La HIstoria del Escarabajo....

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por CARS, 9 Sep 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. CARS

    CARS Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    922
    Me Gusta recibidos:
    1
    Historia



    Porsche Tipo 12
    Los orígenes de este automóvil se remontan hacia 1925 cuando Béla Barényi envio sus conceptos a Maschinenbauanstalt Wien, con marcadas influencias del Tatra T97 y del Porsche Tipo 12.
    Adolf Hitler, por entonces canciller de Alemania, ideó una red de autopistas diseñadas para unir a todo el país por carretera rápidamente (después el sistema se extendería hasta Suiza y Austria). En principio se pensó que la velocidad máxima debía ser de 160 km/h, aunque finalmente se optó por que fuera ilimitada. Esta red, que se llamaría Autobahn, estaría compuesta por calzadas de tres carriles a cada sentido, con una anchura mínima de unos 2,5 metros cada carril; 60 centímetros de cemento bajo la capa de asfalto; curvas bien peraltadas; barreras a ambos lados de la calzada, y un larguísimo etcétera. Pero se encontró con el inconveniente de que la mayoría de la población germana carecía de automóvil. El nombre que se adoptaría en principio para el modelo sería KdF-Wagen, que significa algo así como "A la fuerza por la alegría", o Fuerza por medio de la alegría.
    En 1933 Hitler se entrevistó con Ferdinand Porsche para discutir sobre el desarrollo de un "Volkswagen" Vehículo popular o más bien dicho un automóvil para el pueblo (al alcance de la economía popular), un vehículo básico que debería ser capaz de transportar a dos adultos y tres niños a una velocidad máxima de 100 km/h (62 mph), y que debiese costar no más de 990 Reichsmarks. El propio Hitler le pidió que se fijase en la naturaleza para conseguir una línea bella y aerodinámica. Debería tener, además, buenas cualidades para aguantar el peor trato imaginable; y ser de sencillo mantenimiento.
    Ferdinand formuló los parámetros originales del Volkswagen muchos años antes de ser comisionado. Sin embargo su producción vino a ser financieramente viable cuando fue respaldada por el Tercer Reich
    Erwin Komenda, jefe de diseño de Porsche, fue el responsable del diseño y estilo del automóvil.
    El chasis y la maquinaria del Tipo 1 fueron utilizados en un gran número de vehículos militares incluyendo El Kübelwagen -que después fue adaptado al Volkswagen tipo 181 (Conocido como "Thing" en Estados Unidos y "Safari" en América Latina)- y el vehículo anfibio Schwimmwagen construido en menor número.
    El escarabajo militar



    Motor de Volkswagen mostrando la disposición de los cilindros.
    Prototipos del Kdf-Wagen aparecieron por 1935 siendo producidos por Daimler-Benz en Stuttgart, Alemania. El auto tenia ya su distintivo perfil curvo y su motor de 4 cilindros Boxer y enfriado por aire, montado en la parte trasera. Sin embargo la fabrica solo produciría un puñado de vehículos para cuando la guerra estallo en 1939. Consecuentemente , el primer volumen producido poseían un chasis de tipo militar parecido al Jeep, Kübelwagen Tipo 82 (aproximadamente 52.000 construidos) y el anfibio Schwimmwagen Tipo 166 (aproximadamente 14.000 construidos). El automóvil fue diseñado lo más simple y mecánicamente posible así que no podían cometerse errores; los motores enfriados por aire 985cc de 25Hp (19kW) probaron ser especialmente efectivos durante las acciones del Afrika Korps en el Norte de África, bajo el calor del desierto. Esto debido a la configuración de su enfriamiento de aceite y el rendimiento superior del motor 4 cilindros Boxer. También constituyó una importante mejora la novedosa suspensión cuyo diseño se basaba en barra de torsión, en lugar de la típica a base de resorte, o de muelles.
    Un número reducido de "escarabajos" se construyeron para uso civil, inicialmente para la elite Nazi, en los años 1940-1945, pero muy reducido quizá en razón de la escasez de gasolina durante la guerra. Algunos pudieron ser abastecidos con derivados de la pirólisis de madera. Adicionalmente a los vehículos militares ya mencionados se fabricó otro denominado; Kommandeurwagen, que ya poseía todo el aspecto del Sedan actual, que estaba montado al chasis 4WD del Kübelwagen siendo estos un total de 669. Los Kommandeurwagen fueron fabricados hasta 1945, cuando la producción fue totalmente detenida debido al grave daño que los aliados habían causado en la planta, que había sido severamente bombardeada. Muchos de los equipos esenciales para la producción fueron desplazados al cobijo de Búnkers subterráneos, para resguardarlos, y permitir la producción una vez que las hostilidades hubiesen cesado.

    en diferentes paises este modelos es conocido por diferentes nombres...aqui alguno de ellos..
    Escarabajo en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, El Salvador, Paraguay, Perú, y Venezuela; Käfer en Alemania, Peta en Bolivia, Fusca en Brasil y Uruguay; llamado Pichirilo y "Raspa Hielo" en Ecuador, Kupla en Finlandia, Coccinelle en Francia, Cucaracha en Guatemala y Honduras, Maggiolino en Italia, Vocho en México y otros países de Centro América, Tortuguita en Panamá, Garbus (jorobado) en Polonia, Volky en Puerto Rico, Cepillo en República Dominicana, Kaplumbağa en Turquia, Жук (Zhuk) (Bicho) en Rusia y Beetle o Bug en los países angloparlantes

    algunos modelos..

    y el mejor de todos..



    no olvides de comentar...

    slds.
     
  2. moyarce

    moyarce Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    0
    me gusto el ultimo
     
  3. eldiewoo

    eldiewoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    10.268
    Me Gusta recibidos:
    2
    BUENA :O gracias por la info :)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas