Dioses africanos... Parte 4

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Adramelek_Raven, 29 Ago 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Adramelek_Raven

    Adramelek_Raven Usuario Habitual nvl.3 ★
    47/82

    Registrado:
    23 Jul 2010
    Mensajes:
    44.789
    Me Gusta recibidos:
    37
    [​IMG]


    [FONT=Comic Sans MS, Arial, Helvetica]LEZA
    Leza fue el dios supremo de África central y es el dios que creó el mundo; la lluvia fue también creada por Leza. El cielo era gobernado por él. Hacía viento cuando él soplaba, y había truenos cuando él golpeaba. Leza dio a la gente del África central sus costumbres.

    [/FONT]
    [FONT=Comic Sans MS, Arial, Helvetica]MAKEMBA
    Los malgaches, habitantes de la Madagascar, veneraban un fetiche llamado Makemba, este cuidaba especialmente del rey y de sus dignatarios, su forma era una trenza de tres cabos atada con una cinta a la que colgaban conchas, huesos, plumas y otras cosas semejantes. Su culto consistía en aspersiones hechas sobre el fetiche y sobre el rey por los brujos, y en la impregnación de un líquido rojo, que también servía para los amuletos y que recuerda el uso del ocre rojo, símbolo de la vida, por los hombres prehistóricos.

    MAMI WATA
    En la mitología kongo: Mami Wata es un espíritu femenino que vive en el agua que vive en los rios y arrollos, aunque a veces tambien se le presenta viviendo en el mar. Se dice que tiene el pelo oscuro largo, piel muy fina y ojos irresistibles. Aunque ella puede aparecer en los sueños y visiones como un ser marino hermoso, con cola, también se dice que puede aparecer por las calles de una ciudad moderna con la forma de una mujer preciosa y evasiva. Como ella está interesada en todo lo contemporáneo en sus ofrendas se incluyen perfumes, gafas de sol, Coca-Cola y dulces de importación. Los colores de Mami Wata son rojos y blancos. Con esos colores son con los que ella tienta y atrae y las personas a las que consigue subyugar pueden padecer de esa obsesión como de una enfermedad. Aquellas personas que tienen un concepto más positivo hacia este espíritu demuestran sus bendiciones usando el color blanco. Se dice también, que Mami Wata puede acarrear desgracias en la tierra, pero también puede dar abundancia a sus fieles, sus "hijas" o a sus esposos. Mami Wata es tema de poesías, canciones, pinturas, esculturas de madera y ahora películas.

    MANGALA
    En la mitología Bambara: Con leves peculiaridades, su mitología coincide con la de otros grupos de ascendencia Mande. En la mitología Mande, en el principio, existía sólo Mangala.
    Mangala tenía dentro de sí una energía dual, masculina y femenina. Con ambas, hizo una semilla que sembró, pero decepcionado del resultado destruyó el mundo que había creado. Lo intentó de nuevo, pero esta vez separó ambas energías en dos semillas diferentes. Las puso en una sola matriz en forma de huevo y volvió a repetir la operación hasta ocho veces. Estas semillas se transformaros en peces. Todo iba bien hasta que Pemba, uno de los peces masculinos, intentó escapar del huevo y cogiendo parte de la matriz la tiró fuera del huevo y así se creó la tierra. Para restablecer la situación de tranquilidad anterior, Mangala utilizó a Farro, hermano de Pemba, para destruir a éste. Mangala tomó al que estaba en la izquierda de la placenta y lo transformó en el sol, asociando así a Pemba con la oscuridad y a la noche.
    Farro y otros gemelos fueron transformados en seres humanos. Farro, tras dominar el uso de la palabra, y los otros gemelos se casaron entre ellos pero nunca gemelos entre sí. Ésta es la base de la exogamia entre los Mande. Después, un desconocido llamado Sourakata llegó delcielo con el primer tambor sagrado, un martillo y el cráneo de Farro. Sourakata comenzó a tocar el tambor y a cantar para que viniera la primera lluvia. Sourakata es el primer mago (nyamakalw) Mande. Los Bambara consideran a Faro como la divinidad que controla el cielo y el agua. Faro da el agua a todas las criaturas vivas y enseñó a los humanos el uso de las palabras, de las herramientas, de la agricultura y de la pesca. Cada cuatrocientos años vuelve a la tierra para verificar que todo continúa en armonía.

    MARAMBA

    Era una especie de dios de los habitantes del Congo, depositario de los juramentos, especializado en la caza y en la justicia. Ante él juraban los acusados, asegurando su inocencia; si era cierta, no les ocurría nada, en caso contrario caían muertos instantaniamente ante la figura de Maramba, colocada encima de un cesto a la entrada de su templo-cabaña. Se le dedicaban los muchachos en cuanto llegaban a la pubertad, hacia los doce años, y se le ofrecían las primeras libaciones de los banquetes de los personajes importantes.

    MASSIM-BIAMBE
    Entre los mundang del Congo, Massim-Biambe es el omnipotente dios creador.

    MAWU
    Dios de los Achantis de la Alta Guinea. Mawu tiene dos hijos, Mahov Sodza, bueno, y Mahov Sogblé, malo, que represetan los dos aspectos opuestos de su padre, concebido como ambivalente, caso que recuerda el de otras regiones más desarrolladas, como el brahmanismo.

    MBERE
    En la mitología fen (En la zona oeste de Bantu), Mbere es el creador. Según cuenta la leyenda él creó al hombre del barro, pero originalmente su creación fue un lagarto, a quien colocó en el gran mar de agua durante cinco días. Al quinto día, Mbere miró y vio al lagarto; volvió a mirar al octavo día y el lagarto había desaparecido. Pero cuando el lagarto emergió del agua, era un ser humano, "Gracias" le dijo el hombre a Mbere.

    MBOMBA
    El dios creador y primitivo de los mongo del norte de Zaire es Mbomba. Mbomba es también el señor de la vida y de la muerte. Y el sol, la luna y la humanidad son sus niños. También se le conoce con el nombre de «Nzakomba».

    MUGASA
    En la mitología Mbuti: Cuando Mugasa, dios del cielo, aún vivía entre los humanos impuso a éstos una sola ley : podían comer las frutas de todos los árboles, excepto la fruta de un determinado árgol. La gente respetaba siempre esta ley pero un día, una mujer embarazada pidió a su marido que le trajese fruta del árbol prohibido. El hombre, queriendo complacer a su compañera fue a escondidas al bosque y tomó de esa fruta. Pero la luna le vió y se lo contó a Mugasa. Este se enfadó y mandó la muerte a los seres vivos y él abandonó la tierra para vivir siempre en el cielo.

    MUKURU
    Entre los bosquimanos herero de Namibia, Mukuru es el dios primitivo y creador de su pueblo.
    El dios Mukuru se encontraba solo, sin padres ni compañeros, y mostró su amabilidad dando la lluvia de la vida, sanando a los débiles y sosteniendo a los ancianos. Los herero creen que sus jefes son reencarnaciones de Mukuru y que continúan la obra de Mukuru.

    MULUMGU
    En todo el este de África, desde los kamba en el norte hasta los zambesi en el sur, Mulumgu es el nombre extendido del dios creador. Muchas personas, como los nyamwezi de Tanzania, le consideran el dios del cielo, cuya voz es el trueno.

    NJAMIé
    Los Achantis de la Alta Guinea tienen también como dios a Njamié, divinidad del destino, significa el "resplandeciente", y es a la vez el dios del cielo.

    NYALITCH
    En la mitología Dinka: Nyalitch es considerado como el único dios del pueblo Dinka, Él es el dios del cielo y de la lluvia y el señor de de los espíritus de los antepasados. Al principio Nyalitch estaba siempre muy cerca del hombre vivió junto a él y éste era inmortal igual que Nyalitch. Los humanos en aquel tiempo no tenían enfermedad alguna y no pasaban nunca hambre, teniendo el mijo que cada día Nyalitch les daba para alimentarse. Un día, Abukn , la primera mujer que Nyalitch había creado, ansiosa por moler más rápido el mijo utilizó un palo tan grande en el mortero que golpeó el cielo. Esto encolerizó a Nyalitch que se retiró de la tierra y dejó solos en esta a los humanos. Desde entonces el país se ha estropeado, y los hombres están ahora sujetos a la muerte, la enfermedad y el hambre.
    Abukn, la primera mujer, es considerada como la patrona de la mujeres, los huertos y campos. Se le suele representar como una pequeña serpiente.

    NZAME
    En la mitología Fang: En el principio sólo existia Nzame, que tenía tres divinidades: Mkwa,Nzalan y Mebere. Nzame creó el universo y la tierra y le trajo vida. Las tres partes de Nzame estaban admirando esta creación y pensaron que había que crear quien gobernara la tierra y creó el elefante, el leopardo, el antílope y el mono, pero pensaron que había que crear un goberante mejor. Entre los tres hicieron una nueva criatura en su imagen, y le llamaron Fam (poder), y le dijeron que gobernara la tierra. Pasado un tiempo, Fam se volvió arrogante, maltrataba a los animales y dejó de rendir culto a Nzame. Nzame, enfadado, llamó a Ntzalan (trueno) y mandó truenos y relámpagos y destruyó todo lo que existía, excepto a Fam a quien había prometido la inmortalidad. Nzame decidió renovar la tierra y probar de nuevo. Puso una nueva capa de tierra al planeta y creció un árbol en ella. El árbol dejó caer semillas de las que crecieron más árboles. El árbol dejó caer algunas de sus hojas en el agua y se volvieron en peces, y dejó caer otras hojas en la tierra y se conviertieron en animales. La tierra requemada por el trueno quedó debajo y la prueba es que si se excaba profundamente se encuentra esa tierra a la que llamamos carbón. Más tarde, Nzame decidió crear un nuevo hombre, pero esta vez lo haría mortal, y le llamó Sekume, que es el padre de todos nosotros.
    Hizo a Sekume con Gnoul (cuerpo) y Nissim (alma). Nissim le da vida a Gnoul. Cuando Gnoul se muere, Nissim sigue vivo. Nissim vive en el ojo. El punto brillante que hay en el centro delojo es Nsissim. Más tarde, Nzame le dijo a Sekume que cogiera un árbol e hiciera con él una mujer. Así lo hizo y le llamó Mbongwe, que es la primera mujer y la madre de todos nosotros.
    Entre los dos tuvieron muchos hijos. Y ¿qué pasó con Fam?. Un día Sekume cogió a Fam, hizoun profundo agujero en la tierra y metió en él a Fam, poniendo una gran figura de Nzame, de piedra, taponando la entrada. Pero Fam hizo túneles debajo de la tierra hasta que consiguió salir fuera. Entonces, al encontrarse con que Sekume, Mbongwe y sus hijos se habían adueñado de la tierra. Enfurecido, se oculto en los bosques y en el agua donde mata a las personas y hunde los barcos.

    OBASSI OSAW Y OBASSI NSI
    En la mitología Ekoi: En un principio sólo existían los dioses Obassi Osaw y Obassi Nsi y entre los dos crearon todo lo que conocemos. Un día Obassi Osaw hizo a un hombre y una mujer, y los puso en la tierra, y Obassi Nsi les enseñó a cultivar la tierra y a cazar para alimentarse. Cuando acabaron la creación, Obassi Osaw decidió vivir en el cielo y Obassi Nsi optó por mantenerse en la tierra. El dios que vive en el cielo nos da la luz y la lluvia,
    pero también las sequías y las tormentas. El dios de la tierra nos alimenta y devuelve a la tierra a las personas cuando éstas mueren.

    OBATALA
    Obatala, uno de los dioses más importantes para los yoruba; Obatala es el creador del cuerpo humano, en el cual su padre Olorun introdujo el alma.

    OGUN
    En la mitología Yoroba, Ogun, es el dios del hierro y la tecnología moderna.

    OLORUN
    En la cultura Yoroba, Olorun ("el dueño del cielo"). No existe ningún tipo de sacerdocio organizado o templos en honor de Olorun, aunque se le invoca pedir su bendición. Según la religión Yoruba cuando una persona muere su alma entra en el reino de los antepasados desde donde ellos continúan teniendo influencia sobre las cosas de la tierra. Anualmente, los cabezas de linaje son responsables de honrar a todos antepasados en lugares mantenidos expresamente para este fin. Se cuenta que, el gran dios Olorun, pidió a Orishala que bajase del cielo y crease la primera tierra en Ile-Ife. Orishala se retrasó y fue su hermano Oduduwa quien cumplió esta tarea. Afortunadamente, más tarde otros dieciséis orisha descendieron de los cielos para crear al ser humano y vivir con él en la Tierra.

    OLUCúN
    Dios de los negros de las regiones de Benín, Togo, Dahomey y parte de las costas del golfo de Gunea. Olucún era un dios marino, del que abundan sus representaciones.

    OVISARA
    Dios de los negros de las regiones de Benín, Togo, Dahomey y parte de las costas del golfo de Gunea. Dios supremo, creador del universo y de los hombres. Su bondad era tan infinita,que nadie se preocupaba por rendirle culto ni de agradecerle, razgo común a muchos pueblos africanos.

    PAMBA
    Los ovambo se ubican en la zona norte de la sabana del suroeste africano, en concreto en Angola y Namibia. En la mitología de los ovambo Pamba es el creador y el sustento de la vida.

    SHANGO

    En el panteón de la cosmogonía Yoruba, Shango (Sango o Sagoe), el dios del Trueno, ocupa una posición importante. Crea el trueno y los relámpagos lanzando "piedras del trueno" a la tierra. Los sacerdotes van al sitio donde ha caido un relámpago para buscar la piedra lanzada por Shango. Se cree que estas piedras tienen poderes especiales, y se guardan en templos dedicados a Shango. Éste, tiene cuatro esposas, cada una de las cuales es materializada a través de un río de la tierra Yoruba. Su esposa principal, Oya, es representada por el Río Níger.

    TAIVADU
    Los malgaches, habitantes de la Madagascar creían en Taivadu, dios que disponía de un ejército de diablos, causantes de todo mal en las enfermedades, la muerte y las catástrofes, apesar de su tamaño diminuto que no excedía un centímetro.

    TORE

    Los bambuti cuentan que Tore, el Señor de los animales y de la caza, se manifiesta como tormenta y que se oculta en el arco iris. Tore suele representarse en los ritos de iniciación en forma de leopardo.

    UMVELINQANGI

    En la mitología del pueble Zulú, Umvelinqangi es el dios creador y omnipresente, que se manifiesta en forma de trueno y terremoto. Él es el creador de los primeros juncos de los cuales emergió el dios supremo Unkulunkulu.

    UNCHULOGU
    Los Cafres del Africa, reconocen una especie de ser supremo, el gran espíritu Unchulogu, superior a las almas de los muertos y a las almas de las cosas al que se le sacrificaban animales.

    UNUMBOTTE
    Es una divinidad creadora para el pueblo basari de Togo, en África occidental.

    UUKULUNKULU
    Dios de los Zulús del Africa. Conservador de la humanidad. Salió de un tronco primitivo o de un cañaveral, igual que los hombres. Disponía de la muerte y la vida, se cuenta que envió al camaleón Unawabu a los hombres con la noticia de que nunca morirían; pero este animal se entretuvo tanto durante su trayecto, que dió tiempo a que el Gran Espíritu cambiara de parecer y mandara a un lagarto llamado Intulo con la noticia contraria, y se dió tanta prisa éste que llegó antes que el camaleón, decidiendo así, para siempre, el destino de los hombres.
    Los Zulús sienten por esta razón, igual antipatía por los camaleones que por los lagartos.

    WELE
    Para los kavirondo (los vusugu) asentados en Kenia, Wele es el dios supremo de su panteón.
    Wele, creó en primer lugar los cielos, el sol, la luna y los otros cuerpos celestes. Pero el sol y la luna luchaban entre sí, de modo que Wele se vió obligado a separarlos y decretó que cada uno de ellos ocuparían solamente el cielo en horas alternas. Después, Wele creó las nubes, el relámpago, las estrellas, la lluvia, los arco iris y el aire. Finalmente creó la
    tierra y a la humanidad para que compartieran las riquezas de la tierra con el resto de los seres creados. Pero una vez, Wele, disfrazado de camaleón, vino a comprobar cómo iban las cosas en la tierra y cuando se presentó ante los humanos éstos se negaron a compartir los alimentos con él. Enfadado, maldijo al agricultor y a su descencencia y les castigó con la pérdida de la inmortalidad.
    El mito de creación del pueblo kavirondo es claramente un mito desarrollado en varias fases.
    Nuevamente nos encontramos ante un ejemplo de divinidad con doble aspecto, ya que Wele aparece de dos maneras: como Omuwanga, el dios "blanco" bondadoso, y como Gumali, el dios "negro" que trae el infortunio y castiga.

    YACHAR
    Los malgaches, habitantes de la Madagascar reverenciaban a un dios supremo, benéfico, conocido como Yachar o Jachar, que carecía de estatuas, culto, altares y no recibía ofrendas y demás honores, porque por su bondad, no era preciso propiciarlo, y además sabía lo que el hombre precisaba y las necesidades que tenian. Yachar tenía a sus órdenes una legión de espíritus benéficos, especie de ángeles de color, a él se enfrentaba el espíritu del mal, Angat, y el mál supremo, Taivadu.




    [​IMG]
    artesanía africana.



    Cuarta parte y final del diccionario de deidades africanas, espero les haya parecido interesante, por lo menos a mi sí, ya que hay tanto que desconocemos, sobretodo de Africa. Espero les guste y recuerden que agradecer no cuesta nada.
    [/FONT]
     
  2. Adramelek_Raven

    Adramelek_Raven Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    23 Jul 2010
    Mensajes:
    44.789
    Me Gusta recibidos:
    37
    No miren si no comentaran XD
     
  3. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Es fin de semana tenga paciencia, buen tema me gusto

    Saludos
     
  4. Patrixio'.-

    Patrixio'.- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Sep 2009
    Mensajes:
    33.059
    Me Gusta recibidos:
    13
    Te falto el Waka-Waka
     
  5. -WiiLLMAN-

    -WiiLLMAN- Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    19 Dic 2009
    Mensajes:
    1.700
    Me Gusta recibidos:
    42
    uuuffff,
    bastante extenso srta...........
    ahora me pareci mas raro aun,
    seguimos kon el parecido a le genesis cristiano.........
    agregamos un reptil ke se tranformo en humano.........

    por ultimo, agrego ke Shango es tambien un Oricha Cubano......

    se agradcee srta, me kedan 2 ´partes aun!
    saludos!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas