Los Misterios de Egipto

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por mauricio73, 1 Jun 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. mauricio73

    mauricio73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    23.290
    Me Gusta recibidos:
    43
    [​IMG]
    [​IMG]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] Empezaremos con la Esfinge de Giza (que podemos obervar en la foto de arriba), que es en realidad una roca natural de 73 metros de altura a la que se le dió forma de león y cara de persona. La Esfinge está frente a la segunda pirámide del Valle de Giza y se encuentra orientada hacia el Este. En los equinocios el Sol sale por el Este, justo por donde está la Esfinge que marca sin duda esas jornadas en las que el día dura lo mismo que la noche. Además, esta información permite fijar el resto de los puntos cardinales. Entonces, ¿podría ser que la Esfinge se hubiera puesto ahí porque tenía esa función astronómica?. La arqueología ortodoxa lo niega, pero ahora veremos más indicios que no pueden hacer pensar en que la disposición de las pirámides tiene que ver con la astronomía. [/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Pasemos ahora a tratar el tema de las pirámides. Si seguimos en el Valle de Giza cabe destacar las 3 pirámides que hay: [/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]la pirámide de Keops[/FONT]​
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]la pirámide de Kefrén[/FONT]​
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]la pirámide de Micerinos[/FONT]​
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]La pirámide de Micerinos, además de su tamaño, se diferencia de las otras dos en que está desviada de la diagonal que forman la de Keops y la de Kefrén. Con todo el misterio que envuelve a Egipto, pocos piensan que la disposición de las pirámides haya sido casual o aleatoria. Nos encontramos con las 2 pirámides más grandes formando una diagonal, y la más pequeña distanciada de esta línea imaginaria, pero ¿por que razón?[/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]RELACIÓN DE LAS PIRAMIDES CON LA ASTRONOMÍA

    [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] Según el ingeniero Robert Bauval la clave está en el firmamento. Para él los antiguos constructores de pirámides levantaron el monumento de Micerinos ligeramente desviado del eje sobre el que se asientan Keops y Kefrén porque así imitaban la disposición de las estrellas del llamado Cinturón de Orión. El Cinturón de Orión se compone de 3 estrellas llamadas Al Nitak, Al Nilam y Mintaka. Las 2 de mayor tamaño forman una diagonal y la más pequeña está desviada de ella. Esto podría ser otra casualidad, pero hay más indicios sospechosos.[/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Uno de estos indicios lo forman los Textos de las pirámides. Estas inscripciones comenzaron a esculpirse unos 70 años después de terminar la última de las grandes pirámides de Giza. La importancia que tienen para esta teoría radica en que en ellos se dice que "el difunto rey Osiris se volvió una estrella en la constelación de Osiris- Orión". [/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Una teoría bastante plausible asegura que los egipcios identificaban al rey muerto con su dios Osiris, y a éste con la constelación de Orión. Así pues, pensaban que cuando el faraón moría, tenía que emprender un viaje lleno de dificultades hasta llegar al más allá. Después se convertiría en inmortal pasando a aumentar el número de astros del firmamento.[/FONT]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
    [/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]¿Y qué ocurre con las pirámides? Para algunos no fueron simples tumbas, sino que veían su utilidad en que actuaban como guía de las almas de los faraones hacía su reposo eterno en los cielos. Esta teoría de Bauval se refuerza con estudios realizados por el egiptólogo Alexander Badwy y la astrónoma Virginia Trimble. Ambos estudiaron a fondo los conductos que parten de la cámara de rey de la Gran Pirámide de Keops y atraviesan todo el monumento hasta llegar al exterior. Estos canales también se conoce como "canales de ventilación". Pero estos dos investigadores se olvidaron de la función de ventilación y pensaron que podrían tener una función simbólica: guiar el alma del faraón hacia ciertas estrellas con las que podían estar alineadas los 2 conductos. Los canales tenían una inclinación de 44'5º el conducto Sur y 31º el Norte. Ajustando estos datos de inclinación al firmamento nocturno que podía contemplarse sobre Giza hacia el año 2600 a.C., el canal Sur apunta directamente a la región del cielo donde estaba el cinturón de Orión.[/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Después de comprobar estos datos, muchos han pensado que los monumentos del Valle de Giza tienen un significado astronómico. Ya hemos visto que la Esfinge sería un marcador de equinocios y que las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos serían un reflejo del cinturón de Orión, pero los investigadores Bauval y Graham Hanock fueron más allá. Quisieron demostrar que las pirámides se habían construido para marcar una fecha, una posición de la constelación formada por el cinturón de Orión.[/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Para ver como era el firmamento en el pasado utilizaron el programa informático "Skyglobe" cuya utilidad consiste en mover las estrellas a las posiciones que ocupaban en el día y el año que introduzcamos en su base de datos. La fecha en que el cinturón de Orión tenía una posición más baja sobre el horizonte egipcio fue en el equinocio de primavera del 10.500 a.C. En esa fecha, el cinturón de Orión tenía exactamente la misma orientación en el cielo que las 3 pirámides. además, en el equinocio vernal del 10.500 a.C. la Esfinge miraba hacia la constelación de Leo. No olvidemos que la Esfinge tiene forma de león. Para concluir con esta idea, aún se encontró una similitud más. Por el mismo lugar donde de perdía el río Nilo, emergía la Vía Láctea llamada por los egipcios, en aquel momento, "el Nilo celestial".[/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Muchos han leído estas coincidencias o curiosidades pensando que el Valle de Giza era un reflejo de una situación estelar lejanísima en el tiempo. Pero , ¿por qué se quiso marcar esa fecha, 10.500 a.C., cuando según la arqueología ortodoxa, no existía todavía la civilización egipcia? Algunos han aventurado una explicación basándose en escritos de los propios egipcios como el que contiene la Piedra de Palermo o el Papiro de Turín. En estos textos se dice que los constructores de pirámides se referían con frecuencia a un "Tiempo Primero" en el que la Tierra estuvo gobernada por dioses poderosos. Incluso en lagunos grabados se habla de la meseta de Giza como "el espléndido lugar del Tiempo Primero". La identidad de esos sabios antiguos es un enigma.[/FONT]
    [​IMG]
     
  2. Kümîkø

    Kümîkø Invitado

    interesante wapisimo
    se agradece su aporte ^^
     
  3. EL PROCER

    EL PROCER Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Jul 2007
    Mensajes:
    16.315
    Me Gusta recibidos:
    15
    interesante se agradece la info
     
  4. Javiz

    Javiz Invitado

    Muy buena info master, esta antigua cultura siempre me llamo la atencion!.
     
  5. .:Xon:.

    .:Xon:. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.062
    Me Gusta recibidos:
    2
    q bakan conxemimare
     
  6. mauricio73

    mauricio73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    23.290
    Me Gusta recibidos:
    43
    De nada, gracias a ustedes por postear;)
     
  7. HHH

    HHH Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Dic 2008
    Mensajes:
    7.353
    Me Gusta recibidos:
    3
    Se agradece la info :)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas