ECOSOCIALISMO V/S SOCIOLIBERALISMO - (Marcel Claude v/s Franco Parisi)

Tema en 'Debates' iniciado por Δ'EVOLUZIOИΞ, 20 Nov 2013.

?
  1. Ecosocialismo

    27,3%
  2. Socioliberalismo

    68,2%
  3. Indeciso/a

    13,6%
  4. Ninguno

    22,7%
  1. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    187/244

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35
    I N T R O D U C C I Ó N



    [​IMG]



    Para empezar quiero aclarar que esta visión está de forma oficial admitida y estudiadas por ambos candidatos. Tanto Parisi como Claude han escrito sobre estas 2 renovadoras ideologías que dividen a los nuevos políticos y parte de este tema tratara cada una de estas conociendo mas el trasfondo social permitiendo ademas concluir cual sería la mejor para el país en la actualidad.


    [​IMG]


    Ecosocialismo (Marcel Claude)
    La preguntas más votada fue su opinión del socialismo y si en su gobierno se avanzaría hacia él. Al respecto, el candidato de Todos a La Moneda respondió que “en parte creo en el socialismo pero yo he avanzado a una idea de ecosocialismo, una economía organizada en torno a la centralidad de un trabajo respetuoso de los equilibrios ambientales”.
    Nuestra Riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos. En la alquimia colonial y neo‐colonial, el oro se transfigura en chatarra, y los alimentos se convierten en veneno (Galeano).
    La historia de América latina es la historia de la realización de la ganancia del capital, gracias a la explotación de la naturaleza y la explotación del trabajo, son las dos caras sucias de la moneda que recibimos en pago por el oro de los Incas y de los Aztecas.
    Para el eco‐socialismo del siglo XXI, no podrá haberlucha social sin lucha ambiental.

    El ecosocialismo es una doctrina política surgida a finales del siglo XX que integra las ideas del socialismo y las del ecologismo. Los ecosocialistas piensan que el capitalismo es un sistema inherentemente dañino tanto para la sociedad como para el medio ambiente.A menudo se denomina rojiverdes a las personas que profesan la ideología ecosocialista, pues defienden unas políticas verdes desde una óptica claramente anticapitalista, muy frecuentemente inspirada por el marxismo. Se desmarcan de la mecánica de la economía neoclásica de una manera más firme que otros verdes, y apoyan con más vehemencia lajusticia social como la primera meta de la política, viéndola como una llave hacia otros objetivos.
    El término sandía se aplica a veces a militantes verdes que defienden con mayor intensidad los objetivos sociales que los ecológicos, acusándolos de ser "verdes por fuera pero rojos por dentro". Algunos rojiverdes se toman esto como un cumplido, y otros como un insulto. Los ecosocialistas no suelen considerarse "fundis" -un término alemán asociado a la Ecología Profunda- o "verdes fundamentalistas", aunque en la facción "fundi" del Partido Verde Alemán y otros partidos verdes había y hay ecosocialistas.



    Socioliberalismo (Franco Parisi)
    Se declara “socioliberal”. Cree que la Derecha y la Izquierda chilena es un esquema antiguo e innecesario. Afirma que Chile está constantemente dividiéndose, pero que si tuviera que adherirse a alguno de estos polos políticos sería dependiendo del aspecto a analizar. En el caso de la capacidad de generar riquezas se inclina hacia la Derecha; y en relación a la distribución de ellas se apoya en la Izquierda. “Yo quiero ser presidente para que los partidos políticos tengan cuatro años para resintonizarse con la gente y terminar de buscar estas luchas de poder”. Habla de un Chile limitado, un país en donde se imponen las divisiones y quiere combatir contra esta ideología. “Yo quiero ser un presidente para todos los chilenos, sin tachas, sin mota y lo más interesante es que soy capaz de conversar con todo el espectro político”.

    El socioliberalismo o social liberalismo, también conocido como liberalismo radical, liberalismo progresista, liberalismo democrático y en Estados Unidos liberalismo moderno, es una tendencia política que propugna que el bienestar y desarrollo de la sociedad es compatible con la libertad de sus individuos.
    Para ello propugna regulación social, y una intervención parcial del Estado en la economía, con el objeto de garantizar una economía de mercadocompleta y genuinamente libre, que castigue la formación de monopolios y la consolidación de intereses monopolísticos. Los social liberales son críticos con el socialismo y su pretensión de socializar la economía, que, según ellos, cae en el paternalismo, coarta la libertad de comercio, y genera ineficiencia económica e injusticia social. Según los social liberales la función del Estado es la de garantizar la igualdad de oportunidades, fomentando el desarrollo personal y la libertad de todos los ciudadanos, pero en ningún caso la de sustituirlos en la toma de decisiones. El social liberalismo nace como corriente progresista del liberalismo clásico, e introduce la justicia social y la democracia liberal en su programa de reformas. Es una teoría de origen europeo basada en corrientes racionalistas ilustradas relacionadas, sobre todo, con Kant y Voltaire, así como en el liberalismo ilustrado británico, en especial la teoría política de John Locke. Más allá, se pueden encontrar raíces en los orígenes del iusnaturalismoen Tomás de Aquino y Francisco Suárez, en la Escuela de Salamanca, y en el humanismo renacentista.



    Y TÚ... ¿CUAL PREFIERES?
    ::portalnet::

     
    #1 Δ'EVOLUZIOИΞ, 20 Nov 2013
    Última edición: 20 Nov 2013
  2. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    armagedismo, el fin de la humanidad.
     
  3. Nacholino

    Nacholino Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    26.183
    Me Gusta recibidos:
    3
    La increible lucha entre un 10% y un 2%-.