[HC] El Winnipeg, el barco que salvó a cientos de republicanos españoles por Neruda.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Hades, 24 Abr 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    El Winnipeg.


    [​IMG]


    Winnipeg es el nombre del barco que arribó a las costas de Valparaíso, Chile, el día 3 de septiembre de 1939, con 2.200 inmigrantes españoles provenientes desde Francia por iniciativa del poeta chileno Pablo Neruda. Los inmigrantes eran refugiados republicanos o comunistas de la Guerra Civil Española que habían huido de España por la llegada de Francisco Franco al poder.


    > Historia de la travesía.

    [​IMG]


    Tras estallar la Guerra Civil española, Pablo Neruda se entera de los refugiados republicanos españoles que se encuentran en campos de concentración franceses hacinados y en condiciones miserables.

    [​IMG]



    El poeta, que en ese entonces se encontraba en Chile, sensibilizado por la situación de los españoles, decide embarcarse en una empresa que comprendía trasladar a cerca de 2.500 refugiados desde Francia hacia Chile. Antes de trabajar en Francia, Pablo Neruda se había desempeñado como cónsul de Chile en España. Motivado por la amistad entre ambos países, su amor por España, y gracias al auspicio del Presidente chileno Pedro Aguirre Cerda (al que le agradaba la idea de traer trabajadores y hombres de esfuerzo al país, capacitados en las más diversas áreas), el poeta decide organizar este viaje. El Presidente lo nombra cónsul especial de emigración española en el país galo.


    A pesar que el buque era un viejo carguero francés que normalmente no llevaba más de 20 personas, fue adaptado para acomodar a los de 2.200 refugiados españoles.

    [​IMG]



    Neruda participa activamente en la organización de la travesía del Winnipeg, como reunir a las familias separadas por la guerra. Además de la colaboración de sus amigos escritores artistas, lo ayuda su esposa Delia del Carril.
    La noche que el Winnipeg elevó anclas, en el puerto francés de Trompeloup - Pauillac, Pablo Neruda escribió lo siguiente, recordado en sus Memorias


    "Que la crítica borre toda mi poesía, si le parece.
    Pero este poema, que hoy recuerdo, no podrá borrarlo nadie.". Pablo Neruda, Trompeloup, 4 de agosto de 1939.



    Pablo Neruda no se merece todo el crédito. Abraham Ortega fue Ministro de Chile y el fue el que asignó a Pablo Neruda para que el elija a la tripulación del Winnipeg. Todo esto fue posible gracias a Abraham Ortega
    El día 3 de septiembre de 1939 el Winnipeg atraca en el puerto de Valparaíso, Chile. Al día siguiente desembarcan los españoles y son recibidos por las autoridades chilenas. Aunque previamente algunos se habían bajado en el puerto de Arica, Chile unos días antes, decidiendo comenzar una nueva vida en el norte del país. Como forma de agradecer la generosidad de Chile y en especial la del Presidente Pedro Aguirre Cerda, los inmigrantes cuelgan del barco una gran telón con el rostro del presidente pintado sobre él.


    [​IMG]



    La mayoría de los españoles que desembarcaron del Winnipeg permanecieron en Chile. Años más tarde sus descendientes también llegarían desde Europa a Chile para reunirse con sus familiares y construir sus vidas en América.
    Tras la caida de Francia, el Winnipeg permaneció bajo bandera de Francia, navegando para la Francia de Vichy. Fue capturado el 26 de mayo de 1941 por el balandro holandés HNMS Van Kinsbergen (U 93) en el mar Caribe, y confiscado por el gobierno británico posteriormente. Algunos meses después fue adquirido por Canadá, y renombrado Winnipeg II. Fue torpedeado por el submarino alemán U-443 el 22 de octubre de 1942 mientras navegaba desde Liverpool hasta Saint John, New Brunswick. Todo el personal a bordo, fue rescatado.



    > Refugiados Destacados

    Entre las personas que llegaron a Chile embarcados en el Winnipeg se encuentran:


    1.- El conocido historiador Leopoldo Casted

    [​IMG]


    2.- El Tipógrafo Mauricio Amster

    3 .-Los hermanos Juan, Manuel y Francisco Vallejo, los tres voluntarios del Ejército Popular Republicano (EPR), abuelos de los fundadores del grupo rock italiano ERP (Exit Refugium Peccatorum) que a ellos y a todos los revolucionarios españoles dedicaron las canciones “C.N.T.” y “F.A.I.” (Organizaciones sindicales y anarquistas revolucionarias a la que sus abuelos eran afiliados)

    4.- El destacado Dr. Miguel de los Santos Cunillera Rius, Diputado electo por Tarragona en 1932 por el Partido Radical Autónomo

    5.-Jose Ortiz Zubia. Vasco, republicano y comunista. Más tarde tuvo contacto con los presos de Isla Dawson. Durante la guerra civil española fue nombrado director de la Agrupación Hospitalaria Militar de las Comarcas de Girona. En el viaje de exilio en el barco cumplió el rol de Médico de a bordo

    6.- El afamado dramaturgo Luis Fernández Turbica

    7.- El pintor Roser Bru

    [​IMG]

    8.- El pintor José Balmes. Éste último recuerda así el gesto del poeta Pablo Neruda:
    “Nunca jamás, ni siquiera al final de mi vida voy a hacer lo suficiente por agradecer el hecho de estar en este país y de ser ciudadano chileno, gracias justamente a Pablo Neruda. Como alguien dijo alguna vez ‘las deudas de amor no se terminan de pagar nunca’ y esta es una gran deuda que yo tengo con él todavía”

     
    #1 Hades, 24 Abr 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    excelente tema, más allá del color político me parece algo notable que se haya hecho esto más aun considerando la Francia y la España de esa época, el rescatar a personas de la persecución que viven no es menor, los mismos chilenos lo vivieron en los 70's y 80's, e incluso ahora...

    se agradece el tema compa!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas