Este 31 de julio habrá una «luna negra» en Norteamérica

Tema en 'Astronomía' iniciado por anbudenka, 31 Jul 2019.

  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    34.707
    Has oído hablar de una luna de sangre, y tal vez incluso una luna azul, pero ¿sabes de una luna negra?

    [​IMG]

    El fenómeno estará ocurriendo en Norteamérica el 31 de julio, el primero desde 2016. El resto del mundo tendrá que esperar hasta el 30 de agosto.

    Pero, ¿qué significa esto? ¿Por qué es importante? Aquí está todo lo que necesitas saber sobre este evento astronómico.

    ¿Qué es la luna negra?

    Una luna negra es básicamente la segunda luna nueva del mes, algo que rara vez ocurre. Funciona de manera similar a un año bisiesto. Un ciclo lunar generalmente tarda unos 29 días en completarse, pero nuestros meses son un poco más largos. Entonces, aproximadamente cada 32 meses, tenemos dos lunas llenas o dos lunas nuevas. La segunda luna llena en un mes se llama luna azul, y la segunda luna nueva se llama luna negra.

    Pero una luna negra también se refiere a un mes en el que no hay lunas nuevas, lo que solo es posible en febrero debido a que tiene menos días. Esto es menos común que el otro tipo de luna negra, y ocurre aproximadamente una vez por década.

    ¿Qué veré durante una luna negra?

    Nuestro satélite natural, ¡definitivamente no!

    Una luna negra es realmente solo una luna nueva —es decir, prácticamente invisible desde nuestro punto de vista—, el único significado real es que es la segunda. Entonces ni siquiera verás la luna, porque se mezclará con el cielo. La luna también será una superluna, lo que significa que la luna aparecerá más grande de lo normal porque está más cerca de la Tierra, pero debido a que es una luna nueva, todavía no podrás verla realmente.

    [​IMG]

    Fases de la Luna para julio de 2019. La zona horaria para Norteamérica ubica a la segunda luna nueva del mes (luna negra) el 31 de julio. Para el resto del mundo ya será 1 de agosto, por lo que no se producirá dicho fenómeno.

    Si quisieras que esta experiencia sonara aún más genial, podrías llamarla una «superluna negra nueva».

    Pero un cielo más oscuro permite una mejor observación de las estrellas, y, por suerte, la Vía Láctea se ve mejor a fines del verano septentrional. Entonces, si vives en Norteamérica y puedes alejarte de la ciudad y su contaminación lumínica, tendrás suerte.
     
    #1 anbudenka, 31 Jul 2019
    Última edición: 31 Jul 2019