Primer mapa geológico de la luna Ganímedes.

Tema en 'Astronomía' iniciado por Agnostos Theos, 14 Feb 2014.

  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    187/244

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    [​IMG]

    Un equipo internacional de científicos ha elaborado el primer mapa geológico de Ganímedes, la séptima luna de Júpiter. Este proyecto, que se ha llevado a cabo combinando las mejores imágenes obtenidas durante los sobrevuelos de las naves Voyager 1 y 2 (1979) de la NASA y el orbitador Galileo (de 1995 a 20013), ilustra las grandes diferencias existentes en la composición de esta luna helada. Desde que Galileo Galilei la descubriera en enero de 1610, Ganímedes ha sido foco de observación repetida, primero por los telescopios terrestres y más tarde por las misiones de sobrevuelo y las naves espaciales en órbita alrededor de Júpiter. Estos estudios muestran un mundo helado complejo cuya superficie se caracteriza por el contraste entre sus dos principales tipos de terreno: las antiguas regiones oscuras, con cráteres, y las regiones más claras, algo más jóvenes, marcadas con surcos y crestas.

    Ahora, el nuevo mapa ha permitido identificar tres grandes periodos geológicos en la vida de la luna, la primera vez que ocurre en un objeto del Sistema Solar exterior. Estos son: el dominio de la formación de cráteres de impacto, la agitación tectónica y un descenso de la actividad geológica.

    "El mapa ha confirmado una serie de hipótesis científicas pendientes en relación con la historia geológica de Ganímedes, y también ha refutado otros", ha señalado uno de los responsables del trabajo Baerbel Lucchitta. "Por ejemplo, las imágenes más detalladas de Galileo mostraron que el criovolcanismo, o la creación de volcanes que producen erupciones de agua y hielo, es muy raro en Ganímedes", ha añadido.

    Otro de los autores, Robert Pappalardo, ha explicado que este mapa está ayudando a los científicos planetarios a descifrar el evolución de este mundo y ayudará en las próximas observaciones de naves espaciales. Concretamente, permitirá a los investigadores comparar los caracteres geológicos de otras lunas heladas, porque casi cualquier tipo de característica que se encuentre en otros satélites helados tiene una característica similar en algún lugar de Ganímedes.

    "La superficie de Ganímedes es más de la mitad del tamaño de toda la superficie terrestre de la Tierra, por lo que existe una gran diversidad de lugares para elegir", ha apuntado Pappalardo, que ha explicado que esta luna muestra características antiguas y otras de mundos recién formados.

    http://www.europapress.es/ciencia/noticia-primer-mapa-geologico-luna-ganimedes-20140213114526.html
     
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    gracias por la info !
     
  3. _Gringo_

    _Gringo_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Abr 2009
    Mensajes:
    23.657
    Me Gusta recibidos:
    24
    Muy bien se agradece su buen aporte de información a la comunidad !
     
  4. zorro desertiko

    zorro desertiko Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    8 Sep 2013
    Mensajes:
    23.841
    Me Gusta recibidos:
    37
    genial agradecido con el tema ....
     
  5. callate abuela!!

    callate abuela!! Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    21.841
    Me Gusta recibidos:
    24