MEXICO CONSTRUIRA BUNKERS DE SEMILLAS [Toma forma proyecto del ''Arca de Noé'' en Tep

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por sparta, 31 May 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. sparta

    sparta Usuario Nuevo nvl. 1
    212/244

    Registrado:
    2 May 2008
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    0
    [​IMG] Se espera que la construcción del Centro Nacional de Recursos Genéticos quede concluida en el mes de septiembre. S. NÚÑEZ


    • Presenta avance de 50 por ciento
    El Centro Nacional de Recursos Genéticos tendrá capacidad para almacenar y conservar hasta tres millones de muestras de organismos vivos
    TEPATITLAN, JALISCO (31/MAY/2010).- La versión mexicana contemporánea del “Arca de Noé” ya toma forma en su construcción en lo que será el Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG), en el municipio alteño de Tepatitlán, un ambicioso proyecto que tiene el objetivo de facilitar la conservación de diversos organismos de la flora y fauna mexicanas que ya se encuentran amenazados por la extinción, o que pudieran estar en riesgo ante el escenario impredecible que se plantea con el fenómeno del llamado cambio climático, según lo expresa el presidente de la Comisión de Agricultura del Senado de la República, Alberto Cárdenas Jiménez.

    Este legislador afirmó que el CNRG tiene un carácter estratégico para el país, dado que responderá a necesidades de seguridad nacional, ante el reto de preservar los recursos genéticos del país y, con ello, disponer de herramientas científicas de gran importancia para fortalecer la biodiversidad y la producción de alimentos.

    Esta obra un proyecto específico de las acciones ejecutadas en el Año del Bicentenario 2010, y que se acordó para establecerse en Jalisco, de acuerdo con el líder del proyecto, el investigador José Fernando de la Torre Sánchez, quien puntualizó que las obras suponen un avance de 50%, y la intención es que estén terminadas antes de septiembre próximo.

    También comunicó que el costo supone una inversión de 396.5 millones de pesos.

    Para ilustrar la importancia de este proyecto, detalló que el CNRG tendrá una capacidad para almacenar hasta tres millones de muestras de organismos vivos, lo que puede incluir semillas y otros materiales de origen vegetal (como los tejidos celulares llamados meristemos), además de organismos de origen animal (tanto de tierra firme, como de ambientes acuáticos), como óvulos, larvas, embriones, semen y muestras de ADN, y organismos de origen microbiano (como hongos y bacterias) que tienen importancia para el sector alimentario o en favor de la biodiversidad.

    Al respecto, explicó que las instalaciones de este proyecto contarán con una infraestructura de conservación de acuerdo con las exigencias que requieren las diversas especies, como sistemas de enfriamiento de 18 grados bajo cero, en el caso de las semillas vegetales, o redes de frío desde diez hasta 196 grados bajo cero, para los organismos de origen animal.

    En entrevista en las instalaciones del campus Tepatitlán del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), explicó que se escogió este municipio como sede del proyecto por varios motivos, como su ubicación en una zona de baja sismicidad y de clima seco y templado, que ayuda a la conservación, además de que aquí se tuvo disponible el terreno en los activos del Gobierno federal.

    También dijo que se consideró su ubicación por su cercanía relativa con importantes zonas de producción agropecuaria, como El Bajío y las regiones del Pacífico y el Occidente del país.

    Respuesta a estrategia nacional


    De la Torre Sánchez expuso que la arquitectura y el diseño del edificio del Centro Nacional de Recursos Genéticos suponen un esquema para un uso racional de energía y de adecuar los espacios a la tarea de conservación y mejoramiento genético de los organismos vivos que ahí se concentren.

    Por lo mismo, indicó que el CNRG de Tepatitlán estará vinculado a programas específicos para producir germoplasma (material genético) para enfrentar diversos problemas derivados del momento presente, como semillas tolerables a la sequía, ciertas plagas y enfermedades, así como las necesidades propias del entorno actual de los sectores agropecuario, forestal, acuícola y pesquero. Además de los retos relacionados con los organismo genéticamente modificados, según lo dispuesto en varios instrumentos de políticas públicas, como el Sistema Nacional de Recursos Fitogénicos (Sinarefi) y el Sistema Nacional de Recursos Genéticos (Sinargen).

    Las instalaciones del proyecto suponen en un espacio total de seis hectáreas (dentro de las 22 del campus del Inifap), incluyendo estacionamiento y áreas verdes. Sin embargo, el investigador acotó que el área funcional supondrá sólo nueve mil metros cuadrados en un edificio de concreto, del que Alberto Cárdenas, cuando fuera titular de la Secretaría de Agricultura, dijera que “habría de funcionar como un búnker, por su importancia como tema de seguridad nacional”.

    En este contexto, Fernando De la Torre adujo que cuando funcione el CNRG se habrán de traer de Estados Unidos 16 mil muestras de diversos materiales genéticos de la biodiversidad mexicana, sobre todo maíz, que han estado bajo la custodia del país vecino por diversos factores, sobre todo por la carencia por infraestructura de conservación adecuada.

    Según los planes de operación del CNRG, para 2012 ya deberá tener una recepción de 100 mil muestras de germoplasma animal y vegetal para acciones prioritarias de los sectores involucrados.

    Puso como ejemplos de investigaciones agrícolas lo relacionado con el mejoramiento y aplicaciones de varias semillas de maíz originarias del campo mexicano (como el caso del maíz silvestre jalisciense de la sierra de Manantlán). Mientras que en el sector pecuario, hizo referencia a la necesidad de estudiar a fondo los aspectos de rescate y conservaciones de animales criollos traídos de España al agro nacional, y que su población ha disminuido por darle preferencia a otra razas europeas, como en los casos del llamado cerdo pelón mexicano y algunas vacas que ya suponen poca población del hato total de sus respectivas especies, lo que suponen trabajos específicos en la recolección de semen y óvulos de estos especímenes.

    TEXTOS: Salvador Maldonado.

    Detalles del proyecto

    1-. Caseta de acceso y vigilancia.
    2-. Edificio de bodegas generales y mantenimiento.
    3-. Edificio principal: Cámaras de conservación, área de crio-conservación en tanques de nitrógeno líquido, áreas de laboratorio, cuartos de máquinas. Este espacio será el corazón del proyecto.
    4-. Edificio académico para la enseñanza y la difusión.
    5-. Edificio recreativo con cancha multiusos, vestidores y baños.
    6-. Áreas externas de apoyo con tres invernaderos y un arboretum, tipo jardín botánico.
    7-. Circuito de circulaciones vehiculares y peatonales para visitantes y empleaos.


    Para saber


    Actualmente se define el montaje de unos vitrales en el edificio principal que exhibirán secuencias de las huellas genéticas de cultivos endémicos de México, como maíz, chile y calabaza, entre otros, que habrán de formar parte de la decoración del inmueble.

    FUENTE:http://www.informador.com.mx/jalisc...ma-proyecto-del-arca-de-noe-en-tepatitlan.htm
     
  2. [K]ok[E] '

    [K]ok[E] ' Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    5.839
    Me Gusta recibidos:
    4
    mmm wena info se agradece
     
  3. adictedjoker

    adictedjoker Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    14 Ago 2007
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    0
    interesante se agradece
     
  4. El_LehMaNN

    El_LehMaNN Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Abr 2010
    Mensajes:
    2.149
    Me Gusta recibidos:
    1
    a me dio paja leer
     
  5. 00ZZeiTGeisTT00

    00ZZeiTGeisTT00 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Abr 2009
    Mensajes:
    374
    Me Gusta recibidos:
    1
    erceeeelente info man
     
  6. .-ZINEDINE ZIDANE-.

    .-ZINEDINE ZIDANE-. Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    27.085
    Me Gusta recibidos:
    42
    Todos se estan preparando menos Chile XD aunque ningun portaliano cavera solamente gente ULTRAmillonaria entrara :D
     
  7. quaresma69

    quaresma69 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Ene 2010
    Mensajes:
    1.928
    Me Gusta recibidos:
    1
    deberian hacer lo msimo en chile, simepre al ultimo , nunca cambiaremos esa mentalidad
     
  8. quaresma69

    quaresma69 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Ene 2010
    Mensajes:
    1.928
    Me Gusta recibidos:
    1
    deberian hacer lo msimo en chile, simepre al ultimo , nunca cambiaremos esa mentalidad
     
  9. lalO1

    lalO1 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Feb 2010
    Mensajes:
    2.709
    Me Gusta recibidos:
    1
    mmmm interesante
     
  10. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    212/244

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    30.269
    Me Gusta recibidos:
    103
    Mish interesante men gracias
     
  11. DEPECHERO

    DEPECHERO Invitado

    Buena estrategia...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas