Segunda reflexión filosófica en relación a la música ... cuento con ustedes otra vez!

Tema en 'Debates' iniciado por pianopablo, 6 Jun 2013.

  1. pianopablo

    pianopablo Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    29 Dic 2009
    Mensajes:
    40.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Respecto al SER de la música

    Primero es lo primero, ¿qué entendemos al decir "el ser" en la música?, en una explicación express (perdón) diremos que:

    El SER viene a ser el atributo filosófico que se le adjudica a un entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio (es lo que lo hace "ser algo", distinto de un "otro"). Entonces independiente del autor que leamos en filosofía podremos considerar al término SER como un sinónimo de entidad o ente, en tanto que sería una cosa que posee existencia y autonomía.


    Entonces, el asunto de este tema se resume en la siguiente pregunta:


    Donde está el ser (o esencia) de la música???

    Las opciones que podríamos manejar son infinitas, por ejemplo... la esencia de la música está

    1) En la partitura? pues ahí está toda la información básica para poder producirla y conservarla. Pero si la partitura no es nunca tocada entonces dejaría de existir esa música?

    2) En el medio ambiente por el cual se trasladan sus vibraciones? pues en él ocurre el sonar de la música. Pero si el medio ambiente cambia (debajo del agua por ej), la esencia de la música también?

    3) En la mente del intérprete que la ejecuta? pues sin un intérprete no podríamos tener acceso "físico" al sonido. Pero que pasaría en el caso de una simulación por computadora?

    4) En la mente del auditor que la percibe? pues el auditor es razón final de la música. Pero si nadie escucha nunca la música esta dejaría de existir acaso?

    5)En el disco, reproductor mp3 etc?
    pues si no contáramos con un medio tecnológico de almacenamiento la versión registrada no podría perdurar en el tiempo. Pero antes de existir un medio tecnológico entonces no había música? y la memoria que rol cumpliría pese a no se una versión fiel y subjetiva?


    Conclusión: Es sumamente fácil perder el rastro de la esencia de la música sobre todo al transcurrir en el tiempo y al darse en un medio ambiente determinado por la naturaleza de la vibración acústica...



    Qué piensas acerca de esto, podríamos llegar a tomar una postura frente a tan complejo tema???


    Saludos!
     
    #1 pianopablo, 6 Jun 2013
    Última edición: 6 Jun 2013