Hoy comienza juicio contra Llaitul: polémico «juez de la chaqueta roja» estará en la testera

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 12 Mar 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.712
    Me Gusta recibidos:
    8.816
    Hoy comienza juicio contra Llaitul: polémico «juez de la chaqueta roja» estará en la testera
    Serán 29 jornadas de juicio en contra del líder de la Coordinadora Arauco Malleco que se desarrollarán desde hoy en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco. Uno de los jueces que integrarán las audiencias es José Ignacio Rau, que se hizo conocido por usar esa prenda de ropa cuando absolvió a comuneros imputados por el caso Luchsinger Mackay. Asimismo, ha posteado en sus redes sociales mensajes a favor de la causa mapuche.
    [​IMG]

    A las 09:00 horas de hoy comenzará el juicio contra el líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco. A través de redes sociales ya se han masificado llamados a concurrir el centro de justicia para manifestarse «en apoyo» al imputado que se encuentra en la cárcel desde que fue capturado por la Policía de Investigaciones.

    Fue el 24 de agosto del 2023 cuando la PDI detuvo a Héctor Llaitul en un restaurante de Cañete. Desde ahí fue trasladado vía aérea hasta la Base Maquehue de Temuco donde finalmente fue llevado hasta la PDI hasta la espera de formalización de cargos en su contra. Si bien en ese instante todo era un misterio, pocas horas después la fiscalía confirmó que Llaitul fue capturado tras una investigación por distintos delitos como hurto de madera, usurpación y atentado contra la autoridad. En ese entonces, Roberto Garrido, fiscal regional de La Araucanía, indicó que “en virtud de lo mismo, estamos en condiciones de formalizar la investigación y solicitar las medidas cautelares que correspondan”.

    Juez de la «chaqueta roja» integrará el juicio
    Cuando comience el juicio, en la testera del tribunal habrá un personaje polémico: el juez José Ignacio Rau, conocido como el “juez de la chaqueta roja” que absolvió a los comuneros imputados por el caso Luchsinger Mackay. En esta oportunidad, Rau estará presente como tercer juez en las 29 audiencias de juicio donde el Ministerio Público presentará pruebas testimoniales y documentales para comprobar la participación de Llaitul en los delitos que se le imputan por cinco hechos que refieren en la acusación de la fiscalía.

    Por lo mismo, parlamentarios esperan justicia y también imparcialidad a la hora de escuchar las pruebas y finalmente resolver si se condena o no a Llaitul por los delitos que se le imputan.

    Por ejemplo, la senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, señala que “esperamos que las víctimas sean escuchadas por todos los magistrados a cargo de este juicio. Estaremos atentos al actuar de los tribunales y las presiones externas que se pretendan ejercer, porque tenemos la convicción de que la justicia debe actuar de manera independiente pero también de manera imparcial”.

    Por su parte, el diputado Miguel Mellado, expresa que “lamentablemente quedó el precedente del juez con el caso Luchsinger Mackay. Esperamos que esta vez no ocurra lo mismo y se actúe con imparcialidad porque en La Araucanía esperamos justicia. Llaitul llamaba públicamente a sabotajes y otros delitos que fueron adjudicadas por la Coordinadora Arauco Malleco, el grupo terrorista donde él mismo se presentaba como líder. Me alegro que esté tras las rejas y espero que siga así mucho más. Han sido meses de investigación y aplaudo al Ministerio Público por el trabajo que han desarrollado. Esperamos que la justicia actúe con él y con todos los terroristas que causan daño atacando en La Araucanía”.

    ¿Quién es el juez de la chaqueta roja?
    José Ignacio Rau
    , juez del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, estuvo en la palestra en octubre del 2017 luego de presentarse con una chaqueta roja que no pasó desapercibida el día en que se dio a conocer el veredicto del juicio en contra de los 11 comuneros investigados por el asesinato al matrimonio Luchsinger Mackay. En ese periodo, tanto abogados como la familia víctima, recriminaron la vestimenta del juez que además absolvió a los imputados en el primer juicio.

    A esto, se suma la polémica por diversos comentarios de Rau en redes sociales en apoyo a la causa mapuche. Por ejemplo, dijo que la pacificación de La Araucanía fue «un verdadero genocidio en contra de los pueblos Mapuche perpetrado por el ejército chileno, que no solo diezmaron gran parte de la población sino que también les expropiaron millones de hectáreas de las mejores tierras», o hablar de latifundistas para referirse a dueños de predios. Dichos que fueron utilizados por abogados del Ministerio del Interior de esa época para pedir una recusación y así inhabilitar al juez para liderar el juicio contra Daniel Canío Tralcal, integrante de la Coordinadora Arauco Malleco, quien hoy se encuentra condenado por un ataque incendiario en el Fundo Oyama en Lautaro.

    Pero ese no fue el único caso: el juez José Ignacio Rau también quedó fuera del juicio del denominado «caso iglesias» tras la quema de un templo en Padre Las Casas donde cuatro sujetos fueron imputados bajo una causa que invocaba la Ley Antiterrorista. En esta situación ocurrió una situación similar: el gobierno solicitó la inhabilidad de Rau, la cual fue aceptada, por tanto, no integró la sala del juicio contra los cuatro imputados por un ataque incendiario en La Araucanía.

    La querella que llevará a Llaitul a juicio fue presentada por el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera
    La génesis de la investigación surgió por una querella presentada el año 2020 cuando Héctor Llaitul llamó a la “resistencia” luego de que la justicia condenara a Daniel Canío Tralcal, integrante de la CAM, por un ataque incendiario ocurrido el 2017 en el Fundo Oyama de Lautaro. En ese entonces, Llaitul señaló “después no se quejen de las acciones de resistencia (…) nosotros vamos a responder como organización todos los días que nuestros peñis estén en la cárcel”; frase por la cual el gobierno del fallecido ex Presidente Sebastián -a través del intendente de La Araucanía de la época, Víctor Manoli– se querelló por ley de seguridad del Estado.

    Manoli expresa a El Líbero que “como gobierno tomamos la decisión de presentar esta querella porque se estaba promoviendo la violencia por parte de sujetos que estaban causando daño a nuestra Región con atentados. Estos dichos de Héctor Llaitul surgieron afuera del tribunal que condenó a Daniel Canío por un ataque incendiario y nosotros no íbamos a permitir este tipo de hechos, por el contrario, como intendente y encargado de la seguridad en la región teníamos el deber de perseguir a toda persona que promueva o cometiera actos delictuales, incluso de carácter terrorista”.

    Agrega que “nosotros presentamos la querella esperando que el Ministerio Público desarrolle la investigación para que después los tribunales determinen la existencia de delitos”.

    Los hechos que se le imputan a Llaitul
    En total, son cinco los hechos que describe el Ministerio Público en la acusación contra Llaitul. Por ejemplo, en el primer caso se le acusa como autor del delito consumado contra el orden público tras el llamado que realizó en la explanada del Tribunal de Temuco tras la condena de Canío Tralcal; el segundo también por delito consumado contra el orden público tras una entrevista realizada por Llaitul a un medio de comunicación donde también llamó a comunidades a “levantarse”; el tercero como autor de delito consumado de usurpación violenta; el cuarto hecho como autor de delitos consumados de usurpación violenta y el quinto como autor de delito consumado contra el orden público tras una entrevista que se encuentra en la plataforma de Youtube bajo el contexto de la muerte de Pablo “Toño” Marchant, señalando, entre varios temas, que “la forma nuestra de reivindicarlo obviamente es a través del sabotaje, como ha quedado de manifiesto en estas últimas dos semanas, sabotajes que han estado dirigidos y que tienen como objetivo acumular fuerzas desde una línea estratégica”.

    Líder de la CAM arriesga 25 años de cárcel
    El Ministerio Público pedirá penas de 25 años de cárcel para el líder de la Coordinadora Arauco Malleco. Para esto, la fiscalía presentará el testimonio de 76 testigos, algunos de ellos con identidad reservada por resguardo a su integridad.

    Dentro de la lista se encuentran víctimas de hechos de violencia, testigos de estos hechos, además de funcionarios policiales. A esto se suma 12 pruebas documentales, 22 pruebas periciales y 219 pruebas materiales, entre otras.

    En este sentido, la senadora Carmen Gloria Aravena recalca que “luego de más de 560 días de espera, finalmente Héctor Llaitul va a ser sometido a juicio. Y para nadie es un misterio que, más allá de los delitos que la fiscalía ha podido acreditar, Llaitul es el líder de una organización terrorista que ha cometido los crímenes más atroces que recuerde La Araucanía, destruyendo fuentes de trabajo y la vida de miles de familias, causando terror y derramando sangre en todo el sur del país”.

    Por su parte, Sebastián Naveillan, presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, señala que “esperamos que la justicia actúe ante el líder de una organización terrorista que ha causado mucho daño en nuestra región, especialmente en los campos de nuestra provincia afectando directamente a la fuente de trabajo de personas inocentes, a la vida de trabajadores y causando terror entre los habitantes de la región”.

    Naveillan agrega que “esperamos que exista un plan preventivo de seguridad en medio de las jornadas de juicio ante eventuales presiones que puedan ocurrir por parte de terroristas que realicen ataques u otros actos que pongan en riesgo a los habitantes de la región”.

    https://ellibero.cl/actualidad/hoy-...uez-de-la-chaqueta-roja-estara-en-la-testera/
     
  2. whisky

    whisky Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    3 Nov 2006
    Mensajes:
    5.485
    Me Gusta recibidos:
    5.869
    La peor enfermedad de Chile despues de este desgobierno son los delincuentes que estan en el poder judicial.
     
    A alvacort, alvarojam y ale_pro87 les gusta esto.
  3. Donpijoterr

    Donpijoterr Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    27 Oct 2023
    Mensajes:
    799
    Me Gusta recibidos:
    1.592
    @Hatuey este es santo de tu devoción o no?
     
    A alvacort y whisky les gusta esto.
  4. kite_kite

    kite_kite Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Sep 2008
    Mensajes:
    2.819
    Me Gusta recibidos:
    2.715
    Poner un juez con una clara tendencia en un caso polémico. Claramente no existe la imparcialidad en este caso.
     
    A alvacort le gusta esto.
  5. alvarojam

    alvarojam Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    3.684
    Me Gusta recibidos:
    5.574
    Llaitul perdió toda la credibilidad frente a sus lacayos cuando se filtraron las fotos que se sacó él mismo frente a un espejo, en su pieza, con vestimenta militar, además de armas.
    Una weá patética y ridícula, al nivel de los cumas q suben fotos con armas y collares de 1 kilo.
     
    A alvacort le gusta esto.
  6. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.523
    Me Gusta recibidos:
    24.595
    Me preguntó cómo es que Llaitul tiene camionetas de alta gama vendiendo frutillas? Un crack!!!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas