como hacer un neumatico tubeless o " ANTIPINCHAZO"...

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Hyspaniol, 16 Oct 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Hyspaniol

    Hyspaniol Usuario Casual nvl. 2
    1/41

    Registrado:
    4 Jul 2008
    Mensajes:
    9.508
    Me Gusta recibidos:
    18
    que paja y desagradable resulta cuando vamos en bici y nos damos cuenta que pinchamoz una rueda...y peor aun es no encontrar ningun taller cerca para repararla.
    pues aki les dejo una solucion que es la raja, y no cuesta nada de plata..
    ..chao pinchazos incluso de clavos!!!

    les dejo el tutorial..y al final un video explicativo en español de como se hace y otro video de ejemplo donde se pueba el neumatico pasandolo por clavos:



    NOTA: LOS VIDEOS SON DE EJEMPLO..LA CAMARA A USAR SIEMPRE TIENE QUE SER MAS PEQUEÑA QUE LA MEDIDA DE LA LLANTA Y NEUMATICO, PARA QUE QUEDE APRETADA.
    EL TUTORIAL LO TENGO EN UN WORD DESCARGADO HACE UN TIEMPO.
    TIENE FOTOS, PERO NO PUDE PEGARLAS. ASI QUE SI LO KIEREN, LOS QUE SEAN BIKERS, ME MANDAN UN MP.

    NUEVA ACTUALIZACION:
    CON RESPECTO A LO DE LA COLA FRIA EN EL VIDEO...NO ME CONFIARIA EN ESO, YA Q A LO MEJOR ALLA ES OTRO LIKIDO Q SE LLAMA ASI.

    EN ESTE LINK PUEDEN LEER SOBRE Q COSAS SE USAN Y DONDE COMPRARLAS:
    http://www.bikemontt.com/foro/topic/6516-no-tubes-caseros/

    EL LATEX LO PUEDEN PREGUNTAR EN UNA TIENDA Q SE LLAMA REDIPOX, O SI NO EN OTRA Q ESTA EN MATTA CON SANTA ROSA, AHI VENDEN PEGAMENTOS Y CREO Q HAY LATEX TB, SEGUN DICEN EN EL FORO ESE.


    Como hacer los tube-less criollos.

    Materiales:

    • La llanta a trabajar
    • Cámara aro 20”
    • Látex
    • Liquido antipinchazos
    • Huincha aisladora (de buena familia ojala)
    • Tijera
    • Jabón
    • Agua
    • Escobilla

    Preparativos:

    • Leche: La leche es la mezcla de liquido antipinchazos con látex, hay muchas formulas que se han comentado, pero en especial, yo uso la mezcla 1:4, liquido antipinchazos y látex respectivamente (para los que no tienen idea de que es 1:4, es por ejemplo 250 mL de liquido antipinchazos por 1000 mL de látex).

    ¿Como hay que hacer?

    1. Se limpia la llanta y se procede a darle unas 2 – 3 vueltas de huincha aisladora. (Si tu llanta tiene una huincha de kevlar o algo por el estilo que cumpla la funciona de “tapar” los oyos, pasa al punto 2).

    1. Luego la cámara aro 20”, se corta longitudinalmente, para lograr conseguir el rimstrip. El ancho del rimstrip tiene que ser levemente mas ancho que el canal de la llanta.



    Tip: Algo bastante útil para el inflado, es lijar el exceso de goma que hay en la válvula, si pruebas con el rimstrip normalmente puede que pierda aire al lado de la válvula, por el desnivel que se hace con el exceso de goma, la solución: lijar




    1. Se monta el rimstrip en la llanta.

    1. Se monta un lado del neumático en el conjunto llanta-rimstrip. y se hecha la mezcla (La cantidad que hay que echar depende, pero aproximadamente 100 mL es suficiente y dura bastante)

    1. Después de echar la mezcla se monta el neumático normalmente y te vas a un servicentro con un tarrito con agua con jabón y una escobilla. Le pasas un poco de jabón por las uniones cámara-llanta-rimstrip e inflas. (El agua con jabón sirve para mejorar el contacto al momento de inflar, y al estar inflado sirve para ver por donde se está escapando el aire, y así poder girar el neumático de manera que el liquido que esta en el interior selle esta fuga. Otra función importante del jabón al momento de inflar, es que el neumático se “acomoda” mejor y no queda descentrado ni nada por el estilo)

    Esto es más o menos como hacer un tubeless casero, barato y funcional. Hay muchas variantes, como la cantidad de líquido a echar, la proporción de la mezcla, versiones con el rimstrip un poco más ancho, etc… En lo personal, yo aplico esta manera, como esta explicado arriba, me ha funcionado de maravillas, han pasado 5 neumáticos por mi bici con tubeless sin problemas.

    FAQ’s:
    Q: No me infla el neumático, sale leche por todas partes y dejé la cagada en el servicentro.
    A: Seguramente el neumático queda muy holgado y necesitas poner un poco mas de relleno bajo el rimstrip, y quizás tampoco usaste jabón al inflar.

    Q: ¿Puedo hacerlo con cualquier neumático? ¿Sin que sea tubular?
    A: Si, esa es la gracia. Con los de kevlar o neumáticos super-duper-ultra-hiper-light que tienen paredes como tela de cebolla, escapa un poco de liquido por los costados y la primera ración de leche se seca y sella los costados, pero rellenando se tapa y funciona normalmente.

    Q: ¿Dónde compro el liquido y el látex?
    A: El liquido antipinchazos lo puedes adquirir en tu distribuidor de bicicletas mas cercano. El látex, en Concepción lo puedes comprar en Lincoyan a la altura del 1000, en una esquina, no recuerdo el nombre de la tienda, en Santiago no lo se, investiga.

    Q: ¿Puedo usar cualquier tijera? ¿Necesito una en especial?
    A: No, tienes que encargar una tijera a la NASA.

    Q: ¿A la hora de cambiar neumas qué pasa, se cambia el fondo o algo así? ¿Y el neumático se puede volver a usar?
    A: El rimstrip siempre queda medio pegoteado, el que yo use para el tutorial (el que sale arriba en las fotos) lo saque de un tubeless y se ve medio moqueado, pero usable. El neumático también queda un poco pegoteado por dentro pero nada que lo deje inutilizable.


    AQUI LOS VIDEOS EJEMPLO:
    <span style="color: rgb(0, 255, 255);"><strong>

    Y LA PRUEBA DE FUEGO...

    <span style="color: rgb(0, 255, 255);"><strong>
     
    #1 Hyspaniol, 16 Oct 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. el_vakero

    el_vakero Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Feb 2011
    Mensajes:
    4.758
    Me Gusta recibidos:
    2
  3. Johel.-

    Johel.- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Nov 2009
    Mensajes:
    47.986
    Me Gusta recibidos:
    8
    interesante :zippy1:
     
  4. x_x_pablo_x_x

    x_x_pablo_x_x Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    4.981
    Me Gusta recibidos:
    2
    se agradece

    en el video sale una camara aro 16 y en lo que escribiste aro 20 cual es mejor para una llanta aro 26???
     
  5. Mike

    Mike Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Sep 2007
    Mensajes:
    5.191
    Me Gusta recibidos:
    2
    gracias interesante pero no tengo kleta
     
  6. Hyspaniol

    Hyspaniol Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Jul 2008
    Mensajes:
    9.508
    Me Gusta recibidos:
    18
    por logica la camara debe ser mucho mas pekeña que el aro que se tiene....para que kede apretada en la llanta...
    si es aro 26, la camara tiene q ser aro 20.
     
  7. Mr-Crowley

    Mr-Crowley Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    57.750
    Me Gusta recibidos:
    661
    vale perro se agradece
     
  8. DrakeXO.

    DrakeXO. Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    9.503
    Me Gusta recibidos:
    24
    deve ser camara aro 20 no 16, pero a los principiantes les va a costar la primera vez sobre todo exarle aire xD y tiene que ser si o si con un compresor para que el neuma se infle rapido. :D
     
  9. jEANpIERRE-AX

    jEANpIERRE-AX Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Ago 2010
    Mensajes:
    12.187
    Me Gusta recibidos:
    7
    por lo visto, la cola fria con el agua, y la camara mas pequeña es toda la ciencia xd
     
  10. Dokken

    Dokken Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 May 2008
    Mensajes:
    9.846
    Me Gusta recibidos:
    5
    que buena compa, yo me movilizo todos los dias en bici por stgo, te envio un mp para que me envies el manual.

    saludos.
     
  11. Hyspaniol

    Hyspaniol Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Jul 2008
    Mensajes:
    9.508
    Me Gusta recibidos:
    18

    YO NO ME CONFIARIA DE LO Q DICE EN EL VIDEO DE LO DE LA COLA FRIA...Q NO SE SI SEA LO MISMO Q AKI EN CHILE....
    MAS Q NADA, EL VIDEO ES UN EJEMPLO DE COMO SE HACE TODO..

    LO IDEAL ES USAR UNA MEZCLA HECHA CON LATEX, AGUA Y LIQUIDO ANTIPINCHAZOS...

    AKI PUEDEN LEER MAS INFO AL RESPECTO:

    http://www.bikemontt.com/foro/topic/6516-no-tubes-caseros/
     
  12. zayin

    zayin Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    27 Oct 2011
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    Nosotros utilizamos un liquido antipinchazos para resolver rapida y exitosamente mi problema, cuando corremos.
    En la practica te comento que es muy bueno, y muy barato, y facil de llevar. Vale la pena tenerlo en el equipo, y no cubiertas antipinchazos!!


    Saludos :D
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas