La vida extraterrestre quizá no lo es tanto – Si existe.

Tema en 'Astronomía' iniciado por Agnostos Theos, 31 Ago 2012.

  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    1/41

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    ¿Somos demasiado optimistas en nuestra búsqueda de vida extraterrestre? A pesar del recuento de exoplanetas, super-Tierras y zonas de habitabilidad, la probabilidad de la existencia de vida en cualquier otro lugar del Universo se encuentra todavía en tela de juicio. Hasta la fecha, solo tenemos un ejemplo de la misma. Pero incluso si, de algún modo, existe vida en algún lugar fuera de la Tierra, ¿sería realmente tan diferente?

    En un reciente estudio titulado “Bit by Bit: the Darwinian Basis for Life” (“Paso a Paso: la Base Darwiniana de la Vida”) de Gerald Joyce, Profesor de Biología Molecular y Bioquímica en el Instituto de Investigación Scripps en La Jolla (California), debate la naturaleza de la vida tal como la conocemos en relación a los bloques básicos que la constituyen, ADN y ARN, y cómo su capacidad de transmitir información de su estructura permite separar la simple química de la verdadera biología.

    [​IMG]
    Nebulosa con forma de ADN

    “La evolución no es nada más que Química más Historia”, afirmó Joyce en un podcast de la Biblioteca Pública de Ciencias.

    Las estructuras de ADN que evolucionaron aquí en la Tierra, el único lugar en el Universo en el que sabemos con certeza que la vida puede prosperar, han demostrado tener mucho éxito (obviamente). ¿Y qué decir, entonces, si la vida en cualquier otro lugar no estuviera basada en los mismos bloques básicos? ¿Y si lo estuviera, sería realmente una nueva forma de vida?

    “Una ‘vida nueva realmente alternativa’ sería una vida con una biología diferente”, defiende Joyce. “No contendría la misma información que forma parte de la herencia de nuestra forma de vida”.

    En primer lugar, para poder surgir, según Joyce, la nueva forma de vida podría tomar dos rutas alternativas: o bien empieza con una serie de enlaces químicos que van aumentando en complejidad hasta que consiguen llegar mantener memoria en su estructura patrón, y modificarla finalmente a patrones de torsión (conocidas como mutaciones), que desembocan en nuevas estructuras que pueden tener éxito o no; o bien empieza desde una posición inicial más “privilegiada” como una variante de la vida anterior, llevando a los patrones estructurales a una orientación totalmente nueva e inmediatamente exitosa.

    Con esos dos posibles escenarios, en ningún lugar aparte de la Tierra “se muestra hasta el momento ninguna de las dos alternativas”.

    Eso no quiere decir que no haya vida en alguna otra parte del Universo… solo que todavía tenemos que identificar alguna prueba de la misma. Y sin evidencias, cualquier debate sobre su probabilidad es todavía una mera conjetura.

    “Para poder calcular probabilidades necesitamos hechos”, dice Joyce. “El problema es que solo se conoce una forma de vida. Es por ello que no es posible estimar la probabilidad de la existencia de vida fuera de la Tierra cuando solo dispones de un ejemplo”.

    A pesar de que se están encontrando exoplanetas con una frecuencia casi diaria y que solo es cuestión de tiempo el encontrar un mundo rocoso similar a la Tierra, con agua líquida en su superificie, orbitando otra estrella, eso no es garantía de la presencia de vida extraterrestre, a pesar de las conclusiones a las que seguramente llegarán los titulares.

    Podría haber mil millones de planetas habitables en nuestra galaxia. Pero, “¿cuál es la relación entre habitable y habitado?”, pregunta Joyce. “No lo sabemos”.

    Aun así, seguiremos buscando vida fuera de nuestro planeta, ya sea un verdadero extraterrestre en toda su naturaleza… o algo ligeramente más familiar. ¿Por qué?

    “Creo que los humanos nos sentimos solos”, dice Joyce. “Creo que los humanos somos como Geppetto, queremos tener un ‘niño de verdad’ ahí fuera al que poder señalar, queremos encontrar un ‘Pinocho’ que viva en algún planeta extrasolar… y entonces, de alguna manera, dejaremos de ser una forma de vida tan solitaria”.

    Y quién sabe… si hay extraterrestres ahí fuera que realmente son muy parecidos a nosotros, ellos quizá también estén buscando de forma natural la pruebas de nuestra existencia. Aunque solo sea para no sentirse tan solos.

    http://www.cienciakanija.com/2012/0...campaign=Feed:+CienciaKanija+(Ciencia+Kanija)


     
  2. jonna

    jonna Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    20.521
    Me Gusta recibidos:
    1
    y pensar que solo somos un experimento de una raza superior que nos creo hace millones de años.............
     
  3. hugOn~

    hugOn~ Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    19 Ene 2009
    Mensajes:
    1.891
    Me Gusta recibidos:
    0
    tu pensar solamente, yo creo qe no se wn me da paja pensar.. no es para mi esto xddd dejemoselo a los grandes pensadores xd
     
  4. VetMedical

    VetMedical Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    1.955
    Me Gusta recibidos:
    10
    buen teMA cumpa pero te digo que estas errado en algo ..

    ya se descubrió la vida extraterrestre y ya nos han visitado .. lo vi por el 90 en un documental y esas civilizaciones ya llegaron !! ...
    acá esta la prueba
     
    #4 VetMedical, 31 Ago 2012
    Última edición: 31 Ago 2012
  5. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    yo creo lo mismo, no necesariamente la vida en otros planetas va a seguir las mismas estructuras que este, mas bien se adaptaría al ambiente o mas bien sería producto del ambiente
    si tomamos en cuenta que en nuestro ambiente la vida se adapta con bastante facilidad, deberíamos esperar que ocurra lo mismo en otros planetas y que las posibilidades de que existan son muchisimas.
     
  6. Endranze

    Endranze Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    6.376
    Me Gusta recibidos:
    1
    exacto, los hombres vienen de esa especie, mientras que las mujeres, son mestizas de [​IMG] y de la que usted posteó.

    Ahora enserio... es universo es gigante, si es que no hay más vida ... somos demaciado afortunados para ser los únicos y tener tanto sitio para nosotros. Si es que hay vida, somos demaciado afortunados por que no nos han atacado... o al menos no todos lo hemos visto. Gracias!
     
  7. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ibas bien hasta q' me di cuenta del gran copy pasteo que hiciste.- Pensé que habías decidido usar el complejo neuronal y salir del profundo pozo de mediocridad e ignorancia en el que estas a raíz de un escepticismo rebelde y barato mas que un escepticismo fundamentado y digno de consideración.De hay lo "pseudo". Pero bueno, nunca perder la esperanza.Vamos que se puede! Deja a tus discípulos abajo, eres mas que ellos, pseudo saludos!
     
  8. Josexo_Selassie

    Josexo_Selassie Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Sep 2011
    Mensajes:
    5.101
    Me Gusta recibidos:
    15
    La mente humana es limitada, aprueba y descarta planetas donde dicen "puede o no puede existir la vida" pero los limitamos a tipos de vida que conocemos. Quien dice que no pueda existir tipos de vida que no necesiten oxigeno?, es cierto para la vida que nosotros conocemos necesitamos oxigeno y otras cosas, pero no los limitemos, falta mucho por descubrir, ¿Acaso los "otros" tipos de vida tienen que ser necesariamente similares a nosotros?. No hay que quedarse en lo establecido.
     
  9. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    eehh, mucho paradigma ortodoxo y retrogrado por aquí, aun huele a siglo XV. Una lastima pensar de esa manera en un siglo lleno de grandes descubrimientos. Con esto se ve quienes van un paso mas atrás y quienes van uno mas adelante "por creces".
     
    #9 Martillo_Rojo, 1 Sep 2012
    Última edición: 1 Sep 2012
  10. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Exactamente a eso apunta el artículo al que se hace mención en esta nota. Que básicamente no podemos siquiera imaginar que tipo de formas de vida puedan existir en otros lugares del universo puesto que sólo conocemos una forma de vida (la terrestre). Para hipotetizar acerca de algo se necesitan varios ejemplos de otros algos parecidos, sin embargo el único ejemplo que tenemos de vida es la terrestre.
     
  11. bicho loco

    bicho loco Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Feb 2009
    Mensajes:
    1.946
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ese es el punto, químicamente al menos en cuanto a macro moleculas no creo que defiramos mucho, sin embargo en cuanto a condiciones y características físicas, si.

    Un ente pluricelular como un anélido o algo similar a un cánido, sería muy distinto, anatomicamente, las condiciones que promueven el desarrollo de todas esas estructuras está delimitada principalmente por las condiciones atmosféricas, por lo tanto químicas que tendría el planeta, aun igual o más relevante es el rol que posee la gravedad en todo esto.

    Esto condiciona las extremidades, altura, masa, como así también el sistema locomotor del animal o incluso vegetal.

    Un tema interesante, pensando en todas las posibilidades que pueden existir.
     
  12. Yamamoto

    Yamamoto Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    17
    Muy interesante el artículo, puesto que diferencia la posibilidad de existencia de "vida" versus la probabilidad de la misma. Algo que a muchas personas les cuesta comprender. Y mientras no conozcamos otros ejemplos distintos al de la Tierra, quizá nunca lo sabremos. Pero aun así pienso que es cuestión de tiempo antes que se descubran seres vivos extraterrestres, o aunque sean cosas parecidas a virus, ya sería un tremendo descubrimiento.

    Pero poniéndonos el supuesto de su existencia, es muy posible que estos seres vivos sean tan diferentes a lo que conocemos, que quizá no seamos capaces de identificarlos.



    Como si supieras qué es el escepticismo como para criticarlo. Hay que ser muy....tú mismo.

    Como si supieras qué es un paradigma. Pero lo curioso es que no leíste el artículo, porque lo intentas criticar desde la ignorancia y atacando al usuario. Por lo menos lánzate una crítica al artículo, así como nosotros hacemos pebre tus temas subnormales.