Cisternas insiste que rebaja de salarios en la Corte Suprema "puede atentar contra la independencia

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por cada dia puede ser peor, 11 Dic 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    18 Ene 2018
    Mensajes:
    831
    Me Gusta recibidos:
    118
    Cisternas insiste que rebaja de salarios en la Corte Suprema "puede atentar contra la independencia y la inamovilidad"

    Cisternas insiste que rebaja de salarios en la Corte Suprema "puede atentar contra la independencia y la inamovilidad"

    [​IMG]
    "En esto hay declaraciones de las Naciones Unidas, de organismos internacionales, de la cumbre judicial iberoamericana, etcétera... no estamos diciendo ninguna novedad", añadió en Duna en Punto de Radio Duna.
    Este miércoles, el vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas, reiteró en que una posible rebaja en los salarios de los ministros del máximo tribunal de Chile podría “atentar contra la independencia e inamovilidad”.

    Cabe recordar que, en noviembre pasado, la sala de la Cámara de Diputados, aprobó por unanimidad -150 votos a favor- rebajar la dieta parlamentaria y otras remuneraciones en un 50%, de manera transitoria. La Corte Suprema quedó momentáneamente fuera de este punto, pero ello puede variar debido a que la iniciativa también determina que el Banco Central sea el que fije las remuneraciones de otros organismos como el Poder Judicial

    “En público yo dije lo que a nosotros nos parecía, y que seguimos sosteniendo: que una rebaja de esa especie rompe absolutamente la estructura y, en definitiva, puede atentar contra la independencia y la inamovilidad”, expresó en Duna en Punto, de Radio Duna.

    Hay declaraciones de las Naciones Unidas, de organismos internacionales, de la cumbre judicial iberoamericana, etcétera… no estamos diciendo ninguna novedad”, añadió sobre el punto.

    #DunaEnPunto | Lamberto Cisternas y no rebaja de sueldos de los ministro de la Suprema: Una rebaja de esa especie rompía la estructura y podía atentar contra la independencia"@PJudicialChile

    Síguenos en vivo en https://t.co/Oz6xkdFFEm pic.twitter.com/UtIEmUi8jx

    — Radio Duna (@radioduna) December 11, 2019

    Candidatura
    Por otra parte, para el 18 de diciembre próximo está fijado que el pleno de la Corte Suprema elija a su nuevo presidente. En este sentido, Cisternas ya expresó su intención de competir por ser el sucesor de Haroldo Brito, quien termina su período de dos años.

    Habitualmente, es la mayor antigüedad en la Corte Suprema quien por acuerdo es escogido como presidente, y esto le correspondería a Guillermo Silva. Sin embargo, la irrupción de Cisternas cambió el panorama.

    “Todos somos posibles candidatos o posibles de ser electos como presidentes. Entonces, es muy difícil que alguien pueda ser electo si no dices ‘mire, a mí me gustaría ser, me tinca, tengo estas ideas'”, dijo Cisternas.

    “No me pareció propicio hacerlo dentro de la reunión del pleno en forma colectiva y general, porque ya ha habido otros intentos a lo menos de formar pautas o programas de trabajo y esos no han prosperado. Esta opinión la tengo hace tiempo, la he manifestado reiteradamente incluso por la prensa. Y entonces dije que lo mejor es que les mande una carta a mis colegas, no que los vaya a ver uno por uno buscando un voto como quien dijera un puerta a puerta, sino que simplemente voy a mandar una carta expresando opinión expresando cuáles son mis puntos de vista, mis planteamientos para el futuro y qué me respalda en términos de actividad”, añadió.

    Consultado por su opinión de Silva, quien hace unos días reclamó que “se ha insinuado que mi único mérito es la antigüedad, pero eso no es así”, Lamberto Cisternas expresó: “No tengo nada que decir en contra de los méritos del señor (Guillermo) Silva como ministro que ejerce en su sala, etcétera. Yo he estado muy poco tiempo con él, de tal forma que así como yo no puedo apreciarlo en ese sentido a el probablemente él tampoco pueda apreciarme a mí”.

    “No tengo mayores expresiones de él por ejemplo en el tribunal pleno así que tampoco puedo decir nada. Y por eso creo que es bueno que uno diga ‘mira, yo he hecho todas estas cosas en el área de la gestión, de la administración, etcétera”.

    https://www.latercera.com/nacional/...ebaja-de-salarios-en-la-corte-suprema/934153/
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas