Intel Core i7: Características del nuevo procesador de Intel.

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by mateo96, Nov 29, 2008.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. mateo96

    mateo96 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Nov 20, 2008
    Messages:
    20
    Likes Received:
    0
    [​IMG]
    Con el nombre en clave de Nehalem conocido hasta ahora desde hace varios años que se lleva desarrollando, por fin llega al mercado rebautizado con el nombre comercial Intel Core i7 en sus versiones de dos, cuatro y ocho núcleos.
    Construído a 45 nm., es el primer procesador del Intel en conseguir poner cuatro y ocho procesadores integrados de forma nativa compartiendo una misma memoria caché y procesador de instrucciones. Asímismo vuelve la tecnología hyperthreading ya utlizada en el Pentium 4, por lo el sistema operativo nos reportaría 16 procesadores si tuvierámos instalado el Intel Core i7 Octo. Además el controlador de memoria va integrado dentro del propio procesador con la nueva tecnología QuickPath, algo a lo que AMD ya nos tiene acostumbrados desde hace bastante tiempo con su tecnología HyperTransport.
    Tenemos cambio de socket y de chipsets, es decir, este procesador no será compatible con ninguna de las placas madres desarrolladas para Intel Core 2 y procesadores anteriores. Intel Core i7 necesita placas madre nuevas y chipsets nuevo. El zócalo para el procesador ha crecido considerablemente de tamaño pasando a ser LGA1366 en comparación con el anterior LGA775.
    El Nombre “Intel Core i7″
    Aunque Intel aún no se han pronunciado acerca de la procedencia del nombre “i7″, se ha especulado mucho sobre este nombre en la web. No coincido con ninguna de estas especulaciones, por lo que publico aquí la mía. La letra “i” vendría de Intel, y el número haría referencia a la generación del procesador según la siguiente tabla.
    Generación 1: Abarcaría todos los procesadores de Intel hasta el 80188.
    Generación 2: El procesador Intel 286 y todas sus variantes.
    Generación 3: El procesador Intel 386 y todas sus variantes.
    Generación 4: El procesador Intel 486 y todas su variantes.
    Generación 5: El procesador Intel Pentium y todas sus variantes.
    Generación 6: El procesador Intel Core, Intel Core 2 y todas sus variantes.
    Generación 7: El procesador Intel Core i7.

    Múltiples Núcleos con HyperThreading (HT) Multi-Threading (SMT).
    Una de las principales características de este procesador es el integrar múltiples núcleos de forma nativa (single die). Es decir, núcleos que comparten la memoria caché y el juego de instrucciones. Disponible en versiones de dos, cuatro y ocho núcleos a velocidades que van inicialmente desde los 2.66 Ghz. hasta por encima de los 4 Ghz.
    Con Hyperthreading Multi-Threading, tecnología ya utilizada con Pentium 4, cada procesador será capaz de ejecutar dos instrucciones por cada ciclo de reloj, por lo que en un sistema que tenga instalado el Intel Core i7 Octo, el sistema operativo le reportará que tiene instalado 16 núcleos.
    El viejo HyperThreading (HT), cambia de nombre con Intel Core i7, para llamarse Simultaneous Multi-Threading (SMT) contará con 2 vías (2-way) que permitirá administrar hasta 16 hilos (threads) de ejecución en un procesador de ocho cores, que es lo que permite Intel Core i7 o en su defecto 8 hilos de ejecución en un procesador Quad core.
    Resulta algo contradictorio pues los procesadores multi-núcleos deberían suplir lo que se intentaba hacer con el HyperThreading en procesadores de un solo núcloe de la compañía años atrás, pero la idea de tener mas hilos de ejecución es algo que para futuros sistemas de computo seduce bastante y si se pueden entre comillas tener mas hilos, habrá que ver como los sistemas y aplicaciones aprovechan estos canales adicionales para optimizar la performance, pues es sabido que cuando Intel incorporo el HT en sus P4, no todas las aplicaciones hacían uso o sabían aprovecharlo, pues todo o casi todo se programaba para un solo hilo de ejecución. Actualmente la tendencia es aprovechar los procesadores dual o quad core para optimizar el rendimiento, veremos si este remozado HT logra hacer diferencia.
    [​IMG]

    las 3 verciones que ya estan a la venta

    Intel Core i7 920, 2.66 GHz.
    Intel Core i7 940, 2.93 GHz.
    Intel Core i7 965 Extreme Edition, 3.2 GHz.

    Interesante el 965 Extreme Edition, que como otros modelos de micros de anteriores generaciones pertenecientes a los Extreme Edition, permitirá cambiar los parámetros del QuickPath (lo que antes era el FSB) libremente, dando la opción de overclockearlo de una forma mucho más directa. Será el más caro de los tres, alcanzando incluso los 1.000 dólares por procesador.
    Acerca del overclocking de estos Intel Core i7, ya han salido a la luz algunas noticias que indican que el método de overclockeo va a ser diferente, algo más complicado que con microprocesadores de anteriores generaciones. Esto es debido a los cambios a nivel de funcionamiento interno que existen, principalmente por el QuickPath y el reloj del micro. Las bases continúan siendo más o menos las mismas (subir determinadas frecuencias para incrementar la frecuencia total de la CPU), aunque ahora levemente cambiadas respecto a antaño.
    Otra novedad, un modo Turbo que funcionará de manera análoga a como lo hacía en los viejos procesadores de hace casi dos décadas. En el caso del Turbo de los Intel Core i7 será automático, de forma que el propio procesador detecta la potencia que necesita en cada momento, y en función de esto incrementa su frecuencia o la mantiene. Será una especie de overclocking automático, aunque habría que ver cuál es el rango de mejora que puede suponer o si manualmente pueden mejorarse los niveles de mejora del reloj.
    Pruebas y benchmarks

    Si acudimos al mundo real, lejos de la teoría, los Intel Core i7 han demostrado tener un rendimiento bárbaro, muy por encima del que ofrecía la anterior generación de procesadores. Según los test de legis Rereviews se pueden sacar las siguientes conclusiones:

    • En prácticamente todos los aspectos, los nuevos Intel Core i7 son muy superiores al resto de microprocesadores domésticos del mercado. Están por encima tanto de la gama más alta de microprocesadores Penryn de Intel como de los Phenom de AMD más potentes. Únicamente les planta cara un equipo formado por doble procesador QX9775 de Intel, que en total consta de ocho núcleos (y extremadamente caro). Incluso el modelo menos potente de los Core i7, el 920, supera a cualquier generación anterior de procesadores.
    • El ancho de banda de memoria que manejan los Core i7 está muy por encima del de otros micros. Es casi el triple que los más potentes de anteriores generaciones.

    • No todo iba a ser positivo: el consumo de los Core i7 es muy alto, cerca de el doble de, por ejemplo, el Q6600 (quad-core de Intel a 2.40 GHz.) y llegando a los 130 vatios TDP.fuente: intel.com
     
  2. destrock69

    destrock69 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 4, 2008
    Messages:
    3,533
    Likes Received:
    11
    wena info amigo se agradece seguimos aumentando la potencia lo que no es nada de despreciable
     
  3. jotatoliko

    jotatoliko Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Dec 15, 2007
    Messages:
    12,277
    Likes Received:
    25
    gracias por la info =)
     
  4. woou quiero uno de 8 nucleos
     
  5. Kintaro

    Kintaro Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Sep 27, 2007
    Messages:
    1,174
    Likes Received:
    249
    chucha 16 nucleos, el medio poder. la cago, con razon las weaitas cuestan como 850 lukas ....
     
  6. HansCker

    HansCker Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 11, 2008
    Messages:
    3,005
    Likes Received:
    3
    asdf... me imagino q un procesador asi esta bastante lejos de mi presupuesto.
     
  7. G-FuNkLiN

    G-FuNkLiN Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Oct 4, 2008
    Messages:
    521
    Likes Received:
    3
    ... Buena info dogg ... saludos

     
Thread Status:
Not open for further replies.