"El lado oscuro del corazón" (lazos entre cine y literatura)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Lolitafarben_, 21 Dic 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Lolitafarben_

    Lolitafarben_ Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    26 Jun 2010
    Mensajes:
    2.146
    Me Gusta recibidos:
    4
    [​IMG]

    "El lado oscuro del corazón" es una película argentina, del director también argentino Eliseo Subiela, hecha en 1992. A modo de súper resumen el filme trata sobre los conflictos de Oliverio Girondo, un hombre bohemio que vive gracias a la poesía. Su máxima ambición es encontrar a una mujer que sepa volar, y su máximo "miedo" es la muerte, que lo persigue en forma de mujer durante toda la trama.

    ¿Por qué les hablo de esta película? Primero porque me gustó muchísimo claramente, es una de mis favoritas. Segundo, porque en este filme podemos ver muchos elementos pertenecientes a la literatura, lo que genera controversia para los intelectuales que solo quieren estos elementos exclusivamente para los libros y para los otros que ven encantados como el director pudo mezclar genialmente estos elementos con las técnicas cinematográficas.

    Hablemos de los "elementos literarios": Cuando se habla de que Oliverio busca una mujer que sepa volar, estamos frente a una metáfora. En la pantalla vemos como finalmente Oliverio y Ana tienen relaciones sexuales, se elevan y vuelan por toda la ciudad (esto lo vemos como metáfora, ya que podemos interpretar el acto de "volar" de mil formas, que el sujeto buscaba a una mujer "diferente", "distinta" o "especial"). Hay otra escena (entre muchas similares) donde vemos a Oliverio frente a Ana, él se despoja del cabello y barba, se desnuda y finalmente se arranca el corazón y lo deposita en una mesa junto con un poco de dinero (otra metáfora, y recordando que el dinero nos recuerda que Ana es prostituta).

    Y por último, la POESÍA, gran parte del diálogo entre los personajes se sustenta en poemas, dialogan con poemas de Mario Benedetti, Oliverio Girondo y Gelman. He aquí algunos:

    "Nunca veas a una puta con la luz del día. Es como mirar una película con la luz encendida. Como el cabaret a las 10 de la mañana, con los rayos del sol atravesando el polvo que se levanta cuando barren. Como descubrir que ese poema que te hizo llorar a la noche, al día siguiente apenas te interesa. Es como sería este puto mundo si hubiera que soportar las cosas tal y como son. Es como descubrir al actor que viste haciendo de Hamlet en la cola de pan. Como el vacío cuando te pagan y no sientes ni siquiera un poquito. Como la tristeza cuando te pagan y sentiste al menos un poquito. Como abrir el cajón y descubrir una foto de cuando la puta tenía 9 años. Como dejarte venir conmigo, sabiendo que cuando se acabe la magia vas a estar con una mujer como yo en Montevideo."

    "Mi táctica es mirarte
    aprender como sos
    quererte como sos
    mi táctica es hablarte y escucharte
    construir con palabras un puente indestructible
    mi táctica es quedarme en tu recuerdo
    no sé cómo ni sé con qué pretexto
    pero quedarme en vos
    mi táctica es ser franco y saber que sos franca
    y que no nos vendamos simulacros
    para que entre los dos no haya telón ni abismos

    Mi estrategia es en cambio más profunda y más simple
    mi estrategia es que un día cualquiera
    no sé cómo ni sé con qué pretexto
    por fin me necesites."


    Y algunos videos:





    ¡¡Y BUENO!! el tema lo hice para que los que vieron la película la comenten, los que no la han visto la vean, ¡¡la recomiendo!! :D También para que hablemos sobre el tema de los elementos literarios en el cine, ¿qué les parece? ¿les gusta ver literatura en el cine?, ¿creen que es una buena forma de acercar la literatura, específicamente la poesía, a la gente que es reacia a leer? ¿¿AH??

    PD: Hay una segunda película, "El lado oscuro del corazón 2", también es muy buena, además que es más reciente (2001) y las técnicas y efectos son más modernos y todo eso ^^
    PD 2: En la primera película, aparece un cameo de Mario Benedetti.
     
    #1 Lolitafarben_, 21 Dic 2010
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
    A sinuee le gusta esto.
  2. Spencer Reid

    Spencer Reid Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    9.181
    Me Gusta recibidos:
    5
    mmmm =)
    interesante
    me pondre a descargarla, la vere, y veamos que pasa :)
     
  3. newtaker

    newtaker Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    27 Mar 2007
    Mensajes:
    19.010
    Me Gusta recibidos:
    6
    la veré y te respondo cómo la encontré.

    Creo que la última que vi fue Mentes diabólicas, muy entrete.
     
  4. Demonesa

    Demonesa Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    14 May 2010
    Mensajes:
    29.506
    Me Gusta recibidos:
    55
    :O... tanto tiempo..... es un gran texto y pelicula... lo analice en filosofia cuano estaba en la U... muy recomendable!!
    gracias por el aporte.
     
    A Lolitafarben_ le gusta esto.
  5. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Honestamente no me tinca...por eso que cuentas del tipo que se saca el corazón y se lo entrega a la mujer...tampoco me gustó por lo mismo el cantante ese que patinaba y se iba sacando todo, piel, músculos hasta quedar en los huesos...y eso que la música era bien rítmica...

    Me gustaron los poemas eso sí.

    En relación al tema de cine y literatura hasta los mismos escritores difieren en que si es conveniente o no llevar sus obras al cine, porque es obvio que la visión del director no puede ser la misma que la del autor. Son dos artes diferentes que si se topan es sólo por la inspiración del tema tratado.

    Donoso, por ejemplo, quería que sus obras fueran llevadas al cine; de hecho las escribía pensando en una gran pantalla. Dicen que vendió los derechos de Pantaleón y las visitadoras a un director de cine-no recuerdo el nombre- que nunca lo llevó al cine y que Donoso siemrpe se lamentó por aquello.

    También he escuchado que las películas llegan a más gente en comparación con los libros y que permanecen por más tiempo en la memoria de los espectadores.

    Saludos.-
     
  6. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Pantaleón y las visitadoras es de Vargas Llosa en todo caso.

    Voy a ver que onda respecto a esta película.
    Las últimas obras que he visto al menos, que juntan literatura con cine, son muy buenas. Voy a ver si al encuentro y la veo algún día.
     
  7. sinuee

    sinuee Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    11.506
    Me Gusta recibidos:
    8
    hay que pedirle a 0joderor0 que suba la película. para verla y así ya poder comentar.

    gracias por el aporte, gran tema.
     
  8. Luis_1965

    Luis_1965 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Ago 2010
    Mensajes:
    3.718
    Me Gusta recibidos:
    4
    Este tema, en mi humilde opinión, debe estar en la primera página de nuestra portada, dado lo interesante que es.-
     
  9. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Jajajaj, este tema ni lo recordaba, claro, si lo vi cuando la película ni la cachaba.

    Vi las 2, y me gustaron bastante.
    Si bien están hechas en tono metafórico y con toques literalmente no literales, toca cosas bien importantes, como la paradoja del tiempo o la misma muerte. Como obras de cine, son muy buenas, el tono y los contextos de todo son muy estilizados acordes a la película misma.

    Realmente lo que más me gustó es la variedad de autores recitados en la película, ya sea directamente como poemas, o como partes de diálogos dentro de las escenas. Genial.

    La recomiendo si gusta de la literatura a la gente, porque es bien cuática esta cuestión, por lo que digo más arriba (el tono).

    saludos!
     
  10. flaco inri

    flaco inri Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    496
    Me Gusta recibidos:
    2
    Siempre ha sido una relacion bastante fecunda entre el cine y la poesia, sin ir mas lejoa en Argentina se han logrado varias peliculas que buscan esa relacion, ejemploclaro es hombre mirando al sudeste.
    Ademas en el caso de el lado oscuro del corazon, la poesia de Mario Benedetti es fundamental, incluso aquel poema que citas (mi tactica) es de este tremendo autor ya fallecido. Incluso él aparece en la pelicula
    Excelente tema, excelente pelicula
    mis saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas