Sin duda uno de mis poetas preferidos es German Carrasco, un chileno tal vez poco conocido por la mayoría, pero me atrevo a decir que es uno de los más originales y singulares de la actual poesía Chilena. Por casualidad un día tuve el agrado de encontrar en una feria de las pulgas el libro "Calas" un poemario que retrata lo urbano, las texturas, olores y personajes de Santiago. Un libro altamente recomendado. Carrasco a escrito los siguientes libros (Poesía); Brindis (1994, Chile), La insidia del sol sobre las cosas (1998, Chile), Calas (2001, Chile), Clavados (2003, Chile)Wir die keinen karneval (2005, Alemania), Multicancha (2005, México)Poems (2010, USA) L'insidia del sole sopra le cose e altre poesie (2010, Italia), Ruda (2010, Chile). Les dejo algunos poemas de este autor. UNA PAREJA wild, wild world of animals Primer día y noche de los nuevos vecinos: Pieles artificiales de cebras y felinos para tapizar cojines y sillones en un intento de asentamiento. Luego de las compras para decorar el lar, finiquitan con mariscos la jornada. Delimitan territorios inviolables, beben la cerveza de cansancio recostados (provisoriamente en el suelo); continúan los planes, algo encienden, sándalo tal vez; abren ventanas. Hacen el amor toda la noche. Y en el día: El puntero. El segundero. Las piernas y el mecanismo oscuro en que terminan como promesa/ de muerte y despunte/ el sol. 2:45 PM./ verano / elongación desesperante. Ella abre las piernas sobre su víctima; su índice es un gancho para afirmarse a la boca del joven en el descenso brusco como si fuera a perecer en ese mar ahogada/ azotando la melena/ mantarrraya como la mujer araña cuando lanza su soga con un garfio en un extremo para trepar al rincón que es meollo y territorio del crimen. Conjeturo una lista de palabras del español privado que se jadean al oído y al techo (del pequeño departamento). Es el momento en que las palomas -como acatando alguna orden- cruzan con rumor de álamos altos del techo de un block a otro (palomas, blocks: grises). Por las ventanas asoman sábanas, camisas, calzones: todas las banderas -hasta las de rendición- estilando. GANAS DE TROTAR BAJO LA TEMPESTAD Nacimos en el desprecio a los signos de exclamación, en habitáculos donde sólo se llega a dormir o al amor y se sujetan los áfonos y dulces quejidos, en el desprecio a esos signos que tanto daño han hecho a los amantes y a la relación entre empleadores y empleados. Tenues ofrecemos té y vino en diminutivos a quien comparte la charla, el ajedrez sin fanfarronear el triunfo, sotto voce como si con los decibeles se fueran a marchitar las calas o fuera a ocurrir algo terrible y alguien sugiere una épica del silencio, conformada por la antología de Cuántos ecos, susurros y gemidos porque luego de leer versos durante media hora se puede sentir el paso de un diente de león con mensaje amante o una pelusa al cruzar el cuarto y comprender de inmediato que se trata de la muerte; luego de leer sin prejuicio a los pares la tradición la calle, se puede superar el gusto y los prejuicios; se puede entender las sutilezas burguesas en forma de haikúes, sonetos de agua y esas cosas. Sin inquietarse. DEL TITANIC Y EL ZEPPELIN Recuerdo la lectura de poemas, el eco de la ovación. Una rubia bautizaba la proa de la nave con champagne: espuma de mar, semen liviano del que nacen acróbatas y bardos (cada metro el latigazo de una ola) como el que los despedía en ese momento épico del poderío americano: magnitud y misterio comparables al del zeppelin nacional-socialista, majestuoso velo sobre la insidia del sol: metáforas colosales aunque lamentablemente poco prácticas cuya historia, junto a la de Babel, escribimos con sumo cuidado en barcos de papel, granos de arroz. Kermesse ¡pero si es casi prosa! no hay claridad conceptual ¿a qué explicar absolutamente todo? es más insípido que comida de enfermo truquea traducciones y las sirve en platos frescos no se la puede con los metros no se la puede con el verso libre nada que decir a quién le interesan sus amoríos muy académico muy marginal una pálida copia de______________. hispanizante no ha leído a los clásicos hispanos ha leído demasiados clásicos muy provinciano nada bueno puede salir de las cloacas santiaguinas sus endecasílabos machacan demasiada métrica no tiene prosodia mucho adjetivo un feminismo trasnochado oracular, pretenciosa bueno, reconozco un par de versos notables que he leído en una poeta mexicana muy católico su rupturismo aburre se le secó el pozo no hay profundidad no hay trasfondo religioso dicen que es antisemita demasiada lectura de poetas judío-americanos se acostó con el jurado le prometió caviar al jurado fumó hierba con el jurado lo vieron en provincia con el jurado en un bar de dudoso gusto y reputación esa barba hippie esa pinta de milico pobre un punk de Nueva Quillahue ese terno de tinterillo el tono de maricón rasca Pura mierda. Leer algunos poemas del libro "Calas" en google books
No lo conocía, me gusta la irreverencia y la no-copia de estilos en la poesía, cosa que se ve muy poco hoy en día. Voy a buscar más textos suyos... aunque creo que ya sé con las cosas que em puedo encontrar. saludos PD: lo agregué al index de escritores.