El abandono de las pocas Ruinas Incas que hay en Santiago... No es un Machu pichu pero bueh.

Tema en 'Naturaleza y Medio Ambiente' iniciado por Katolo, 24 Ago 2015.

  1. Katolo

    Katolo Usuario Nuevo nvl. 1
    162/163

    Registrado:
    30 Jul 2014
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    0
    Cabros:

    Les hablo de las ruinas del pucará de Chena que actualmente sería la edificación "en pié" más antigua de Santiago más de 600 años.
    En el lugar no hay nada ni nadie que te explique algo de lo que es o fué el lugar, que cada vez está más deteriorado seguramente si no se hce nada en unos años más ya no quedará nada.
    Impresionante como el estado se deja estar con lugares como este lo encuentro una falta de respeto a nuestros antepasados y a nosotros.
    Creo que es un lugar que hay que preservar ya que muchos no saben que en Santiago antes de los Españoles si había mucha vida.
    También pasa lo mismo con las piedras tacitas del cero blanco inaceptable...

    Alguien a ido al lugar que les parece?
    Escuche también por ahí que se va a hacer un parque en el lugar ojalpa se respete el ambiente del lugar.



    Saludos cabros!
     
    #1 Katolo, 24 Ago 2015
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. aloisius

    aloisius Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    7.361
    Me Gusta recibidos:
    2.824
    Primero no es un pucara, acá no hubo guerras entre naciones, esa es la historia que vendieron los españoles para justificar su arremetida. Segundo, te cuento que el señor Miguel ongaro destruyó el año pasado parte del capac ñan, las dos piedras guardianas y como 15 mts de pircas con maquinaria pesada apropiándose de terrenos que no le pertenecen para sembrar paltos a pesar de que la conaf supuestamente le había dado permiso para plantar árbol endémico. Se hizo la denuncia a la autoridad y hasta la PDI hizo el peritaje sobre el daño ocasionado y a la fecha no pasa nada. Tercero, andan grupos de vehículos 4x4 que rompen la ladera del cerro sin asco y se escudan en que son residentes de la zona para hacer eso. Cuarto, habemos quienes vanms al lugar a realizar nuestras ceremonias de pago a pachamama y celebramos el calendario andino en ese lugar que es sagrado y que probablemente fue un centro de observación y medición calendarica más que un pucara de guerra. Revisa los trabajos de patricio Bustamante al respecto y si quieres de puedes contactar con la agrupación que hace visitas guiadas a escuelas de manera desinteresada (estudios andinos pucara) yo no tengo problema en ayudar a contar lo que he ido aprendiendo y que los abuelos ancestros me han ido permitiendo conocer. Agradecido de tu interés y buenos deseos. Haylli