Y los sueños, sueños son, que decía Calderón de la Barca. Una afirmación completamente distinta a la realidad que supone el Alfa Romeo 4C para la propia marca y para el comprador. Para el grupo Fiat, se trata del regreso de Alfa al mercado estadounidense y el renacer de su espíritu, esa vuelta a sus orígenes deportivos. Para el cliente potencial, significa poder adquirir un superdeportivo a un precio relativamente accesible, un vehículo con una relación peso-potencia de 3,85 CV/kg por poco más de 60.000 euros. La máquina italiana, que incorpora un motor turbo gasolina fabricado íntegramente en aluminio con una potencia de 240 CV, se ensambla en la fábrica de Maserati, situada en la localidad de Módena, hasta la que hemos viajado para descubrir todos los secretos de su fabricación, como los materiales empleados para lograr que sólo pese 895 kilogramos y todo lo que sucede paso a paso en la cadena de montaje. El tiempo total que se necesita para construir cada uno es de tres semanas; de la cadena de montaje sale un 4C cada 20 minutos, cuando en cualquier factoría el tiempo entre coche y coche no supera los 50 segundos. Cuando los robots pierden protagonismo La línea de producción del 4C es algo diferente a la que podríamos ver en cualquier otra fábrica de coches de producción en serie. Uno de los motivos es que una gran parte de todo el proceso se realiza de forma artesanal. Comenzamos nuestra visita entre los muros de Módena y lo primero que descubrimos es que la carrocería del vehículo no se realiza completamente aquí. El monocasco, el primer eslabón de toda la cadena, es elaborado íntegramente en fibra de carbono por una empresa externa. El primer trabajo manual a realizar, una vez llegado el casco y polimerizado, es su unión con los bastidores delantero y trasero y los travesaños, para más tarde definir la estructura del vehículo, montando el marco del parabrisas junto con el techo y las puertas.Es el momento de realizar el primer control de calidad para verificar que todo está en orden. Se seleccionan algunas carrocerías para asegurar que las dimensiones sean las correctas, sometiéndolas a más de 400 puntos de medición. Es el momento del pintado, que se realiza a una temperatura de unos 80º C, pero también fuera de la planta. Además, cuando vuelve a Maserati, la carrocería ya está finalizada: se le han anclado los guardabarros y los laterales del vehículo. La mayor particularidad del ensamblaje del Alfa Romeo 4C es que comienza con una operación de desmontaje. ¿Por qué y para qué? Elementos como las puertas se desmontan para facilitar el acoplamiento de la electrónica, suspensiones, frenos o la dirección. La labor, realizada por operarios, es facilitada por un gancho con automotor que les permite una mayor ergonomía, moviendo la carrocería en función de los elementos que vayan a instalarse. Se realiza también el acoplamiento del embrague al motor, al igual que componentes como los faros o el salpicadero, que además son ensamblados en la misma fábrica en lugar de venir ya montados. Nos llama la atención el montaje del parabrisas, que lo realizan dos operarios en lugar de robots. Dicha luna es más ligera y fina que la de cualquier modelo convencional, estando compuesta por tres capas: el primer panel interno tiene un grosor de 1,8 mm, el panel intermedio 0,76 mm y el panel exterior 1,4 mm. Queda poco para ver el resultado final: es hora de montar las ruedas y realizar todos los controles de calidad y fiabilidad pertinentes. El vehículo se trasladará al área de verificación, donde se comprueba el correcto funcionamiento de todos los elementos del coche: desde el alumbrado hasta la transmisión. Superados estos controles, los Alfa 4C se someten a un test en carretera de 40 kilómetros para dar luz verde a la unidad. Cuestión de peso: ¿cómo se consigue hacer un coche de 895 kg? Para poder fabricar un vehículo tan ligero hace falta una labor previa tan importante como es la de seleccionar los materiales empleados para la elaboración de todos sus componentes. El acero, un material común empleado en cualquier vehículo, solo se emplea en el 4C en un 23%; el resto son materiales menos habituales en un coche de producción en serie. Fibra de carbono, poliuretano, aluminio hay que aligerar el peso de todos los componentes y la seguridad ha de ser la misma o superior. Uno de los materiales más empleados en el 4C es el aluminio, que aporta una mayor rigidez y a la vez es menos pesado. Se utiliza en la jaula de refuerzo del techo, en las estructuras delantera y trasera o en los discos de freno, consiguiendo adelgazar estos últimos en dos kilogramos de peso por cada disco. Otro de los materiales empleados son el PUR-RIM (poliuretano inyectado), localizado en los parachoques y guardabarros. Para la carrocería se ha utilizado un material denominado SMC (Sheet Moulding Compound), un compuesto de alta resistencia y baja densidad que logra reducir un 20% el peso de la carrocería respecto al acero. Cuenta con varias ventajas, como la de no deformarse en caso de pequeños golpes, resistir a los productos químicos y agentes atmosféricos mejor que el aluminio, ser más luminoso, moldeable y estable, necesitar de menos puntos de fusión y aportar un mayor confort acústico. ¿Cómo es posible que el monocasco del Alfa 4C sólo pese 65 kilogramos? Gracias a que está fabricado íntegramente en fibra de carbono. Su construcción la lleva a cabo la empresa italiana Adler Plastic, mediante un proceso productivo innovador, en el que la resina necesaria para unir las capas viene ya impregnada en la fibra. Según la zona del monocasco las líneas de fibra de carbono serán moldeadas y colocadas en función de las fuerzas a las que puedan ser sometidas. Una vez generada toda la estructura, el monocasco se somete a 4 bares de presión en un horno junto con otros dos. El tiempo total invertido en la fabricación de cada uno de ellos es de 90 horas. 3.500 son las unidades anuales que la firma italiana va a poner a la venta en todo el mundo, de las cuales 1.000 estarán destinado al mercado europeo. En España el número de pedidos alcanzado ha superado las expectativas, siendo mayor que el de coches disponibles, algo lógico para los pudientes teniendo en cuenta su precio, cercano a los 62.000 en la edición especial de lanzamiento. Los primeros afortunados lo tendrán en su garaje en el mes de septiembre. FUENTE: www.Marcamotor.com - Viernes, 21 de junio de 2013 Fotos de la Joyita
Lo lanzaron al mercado recién en Marzo pero las primeras 1000 unidades (vendidas) se entregan en Septiembre, todo esto en Europa. Yo no sé si Chile tendrá un pedido incorporado pero me imagino que en América sólo en México, Brasil y Chile pueden colocar este modelo en etapa de lanzamiento (hay q preguntar a los weas locales) - Motor gasolina con 1750 cc, turbo y 240 caballos. - 250 km/hr. y 4,5 seg de 0 a 100 km/hr. con 825 kg de peso. - Todo por $ 43.610.000 o 62.300 euros (la promo incluye 2 limpiaparabrisas de regalo y un paño naranjo.... jajaja)