la glandula admigdala y la inteligencia social de daniel goleman intreresantisimo lea

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por lisandro tres arroyo, 30 Abr 2010.

  1. lisandro tres arroyo

    lisandro tres arroyo Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    9 Feb 2010
    Mensajes:
    1.765
    Me Gusta recibidos:
    30
    La Inteligencia Social de Daniel Goleman

    Ricardo Antonio Cuadra García
    15:29 - 22/11/2007


    Al principio de los años noventa el psicólogo norteamericano Daniel Goleman sorprendió al mundo con su libro “Inteligencia Emocional”; texto revolucionario que contribuyó a redefinir el concepto mismo de inteligencia, el cual estaba basado en el famoso Coeficiente Intelectual.

    La tesis de Goleman se sostiene por las múltiples evidencias científicas que mostraron que las personas más felices y exitosas no necesariamente son las de mayor intelecto. El estudio de una glándula cerebral que se llama amígdala soportó aún más su teoría sobre la importancia de las emociones en la vida profesional, social y familiar.

    La amígdala, una glándula que está ubicada dentro de la corteza cerebral, es la reguladora de nuestras emociones. Goleman nos informa: “En uno de los descubrimientos sobre las emociones más reveladores de las última década, la obra de LeDoux demostró cómo la arquitectura del cerebro concede a la amígdala una posición privilegiada como centinela emocional, capaz de asaltar al cerebro”. Goleman dándole el mérito a LeDoux nos informa que las señales sensoriales del ojo y el oído viajan al tálamo y luego a la amígdala. Una segunda señal simultánea viaja a la neocorteza, el cerebro pensante. Esta bifurcación cerebral permite a la amígdala reaccionar más rápido que la neocorteza.

    La amígdala también registra las emociones que tuvimos en nuestra infancia y emociones fuertes o traumáticas a través de nuestras vidas. La glándula funciona como disparador emocional cuando en la vida diaria nos enfrentamos a eventos que nos hacen recordar vivencias y sentimientos del pasado. Ante una experiencia semejante a la registrada en el pasado en la amígdala, está nos hace reaccionar con la misma carga emocional de la experiencia antes vivida. Con estos descubrimientos la nueva neurociencia certifica lo que Freud ya nos había ilustrado en su psicoanálisis.

    La inteligencia emocional en consecuencia es el buen manejo de esta glándula en lo que Goleman llama período refractario, el cual es tiempo posterior a la reacción de la amígdala. La meditación es para Goleman una forma para controlar nuestra amígdala principalmente cuando la emoción resultante es la ira.

    Goleman también nos ilustra sobre las emociones destructivas y las emociones positivas. En su libro “emociones destructivas” donde describe un congreso que tuviera con el Dalai Lama, nos hace más revelaciones de los avances de la Neurociencia. Existen nuevos descubrimientos que tiran al traste la teoría de que las neuronas son irremplazables. Una teoría es la del cerebro neuroplástico, la cual nos demuestra que el cerebro es capaz de aumentar las conexiones neuronales. También la neurociencia ya tiene ubicado dentro del cerebro las partes del mismo que registran en el largo plazo las emociones negativas y positivas. Las negativas se registran en el lóbulo frontal derecho del cerebro y las positivas en lóbulo frontal izquierdo. Los análisis de personas que tienen una actividad mayor en uno de estos lóbulos determinan los niveles de felicidad. En personas que presentan síntomas de depresión, el lóbulo frontal derecho del cerebro presenta más actividad. Allí es donde se registran a largo plazo las emociones destructivas como el temor y la ira.

    Con suma maestría Daniel Goleman proyecta todos estos descubrimientos de la neurociencia al ámbito social. En su libro “Inteligencia Social” nos ilustra al tiempo que nos llena de optimismo. Destaca que la empatía del ser humano es natural y la demuestra desde el punto de vista químico cerebral. Nos informa “cuando la madre alimenta a su bebe, la oxitocina fluye por su cuerpo, produciendo múltiples efectos. Induce la producción de leche, también dilata los capilares en la piel en torno a la glándula mamaria, dando de ese modo calor al bebé. La presión arterial de la madre baja a medida que se siente más relajada. Junto con una sensación de paz, se siente más abierta, más dispuesta a relacionarse con los otros; a mayor oxitocina, más sociable se vuelve”. La oxitocina según la neuroendocrinóloga Kerscin Uvnas-Moberg, siempre fluye cuando nos encontramos en contacto con alguien importante para nosotros. Para ella el circuito neurológico para la oxitocina cruza muchos módulos del camino bajo del cerebro social. Incluso el solo recuerdo de gente querida activa estas moléculas y es por ello que en muchas oficinas las personas ponen fotos de sus familiares.

    La empatía es una de las principales herramientas para la inteligencia social. No obstante es importante destacar que la inteligencia social muchas veces suele confundirse con la manipulación social. Goleman identifica tres tipos de manipuladores sociales; los maquiavélicos, los narcisista y los socio patas. Todos ellos no presentan para Goleman la empatía humanista que define. El proceso empático lo define en tres etapas; la primera es poder captar lo que las personas están sintiendo, para ello es necesario el contacto humano y hasta conocer sobre lenguaje facial, la segunda fase es sentir las emociones del otro y la tercera es actuar en consecuencia. El maquiavélico y el narcisista pueden captar las emociones de los demás, sin embargo les es difícil sentir lo que le pasa a los otros pues tratan a los demás no como Tú sino como “Ello”. El sociopata muchas veces está inhibido de comprender las emociones de los demás y mucho menos sentirlas, incluso pueden tener un sentimiento atrofiado de las emociones.

    Es evidente con lo que nos informa Goleman, que el altruismo, la caridad y el amor a los demás está íntimamente ligado a la empatía. Una empatía basada en calor humano y no en conceptos etéreos y fríos. Es así cómo la ciencia contribuye a la paz individual y social; todos somos llamados a ejercer una compasión y caridad humanista, un amor al prójimo que nos permite aliviar un sufrimiento compartido en un ámbito de solidaridad.::portalnet::
     
  2. erudes

    erudes Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Nov 2009
    Mensajes:
    330
    Me Gusta recibidos:
    6
    MMMmmm. nu se nuse
     
  3. asam

    asam Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    3 Mar 2010
    Mensajes:
    4.399
    Me Gusta recibidos:
    0
    ta buena la nota compadre ... super interesante, pero me sake las "admigdalas" xD
     
  4. lisandro tres arroyo

    lisandro tres arroyo Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    9 Feb 2010
    Mensajes:
    1.765
    Me Gusta recibidos:
    30
    la glandula amígdala está en el cerebro las que tu dicen estan en la nuez, es decir en la garganta no es lo mismo glandula que simplemente agmíldalas
     
  5. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    212/244

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    30.269
    Me Gusta recibidos:
    103
    Notable muy buena info men
     
  6. dcm87

    dcm87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Mar 2010
    Mensajes:
    19.479
    Me Gusta recibidos:
    6
    me da paja leer copy paste
    pa la otra su resumen
    se agradece de todas formas
     
  7. asam

    asam Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    3 Mar 2010
    Mensajes:
    4.399
    Me Gusta recibidos:
    0

    si c compadre esta weando no mas ... esta super bueno el tema lo lei completo
     
  8. pdhxfangame

    pdhxfangame Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Abr 2010
    Mensajes:
    145
    Me Gusta recibidos:
    0
  9. *walo

    *walo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Nov 2009
    Mensajes:
    12.112
    Me Gusta recibidos:
    11
    Lisandro bro ...
    pucha, ya me da lata decirtelo tantas veces, pero espero que con esta pofavoor aprendas!
    compadre, mira, tu tema está super bueno ! pero compa, intente resumir, poner imágenes, y por último Leer lo que vas a postiar ...
    cuidar la redacción y todo ...
    e intentar cambiar el color y tipo de letra, porque no todos tenemos vistas privilegiadas ( te lo digo porque tengo muchos problemas a la vista ) ...
    de todas formas compadre, muy bueno el tema, me gustó mucho :D

    saludos y espero que sigas mis consejos :D