Lucha de clases y el vaticano

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por loki_lokis, 30 Ene 2012.

  1. loki_lokis

    loki_lokis Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Jul 2008
    Mensajes:
    2.330
    Me Gusta recibidos:
    3
    El Papa, ciertamente, no pretende condenar todas y cada una de las formas de conflictividad social. La Iglesia sabe muy bien que, a lo largo de la historia, surgen inevitablemente los conflictos de intereses entre diversos grupos sociales y que frente a ellos el cristiano no pocas veces debe pronunciarse con coherencia y decisión. Por lo demás, la encíclica Laborem exercens ha reconocido claramente el papel positivo del conflicto cuando se configura como «lucha por la justicia social»4 Ya en la Quadragesimo anno se decía: «En efecto, cuando la lucha de clases se abstiene de los actos de violencia y del odio recíproco, se transforma poco a poco en una discusión honesta, fundada en la búsqueda de la justicia»


    Lo que se condena en la lucha de clases es la idea de un conflicto que no está limitado por consideraciones de carácter ético o jurídico, que se niega a respetar la dignidad de la persona en el otro y por tanto en sí mismo, que excluye, en definitiva, un acuerdo razonable y persigue no ya el bien general de la sociedad, sino más bien un interés de parte que suplanta al bien común y aspira a destruir lo que se le opone. Se trata, en una palabra, de presentar de nuevo —en el terreno de la confrontación interna entre los grupos sociales— la doctrina de la «guerra total», que el militarismo y el imperialismo de aquella época imponían en el ámbito de las relaciones internacionales


    http://www.vatican.va/holy_father/j...f_jp-ii_enc_01051991_centesimus-annus_sp.html

    Bueno esta enciclica es desisora. Realizada por juan pablo II en principios de los 90, en comemoracion de una enciclica dada por leon 13, donde previo el comunismo antes de su aparicion. Aca parece preveer los graves conflictos del capitalismo que estamos viviendo.

    Como ven en realidad el vaticano no se opone a al conflicto social, sino los medios que podrian ser usados.,
     
  2. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Interesante el tema loki.

    Otra cosa: Me parece que eres una persona bastante consciente y conocedora de su religión y que no cae en fanatismos, cosa que valoro bastante.

    Aunque claro, aquí no hay debate, ¿podrías al menos colocar algunas preguntas? Lo único que se me ocurre decir que por supuesto que la Iglesia, como un todo, es tolerante con las luchas sociales a pesar de su elitismo (repito, como un todo), de lo contrario ya habría excomulgado hace rato a tipos como Camilo Torres, la Teología de la Liberación habría sido abolida, o no se habría ayudado, por parte de vicarías, a perseguidos por la dictadura, es más, tal vez ni siquiera habrían existido facciones tan radicales como la IC (izquierda cristiana).

    Sin embargo, la Iglesia es un estado (sí, un estado) y un organismo muy grande. A su interior hay sectores que claramente ven con malos ojos (eufemismo) la lucha social, el Opus Dei es lo primero que se me viene a la mente, sobre todo por su visión regalista de la sociedad.

    Por otro lado, tampoco creo que la Iglesia, como un todo, soporte cambios considerables, más bien me parece del tipo de política "aplacadora de las masas", la de mantener a la bestia apaciguada, pero todavía hambrienta. Si no mal recuerdo, fue un papa de fines del siglo XIX (o principios del XX) quien dijo que el comunismo nunca sería aprobado por la Iglesia ya que promulgaba una especie de "Paraíso en la Tierra", y que según la doctrina cristiana el hombre estaba obligado a sufrir (eso tú lo sabrás mejor que yo), por ende una nación comunista, en donde supuestamente se acabaría el sufrimiento, iba derechamente en contra de la religión católica (bueno, ese era el argumento "filosófico", si se puede decir así, pero todos sabemos que hay más motivos prácticos que ideológicos). A lo mejor tu lo recuerdas, pero si me lo pides busco la fuente.

    Saludos.
     
  3. verdez

    verdez Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    475
    Me Gusta recibidos:
    4
    en mi opinión creo que el cristiano esta llamado a la lucha por los conflictos sociales... desde la premisa que todo cristiano busca imitar y vivir como Jesús, el mensaje de este es bien claro en este sentido en contra de las injusticias y la vulneración, de quienes no podían defenderse. es decir la iglesia incluso esta obligada por el solo echo de ser iglesia (para los católicos simbólicamente una madre que acoje) a hacerse participe de los conflictos sociales y velar siempre por todos sus hijos que están siendo pasados a llevar.
     
  4. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Y así un buen tema queda a la deriva... y ni la/el creador lo pescó parece.
     
  5. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.913
    Me Gusta recibidos:
    23
    el tema mas que genrar un debate puedo crear opiniones dispersas, la enciclica de leon XIII hace mucho tiempo la leí, no me acuerdo mucho lo que decia pero si recuerdo este punto, -el papa de aquel entonces al ver la revolución industrial y como esta explotaba a las personas que supuestamente eran libres y no esclavos- presintio que el comunismo podia aparecer,(si mal no recuerdo fue contemporaneo con carl marx) pero en aquel tiempo el comunismo era una utopia, una doctrina que todavia no se aplicaba, lo cual les genero muchos adherentes. y no los culpo.
     
  6. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    ahora comprenden porque estamos sumidos en el sueño, vean ese tema en dicho debate, saludos
     
  7. Elnokia_

    Elnokia_ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Ene 2011
    Mensajes:
    1.225
    Me Gusta recibidos:
    2
    en no que los papas y miembros del clero y/o la cristiandad como igleasia habían protagonizado gerras, los susodichos estados papales, la excomulgacion de republicas (creo) enteras como florencia poco antes del renacentismo, tambien participaron de luchas junto a carlos v;

    "La acción de Francisco I, aliado con el papa Clemente VII, obligó a Carlos V a responder enérgicamente. Su ejército derrotó a las tropas francesas e hizo prisionero al rey francés en Pavía, el 10 de marzo de 1525. Dos años más tarde, Carlos atacó al papa y su ejército entró en Roma. Las tropas españolas y alemanas saquearon la ciudad durante una semana. Poco después, la deserción de Andrea Doria de Francia dotó a Carlos de una potente flota y forzó al papa a recibirlo en Roma. La Paz de Cambrai, firmada el 3 de agosto de 1529, obligó a Francisco I a reconocer la soberanía del emperador sobre Milán, Génova y Nápoles."


    ​obviamente las razones por las cuales la Iglesia cristiana o catolica no se inmiscuye en temas de caracter politico, social,emm...quizas graves(se podria decir) porque no posee tanta influencia, durante su historia movido por intereses personales (de lo papas y miembros del vaticano como si fueran politicos) a sufrido diversos quiebres y divisiones ideologicas.

    allah'u akbar

    PD: no se entendio bien , según yo, la idea que quería dar; antiguamente los miembros de la iglesia tambien eran miembros politicos- como familia- casos como los de los borgia o los medici, entonces ivan de la mano e indirectamente formaban parte de la oligarquía de la época. creo yo. .___________.
     
  8. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Pucha que lata no haber visto el tema antes... pero bueno...

    Me parece interesante el que notes esas cuestiones relativas al catolicismo, ya que por lo general se le asocia únicamente a la vertiente conservadora (aunque por cuestiones obvias, relativas a la la visibilidad de ciertos grupos a raíz de su poder monetario).

    Pero bueno, más allá de eso, creo que es re-difícil sacar un debate a raíz de esto, si bien es interesante que la Iglesia entienda que la lucha de clases sí es algo que se presenta desde "que el hombre es hombre" y bueno, que tiene que establecer una posición con respecto a ello; es a la vez más interesante aún, el mismo debate que se puede generar de manera interna en la iglesia con respecto a esto, pues si sacamos el hecho de que los conservadores que no son partidarios de dichas tesis, lo que quieren es estabilidad económica al fin y al cabo, existe efectivamente una posición "filosófica" que justifica dicha opción, ahora la pregunta es si esta misma es realmente una respuesta propiamente cristiana, o es meramente materialista (lo cual no me molesta, pues al fin y al cabo cada uno es libre de justificarse como quiera, pero valoro la sinceridad ante todo).

    Luego, nos enfrentamos a una problemática que molesta a muchos marxistas clásicos, que es la comparación entre la lógica de salvación cristiana y la evolución de la sociedad y el proletario/espíritu, y digo aquí espíritu pues es inngeable la lógica hegeliana detrás de este (gran) proyecto marxista (no estoy diciendo nada revolucionario, todos sabemos que Hegel tiene sus manitas metidas en todo historiador, así como Kant está en absolutamente toda la vida del hombre moderno), ahora sobre dicha comparación de lógicas, nos hace mucho sentido el que el catolicismo acepte de cierto modo la lucha de clases, pues a fin de cuentas, reduce todo a una cuestión semiótica y explica que los vicios de este se dan por las condiciones históricas únicamente, y no por un problema estructural (es decir, que el catolicismo no es malo perse, sino que se hizo malo a causa: primero de la nobleza que la absorvió y luego de la burguesía que re-anudó dicha lógica).

    Saludos
     
  9. trovador81

    trovador81 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 May 2009
    Mensajes:
    2.154
    Me Gusta recibidos:
    9
    la iglesia no juzga si es bueno que existan gentes que tienen mas dinero que otras, solo le preocupa que no hayan abusos de parte de los jefes hacia sus trabajadores, como se estipulo en la enciclica rerum novarum de 1891