'Atacamaticán', el primer dinosaurio 100% chileno

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por pikarcha, 18 Mar 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pikarcha

    pikarcha Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Sale a la luz el 'Atacamaticán', el primer dinosaurio 100% chileno.


    El 'Atacamaticán', un gigantesco dinosaurio herbívoro que habitó el norte de Chile hace unos 100 millones de años, se convirtió en la primera especie descrita exclusivamente como chilena, según un estudio de restos hallados en la década pasada y que es divulgado este jueves.

    El 'Atacamaticán', un gigantesco dinosaurio herbívoro que habitó el norte de Chile hace unos 100 millones de años, se convirtió en la primera especie descrita exclusivamente como chilena, según un estudio de restos hallados en la década pasada y que es divulgado este jueves.
    "El 'Atacamatitán chilensis' es el primer dinosaurio en ser nombrado en Chile", afirmó a la AFP el paleontólogo David Rubilar, parte del equipo que realizó el hallazgo que se presentaba este jueves a la comunidad científica nacional.
    "Esta nueva especie fósil permitirá ampliar el conocimiento de los dinosaurios en América del Sur y representa un gran aporte para la paleontología nacional", agregó el investigador.
    Se trata de una nueva especie de dinosaurio gigante o titanosaurio, de carácter herbívoro, con un cuello y una cola extra largas, de unos ocho metros de largo y unas cinco toneladas de peso, con la particularidad de un forma más esbelta de sus piernas, reflejo de la geografía en que esos animales habitaron en el pasado y de su alimentación, según el científico.
    "Su particularidad fue diagnosticada a partir de vértebras del dorso y cola y por la forma del fémur, más esbelto que cualquier titanosaurio ya descubierto", explicó Rubilar.
    "No es ni el más grande ni el más pequeño, su principal característica distintiva está en el fémur", agregó el experto.
    Los restos de este dinosaurio fueron hallados en 2000 en lo que hoy es el desierto de Atacama, el más árido del mundo, ubicado en el extremo norte de Chile con una extensión de más de 100.000 km2 y con períodos de hasta 300 años sin lluvias.
    Pero hace unos 100 millones de años, en el llamado periodo cretácico -que sucedió al jurásico-, gran parte de esa zona habría estado cubierta de variadas especies vegetales, entre ellas la araucaria, un árbol que da un fruto llamado piñón, pilar de la alimentación de los indígenas mapuches, los primeros habitantes de esta parte sur del continente americano.
    "El 'Atacamaticán' se alimentó de frutos de araucarias, lo que indica que en ese momento el desierto de Atacama no era un lugar tan árido como lo es ahora", explicó Rubilar, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Chile.
    Tras el hallazgo de los restos fósiles, el equipo de científico realizó un extenso trabajo de recolección de datos y de comparación con otras especies encontradas hasta ahora, para descartar que exista una especie similar en otra parte del planeta.
    Según Rubilar en Chile se han encontrado restos de otros dinosaurios pero que han correspondido a especies ya identificadas en otros países de la región o con un material en tan mal estado que ha impedido identificarlo como una nueva especie.
    La validación final del descubrimiento lo da la publicación este jueves del hallazgo por parte de la revista científica Anais da Academia Brasileira de Ciencias.




    FUENTE: http://noticias.latam.msn.com/cl/chile/articulo_afp.aspx?cp-documentid=28036527

    No encontre fotos ;S si no va aqui x favor moverlo
     
  2. karloss_hatepain

    karloss_hatepain Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Oct 2010
    Mensajes:
    750
    Me Gusta recibidos:
    6
  3. kity20

    kity20 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    2.005
    Me Gusta recibidos:
    4
    akajakj el nombre me dio risa se agradece............................
     
  4. Shaggo!

    Shaggo! Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    28 Nov 2008
    Mensajes:
    2.830
    Me Gusta recibidos:
    29
    suena como a Tomatican de Atacama xD
     
  5. flaxito.tumbero

    flaxito.tumbero Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Ene 2009
    Mensajes:
    10.348
    Me Gusta recibidos:
    3
    puta el nombresitoooo wm una wea mas bonita poooooooooooo aprovechemos q la wea es 100% de nosotros po...la wea me sono como charkikannnnnnnnnnnnn ¬¬
     
  6. Steemx

    Steemx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2010
    Mensajes:
    2.833
    Me Gusta recibidos:
    1
    no encontraron un nombre mas weon pa ponerle al pobre
     
  7. MordeKai

    MordeKai Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    16 Ene 2008
    Mensajes:
    82.235
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ojalá que el wn que le puso el nombre nunca tenga hijos...
     
  8. SkuLLxKiD

    SkuLLxKiD Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Nov 2009
    Mensajes:
    3.168
    Me Gusta recibidos:
    1
    XDDDDD nombre culiao weonn. coincido.. suena a charkikan o tomatikan wn XDDDDD
     
  9. 'Zekua

    'Zekua Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Feb 2008
    Mensajes:
    34.679
    Me Gusta recibidos:
    22
    Me parecio raro el nombre :XD:
     
  10. Get Adicted

    Get Adicted Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    15 Dic 2010
    Mensajes:
    1.256
    Me Gusta recibidos:
    0
    jajaja nombre qlo
     
  11. napalm live

    napalm live Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Nov 2009
    Mensajes:
    1.809
    Me Gusta recibidos:
    3
  12. gela4656

    gela4656 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    0
    El huevon bueno para comer porque no dejo ninguna hueva...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas