteriano). Pero pasando esta etapa, se dañan las vías metabólicas del Higado, creando problemas de metabolización y un aumento de concentraciones plasmáticas de los fármacos, por lo que estos pueden llegar a dosis tóxicas.

    El consumo ocasional por otra parte es capaz de producir la inhibición de otras vías por lo que se producen aumentos de concentraciones para otros fármacos, y potencian sus efectos secundarios. Ejemplos son las benzodiacepinas, fenobarbital, fenitoína, clorpromacina, clometiazol y ciclosporina.



    Ahora bien, si analizamos el consumo de alcohol para algunos fármacos específicos, podemos encontrar interacciones importantes, y que se deben tener en cuenta. Por lo general, se consulta si el consumo de tal medicamento, puede tomarme con una copita de vino… siempre se responde NO, debido a una ética de autocuidado. Esto llega a ser molesto a veces, y la gente termina igual bebiendo la copa de vino.

    Sucede muchas veces, que al no producirse un problema, se sigue con la práctica… llegando a relacionar la copita de vino con sustancias peligrosas. Es por esta razón que intentaré dar una guía de medicamentos que no deben relacionarse con el alcohol y las razones de ellos, y que pueda utilizarse de guía en caso necesario.

    Primero, tenemos los fármacos depresores del sistema nervioso central, los que se potencian con el alcohol pudiendo producirsealteraciones psicomotoras relevantes; algunos son Ansiolíticos, Hipnóticos, Opiodes o Antihistamínicos. Además, se debe considerar la inhibición enzimática por lo que que hipnóticos y benzodiacepinas están contraindicados absolutamente. De hecho Marylin Monroe murió por el consumo de fenobarbital (antiepiléptico, hipnótico) con alcohol. Por esta razón evítense aquellos medicamentos de consumo masivo como; Clorfenamina, Clonazepam, alprazolam, diazepam, clorazepato, zolpidem, zopiclona, fenobarbital, difenhidramina, etc.

    Por otro lado el alcohol aumentar el riesgo de lesiones de la mucosa gástrica y prolongar hemorragias, asi que se debe evitar con AINEs, Ibuprofeno, Diclofenaco, Naproxeno, Aspirina, etc. Pero en estos casos sí se puede tomar la copita de vino, no en exceso. Con Paracetamol incrementa el potencial tóxico a nivel hepático, asi que cuidado los cirróticos o que posean problemas idiosincráticos hepáticos.

    [​IMG]

    Por otro lado, tenemos aquellos medicamentos que inhiben las via de metabolismo del alcohol, por lo cual aumentan la concentración de los aldehídos, estos son altamentes toxicos y producen el conocido efecto Antabus o disulfiram (hay que evitar esta reacción, es altamente contraproducente), ya que se generan reacciones clínicas desagradables tales como náuseas, vómitos, sudoración y enrojecimiento de la cara, en un breve periodo de tiempo. Entre estos medicamentos están el disulfiram, algunas cefalosporinas de tercera generación (cefamandol, cefoperazona, cefotetán), la clorpropamida, el ketoconazol y el metronidazol.






     
    A Oscar_Goldman le gusta esto.
  2. Silver Surfer

    Silver Surfer Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    24 Oct 2008
    Mensajes:
    14.927
    Me Gusta recibidos:
    27
    Incluso cuando uno se hace un tattoo no puede consumir alcohol, ya q parte de este es excretado por los poros...

    interezante tema, grx x el aporte ^^
     
  3. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    6.856
    Me Gusta recibidos:
    8
    Vale por el articulo mil gracias por tu aporte D.t.B.
     
  4. xxxtrixixxx

    xxxtrixixxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Feb 2009
    Mensajes:
    3.080
    Me Gusta recibidos:
    2
    como pa irse cortao

    [​IMG]
     
  5. Oscar_Goldman

    Oscar_Goldman Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    4.716
    Me Gusta recibidos:
    30
    se agradece men
     
  6. Chikane-chan

    Chikane-chan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Jul 2009
    Mensajes:
    1.375
    Me Gusta recibidos:
    4
    muy buena info
    se agradece el aporte
    es muy peligroso
    y muxos lo toman a la ligera
    ojala ke kon esto se cree mas consciencia...xD
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas