Esta es la primera vez que pongo un tema acá. Me pareció muy interesante ya que imagino que las posibilidades de encontrar vida en otros planetas aumentaría considerablemente. Antes solo se creía que los rastros de agua provenían de cometas, pero no se sabia su procedencia. Pero esta vez se puede dilucidar que ésta es creada por estas estrellas, como la de nuestro sistema. Como es sabido el comportamiento del agua varia según presión y temperatura por lo que si no les queda muy claro les recomiendo consultar el Cengel de termodinámica (Diagrama p-v-T) o mas o menos decir que a mayor presión menor es la temperatura a la que el agua bulle. Por último no olvidar que la distancia a la que el vapor se vuelve a convertir en agua es unas 5000 veces la de la Tierra a Sol. Les dejo la info. Fuente: www.abc.es Espero que les agrade la noticia y dejen sus somentarios. Lily. A sólo 750 años luz de la Tierra, una jovencísima protoestrella está causando sensación entre los astrónomos. La razón es que este sol recién nacido y aún envuelto en la nube de gas y polvo en la que se formó está, literalmente, regando el espacio a su alrededor con ingentes cantidades de agua. A través de dos gigantescos chorros, uno en cada polo, la nueva estrella se está desprendiendo, a cada segundo, del equivalente a cien millones de veces el caudal del Amazonas. La estrella, que no tiene más de cien mil años (muy poco tiempo en una vida que puede durar miles de millones de años), se encuentra en la constelación de Perseo y es de la misma clase que nuestro Sol, lo que hace que los investigadores se pregunten si también el astro que alumbra la Tierra tuvo, en su infancia, un comportamiento parecido. El trabajo de investigación, que será publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, ha sido liderado por Lars Kristensen, astrónomo de la Universidad holandesa de Leiden, quien asegura que la velocidad a la que es expulsada el agua "alcanza los 200.000 km. por hora, cerca de 80 veces más rápido que las balas disparadas por una ametralladora". El agua a gas, y al revés Para captar las firmas características del oxígeno y el hidrógeno (los dos componentes del agua), el equipo liderado por Kristensen utilizó los instrumentos de infrarrojos a bordo del Observatorio Espacial Herschel. Y una vez localizadas esas dos clases de átomos fundamentales, los investigadores los siguieron hasta dar con la estrella en que se formaron. La primera conclusión de Kristensen es que el agua se formó allí mismo, en la estrella, a unas temperaturas de unos pocos miles de grados. Sin embargo, y al ser ese agua expulsada violentamente hacia el espacio, se encontró con áreas mucho más calientes, incluso a más de 100.000 grados. Unas condiciones infernales que devolvieron el agua a su estado gaseoso. Pero una vez que esos gases llegaron a las capas externas (y mucho más frías) de la nube de material que rodea a la protoestrella, a unas 5.000 veces la distancia que separa la Tierra del Sol, su carrera se frenó, creando un "frente de choque" en el que los gases pudieron enfriarse rápidamente, condensarse y volver a convertirse en agua. También en el Sol El descubrimiento podría significar que estos fenómenos constituyen una fase normal dentro del proceso de crecimiento de las estrellas. Y que también nuestro Sol podría haber "jugado con pistolas de agua" durante su más tierna infancia. En palabras de Kristensen, "solo ahora empezamos a entender que todas las estrellas como el Sol pasaron, probablemente, por una fase muy energética cuando eran muy jóvenes. Y que es en ese momento de sus vidas cuando expulsan un montón de material a gran velocidad. Ahora sabemos que una parte de ese material es agua". Un agua, por cierto, que podría haber contribuido a "sembrar" el medio interestelar con todos, o una buena parte, de los ingredientes necesarios para la vida.
"dos gigantescos chorros, uno en cada polo, la nueva estrella se está desprendiendo, a cada segundo, del equivalente a cien millones de veces el caudal del Amazonas." Eso realmente es un chorro muy potente. Gracias por la informacion. Saludos!
compa, se equivoco en algo super basico... el agua ebulle a menor temperatura con menor presion... no mayor y esto: que xuxa quisiste decir con eso ???
Si cumpa, lo siento me equivoqué, andaba volando y cuando dije "por ultimo no olvidar" me refería a que lo que sale de la estrella es vapor, pero como la distancia a que localizó el agua es considerable le daba para enfriarse y volverse líquida. mis disculpas por el error Lily.