[Info] La Nutria

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ★★ Karol Dance ★★, 15 Ene 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ★★ Karol Dance ★★

    ★★ Karol Dance ★★ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    34.888
    Me Gusta recibidos:
    10
    El Parque Nacional de Cabañeros
    La Nutria​
    [​IMG]
    NUTRIA (Lutra lutra)
    Descripción La nutria es uno de los mustélidos más fácilmente reconocibles y populares. Su alargado cuerpo está rematado por una gran cola cónica (algo comprimida dorsoventralmente) ancha en su base, pero reduciéndose gradualmente hacia su extremo, y su largo cuello por una cabeza amplia y aplanada donde se sitúan unos ojos y orejas muy discretos. En el hocico destacan unas largas y abundantes vibrisas o barbas. Las extremidades son cortas y robustas y están provistas de membranas interdigitales. Su pelaje, muy apretado y con densa borra interior, presenta una tonalidad pardo oscura general por todo el cuerpo, pero blanquecina en el cuello y vientre.
    Ecologia Especie ligada totalmente al medio acuático ocupa todo tipo de ríos y arroyos, embalses, lagunas y tablas, siempre con un nivel óptimo de salubridad de sus aguas y abundancia de fauna pisc~'cola. Inicia su actividad al crepúsculo y la desarrolla durante gran parte de la noche. Su anatom~'a está integramente adaptada al buceo y persecución de los peces, imprimiendo gran velocidad a su movimiento grac as al impulso de sus extremidades y a la repetida flexión dorsoventral de su cuerpo y cola. Dedica especial atención a la lubricación de su pelaje, valiéndose de la secreción de unas glándulas untuosas especificas para impermeabilizarlo y of recer la menor resistencia al agua.
    Al ralentizar su contracción cardíaca logra permanecer fácilmente de tres a cinco minutos bajo el agua. Consume su alimento normalmente fuera del agua, donde adopta con frecuencia una postura erguida apoyándose sobre su cola para escrutar el entorno. No es excavadora, pero aprovecha eficazmente cavidades naturales con entrada subacuática, grandes acúmulos de vegetación, etc. donde instala su madriguera. Muy territorial, la nutria deposita sus excrementos en lugares visibles de modo que pueda advertir a congéneres competidores de la legitimidad de su propiedad . Su dieta alimenticia se basa, en un alto porcentaje, en peces, si bien se aprovecha frecuentemente de la mas fácil captura de cangrejos de río, anfibios, huevos y crias de aves, ratas de agua, etcétera.
    Biologia Las nutrias entran en celo prácticamente e cualquier época del aho, resultando, consecuentemente, también irregular el calendario de los partos, aunque éstos no escasean en primavera. Las dos o tres cr~'as nacidas (ciegas y sin dientes) pasan un primer per~'odo de lactancia de unos dos meses, iniciando después un sistemático aprendizaje de las técnicas de buceo y pes a cargo de la madre. Al aho de edad abandonan el territorio materno, vagabundeando a la espera de su madurez sexual y a la inclinación a fijar su propio territorio, que les sobrevendrá sobre los dos ahos.

    GARDUÑA
    Descripción De aspecto esbelto y longil~'neo, cuenta la garduha con unas extremidades cortas, una cola de talla media bastante poblada y una tonalidad pardocastarla general por todo el pelaje. Destaca vivamente un babero blanco (dividido generalmente por una l~'nea longitudinal oscura) en su mentón y cuello.
    Ecologia Es ésta una especie notablemente emparentada con el hombre al ocupar, con harta frecuencia, sus graneros, desvanes y sótanos, aun cuando se refugia también en roquedos y bosques frondosos. Es de hábitos crepusculares y nocturnos, sin resultar nada infrecuente su inclinación a los paseos también diurnos. Cuenta con excelentes cualidades como trepador escalador, saltador y nadador, desarrollando su actividad fundamentalmente en el suelo en solitario, y mostrando una conducta tanto sedentaria y territorial como nómada. En el primer caso deposita y acumula sus excrementos en lugares dominantes de su coto, a modo de baliza que advierta de su propiedad a otros congéneres competidores. Instala su madriguera bien excavando galerías y cámaras entre las pacas de cereal almacenadas por el hombre, o directamente en oquedades naturales.
    Su dieta está compuesta de ratas y ratones, conejos, huevos, crías y
    adultos de aves silvestres y de corral, completándola con variedad de invertebrados, frutos y bayas otoñales.
    Biología Las garduñas renuevan sus amores entre mediados y finales del verano. No obstante, hasta enero no se iniciará la gestación en la hembra al gozar ésta tambien (como el tejón) de ese curioso fenómeno denominado implantación diferida. Transcurridos los tres meses de embarazo, el parto consta generalmente de cuatro o cinco crias poco desarrolladas. Los jóvenes completan su desarrollo alrededor de los dos meses, iniciando los primeros campeos de caza junto a la madre para independizarse poco después. Hasta los dos arhos de vida no adquirirán la madurez sexual.

    COMADREJA
    Descripcion Con un característico cuerpo alargado, la comadreja cuenta con unas extremidades cortas y una cola de longitud media sin la mancha negra en su extremo que caracteriza al armiho. El colorido general de su pelaje es pardo rojizo, con la garganta y el vientre blancos. La línea de separación dorsoventral puede ser tanto regular (o recta) como irregular (o sinuosa). Los machos son mayores que las hembras.
    Ecologia Ocupa todo tipo de bosques, terrenos cultivados, periferia de poblaciones, etc. Su distribución local está estrechamente ligada a la densidad de sus presas. De actividad diurna, crepuscular y nocturna, se vale de su reducido tamaño (es el carnívoro más pequeño del continente) para acceder libremente a las galerías subterráneas de micromamíferos y conejos.
    Su metabolismo acelerado la obliga a una continua actividad predadora en la que trepa y salta con suma agllidad.
    Tanto los machos como las hembras matienen territorios independientes fuera de la época de celo. Sus guaridas se ubican entre oquedades de piedras y galerías subterráneas de roedores, que forran con materia vegetal, plumas, etc. Su alimentación consiste en pequeñas y medianas aves (huevos y crias incluidos), micromamíferos, conejos, anfibios, reptiles e insectos. La comadreja es presa de rapaces diurnas y nocturnas, de zorros y gatos monteses.
    Biologia El celo se inicia en abril y, tras cinco semanas de gestación, los primeros partos (frecuentemente dos al aho) sobrevienen por mayo o junio. Las crías, en número de tres a seis, nacen poco desarrolladas gozando de un período de lactancia de alrededor de un mes.

    GINETA COMÚN (Genetta genetta)
    Cabeza y cuerpo entre 50-60 cm. y cola entre 40-50 cm. Parecida a un gato pequeño. El pelo de su cuerpo presenta un color de fondo pálido con manchas de color marrón oscuro, mientras que el de su cola es a bandas alternas de colores claro y oscuro. Patas cortas, grandes orejas y hocico puntiagudo.
    Vive en terrenos de matorrales y de monte bajo.
    Se alimenta de pequeños mamíferos, aves e insectos. Tiene costumbres nocturnas y habitualmente solitarias.


    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  2. Heinrich Himmler

    Heinrich Himmler Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 Abr 2008
    Mensajes:
    236
    Me Gusta recibidos:
    1
    Muy buen post

    No sé por qué me gustan tanto los animales con bigotes

    Saludos
     
  3. Fortunata

    Fortunata Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    18.757
    Me Gusta recibidos:
    7
    creo que la nutria chilena lamentablemente está en extinción.
    buen tema slds
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas